PDI DETIENE
A CUATRO SUJETOS IMPLICADOS EN HURTO EN IQUIQUE
Luego de diversas diligencias, como
estudio de sitio de suceso, los efectivos de la PDI lograron dar con el
paradero de los cuatro hombres.
Detectives
de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI, en virtud a una denuncia
y en coordinación con el Fiscal de Turno, iniciaron diligencias investigativas,
tal como estudio de sitio de suceso y empadronamiento a testigos, tendientes al
esclarecimiento del delito de hurto agravado de combustible de una faena
correspondiente a una obra carretera en la Región de Tarapacá. Es así, que uno
de los testigos reconoció a los autores en un set fotográfico presentado por
los policías. Con dichos antecedentes, se procedió a la ubicación de los
imputados, identificados como R.D.P., 34 años; P.M.R., 38 años; P.H.V., 39 años
y; J.C.R., 54 años, todos sin antecedentes policiales, pudiendo establecerse la
participación de los mismos en el ilícito.
El modus
operandi de los detenidos corresponde a que éstos, aprovechando su calidad de
trabajadores de la obra, extraían petróleo de las maquinarias que utilizan en
la misma, almacenándolos en bidones que luego eran trasladados a la ciudad para
ser vendidos de manera ilegal, configurándose el popularmente conocido “robo
hormiga”. Al momento de su detención, fueron encontrados 130 litros de
petróleo, los cuales no pudieron sacar de la obra. No obstante, la PDI continúa
los procedimientos para verificar hace cuánto tiempo se cometía el delito en
cuestión.
Los
imputados, por instrucción del Fiscal de Turno, fueron apercibidos bajo el
Artículo N° 26 del Código Procesal Penal, a la espera de citación por parte del
Ministerio Público.
Con el
trabajo de la PDI se logró detener a cuatro personas, que valiéndose de su
condición laboral, se concertaban para hurtar combustible en pequeñas
cantidades, provocando una merma considerable para la empresa afectada, ya que
esta situación no sería reciente.
PDI DETIENE
A SUJETO POR MULTIPLES ESTAFAS EN CIUDADES DEL NORTE
Los efectivos policiales llevaban
meses tras su pista, ya que modificaba su domicilio constantemente a fin de
evadir la acción de la justicia. Sin embargo, lograron ubicarlo y detenerlo
finalmente en Calama.
Detectives
de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (BRIDEC) de Iquique, en virtud
a una investigación de larga data, lograron la detención de un avezado delincuente,
que engañaba a pequeños y medianos comerciantes, mediante la utilización de
cheques falsos.
El sujeto,
se presentaba en establecimientos comerciales de Arica e Iquique y realizaba
cuantiosas compras, las que nunca superaban los dos millones de pesos, para no
despertar sospechas, las que en definitiva pagaba con cheques falsificados,
imitativos del Banco de Chile. El cuidado del hombre era tal, que el talonario
que utilizaba era de un material muy similar a los originales del banco, razón
por la que a los locatarios les resultaba familiar, sin embargo, su error fue
haber entregado su cédula de identidad en más de algún local, dato que fue
aportado mediante las denuncias en la PDI de los afectados. Además, entre los
medios de prueba que involucran al imputado con estos hechos se encuentran:
Peritajes documentales, cheques, declaraciones de víctimas y testigos,
reconocimientos fotográficos y facturas de ventas, entre otros.
El individuo,
identificado como M.L.L., 30 años, fue detenido por el delito de estafa y otras
defraudaciones, y por instrucción del Fiscal de Turno de Calama, fue puesto a
disposición del Juzgado de Garantía de la misma ciudad, donde se le realizó la
Audiencia de Control de Detención, quedando en prsión preventiva para ser formalizado
en la ciudad de Iquique el próximo martes en el Juzgado de Garantía de esta
ciudad. Cabe destacar que el imputado era investigado por 38 órdenes a lo largo
de todo el norte del país.
Con el
trabajo de la PDI se logró detener a un importante delincuente, el que
normalmente compraba artículos de poco valor en grandes escalas, desde especies
electrónicas, cigarrillos e incluso snacks, tanto para su uso personal como
para ser reducidos luego en el comercio informal.
.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario