Actividad contó con el apoyo de SQM junto a entidades
públicas y académicas
La Jornada
de capacitación contempló aspectos teóricos y prácticos sobre la colocación de crotales
para un mejor control de los rebaños.
Con el
objetivo de mejorar los procesos de identificación y cuidado de animales, un
total de 15 ganaderos de Pozo Almonte participaron en un taller de capacitación
en El fundo Refresco, parte de la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal, en una
iniciativa impulsada por SQM, junto con las Direcciones Regionales del
Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (Indap) y la Corporación Nacional
Forestal (Conaf), el proyecto FIC “Innovación, Desarrollo y Gestión para la
Competitividad del sector ganadero de la Provincia del Tamarugal” de la
Universidad de Los Lagos y el Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de Pozo
Almonte.
La jornada
se enmarcó dentro de los compromisos de la Mesa de Trabajo Público- Privada
para los Ganaderos y Ganaderas de la comuna antes mencionada, que además de la
realización de operativos sanitarios semanales sumó a su programa los talleres de
"Uso de registros y aplicación
de aretes para la identificación de animales"
y "Corte de Pezuñas en ovejas
y cabras”.
La actividad se desarrolló en el
predio de Emiliano García, donde el encargado pecuario de Indap, el veterinario
Jorge Jones, explicó a los asistentes las ventajas de contar con métodos de
identificación para sus animales, los que son conocidos como “crotales”, que
son aretes de plástico que se colocan en las orejas de los ejemplares, para
asignarles una numeración que permita llenar planillas de registros denominadas
como cuaderno de campo, que permite un óptimo seguimiento del comportamiento de
los rebaños.
“La verdad es que con este
sistema, voy a poder saber qué animal me falta y cuál es el estado de salud, la
edad y otras cosas que antes era más difícil y uno las calculaba casi al ojo,
por lo que estoy feliz por eso y espero que se repita esto con los demás
ganaderos” expresó el beneficiado.
Además de los aspectos técnicos,
los asistentes conocieron las técnicas de aplicación en terreno, tras colocar
los crotales entregados por SQM a cerca de 200 ovejas y cabras pertenecientes
a García.
Pamela Cabello, veterinaria del proyecto FIC
de la Universidad de Los Lagos, manifestó que estos talleres son muy
importantes para el manejo que se puede tener de los animales, ya que
identificando a cada uno de ellos, se puede llevar un registro que les
permitiría tomar decisiones productivas a los ganaderos.
“Con esto, podemos saber cuándo
una hembra tuvo a su cría, el padre del animal; saber en qué fecha se realizó
el baño sanitario, la cantidad de leche que da, identificar a las que han
tenido parto doble, entre otras varias características que ayudan al
mejoramiento del ganado que manejan los pecuarios del Tamarugal”, explicó la
profesional.
En tanto, el veterinario de Prodesal de
Pozo Almonte, Francisco Valdeavellano, se refirió a los factores
que llevan a que los animales tengan un sobrecrecimiento de sus pezuñas y
cómo esto afecta negativamente a los animales y qué herramientas se
utilizan para hacer un adecuado corte.
“Se debe efectuar un corte
cuidadoso con tijeras de podar, debido a que se puede pasar a llevar alguna
vena que alimenta la uña y eso, además de causar dolor al animal, deja abierta
una herida que se puede infectar de manera casi inmediata por el contacto con
la tierra, al caminar”, explicó Valdeavellano.
Esta actividad se suma a
los operativos sanitarios que durante este año han favorecido a 4 ganaderos y
un total de 717 cabezas de ganado ovino y caprino.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario