Ricardo
Carvajal explicó que es posible reparar ampliaciones dañadas que no estén
recepcionadas por la Dirección de Obras Municipales, siempre y cuando no
representen un riesgo mayor y estén dentro de la norma vigente. En estos casos,
Serviu reparará y hará regularización.
El
Secretario Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, Ricardo Carvajal, informó
que el proceso de reparación post terremoto de inmuebles que resultaron dañados
no contempla la aplicación de subsidio en recintos dañados construidos al
margen de la normativa y que no puedan ser regularizados en la Dirección de
Obras Municipales. La aclaración fue entregada este miércoles en las juntas
vecinales Nueva Matilla y Huantajaya II de Iquique, donde vecinos solicitaron
un pronunciamiento final frente al tema.
“Junto al
Director de Serviu y equipos técnicos de este último servicio, nos reunimos en
estas juntas vecinales para informar el proceso de catastro y posterior
reparación de muros de contención en espacio público y entre vecinos, además de
la reparación de las viviendas, siendo en Nueva Matilla donde se presentaron
también algunas situaciones de protesta producto de la incertidumbre sobre el
futuro de sus ampliaciones dañadas. En ambas ocasiones fuimos muy claros en
señalar que el Minvu podrá aplicar subsidio de reparación en aquellas ampliaciones
que puedan ser posteriormente regularizadas y las que no cumplan con ello, no
podrán optar a este beneficio”, indicó el Seremi.
Explicó que
en muchos caso, los daños se presentaron en construcciones que están fuera de
la norma vigente e, inclusive, levantadas sobre muros de contención que no
tienen las especificaciones técnicas para soportar el peso de esa vivienda y la
presión del terreno en sí.
Ricardo
Carvajal agregó que la experiencia vivida no sólo en los terremotos de 2014,
sino también en el del 2005 en la Región, ha demostrado que casi la totalidad
de los daños registrados fueron precisamente en los recintos irregulares,
construidos sin ninguna orientación profesional. “Esto representa sin duda un
riesgo, no sólo para los propietarios de estos inmuebles ampliados, sino
también para sus vecinos, dado que corren el riesgo de derrumbe en casos de
terremotos de gran envergadura. Es necesario que la comunidad asuma esta
situación y comience a construir según la normativa vigente para estos casos.
Esto también se aplica para quienes deciden arbitrariamente tomarse parte de
terreno que son de uso público”, señaló.
El Seremi
de Vivienda y Urbanismo reiteró el compromiso de Gobierno por dar una respuesta
efectiva a las diversas problemáticas que representa el proceso de
reconstrucción. En este sentido, destacó el esfuerzo del Minvu por asumir en
los casos que corresponda, la regularización de las ampliaciones tras ser
reparadas.
NUEVA MATILLA
Como
compromiso asumido en la Junta Vecinal Nueva Matilla, ambas autoridades
acordaron con los vecinos crear una Mesa de Trabajo con Serviu para trabajar la
forma de abordar la demolición de las ampliaciones dañadas, la que tuvo su
primera reunión este jueves (23-04).
Al
respecto, el Director de Serviu, Edinson Jara, explicó “estamos trabajando caso
a caso junto a los vecinos del sector, para
encontrar la mejor alternativa de solución para cada una de las familias. Cada situación
es particular, ya que requieren resolver qué decisión tomarán referente a sus
ampliaciones irregulares y el hecho de que los decretos de demolición que nos entrega
la Dirección de Obras de la Municipalidad, no nos otorga claridad sobre lo que
se debe demoler y lo que no. Sin embargo, deben tener la seguridad que se
buscará la mejor alternativa para que reciban toda la ayuda necesaria”.
Sobre los
trabajos de reposición de muros, Serviu informó que durante abril se está
desarrollando el proyecto en el sector sur de Iquique (Los Puquios y Huantajaya
I), mientras que el mayo, se elaborará el de Huantajaya II y Nueva Matilla.
“Sin perjuicio de este cronograma de trabajo, nuestros técnicos están yendo
a evaluar los casos más críticos de daños en muros entre vecinos en distintos
sectores de Iquique. Los diseños de estas obras serán responsabilidad de
Serviu, el que también realizará la licitación pertinente”, informó.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario