El nuevo rol que juega el Instituto Nacional de
Propiedad Industrial (INAPI) en el fortalecimiento del sistema nacional de
innovación, destacó la Subsecretaria de Economía, Katia Trusich, en el
marco de la celebración del Día Mundial de la Propiedad Intelectual.
“INAPI es hoy
parte del Consejo Directivo InnovaChile y del Consejo Nacional de Innovación
para el Desarrollo. Esta vinculación ha permitido mejorar el rol que la
propiedad industrial tiene en las bases de los concursos de CORFO como
herramienta para apropiación de los resultados de la investigación y permitirá
potenciar al máximo los beneficios que entrega la propiedad intelectual”,
afirmó Trusich.
Durante la
actividad, la Subsecretaria destacó el nuevo impulso que se le dio al proyecto
de ley de propiedad industrial -que ya fue aprobado por la Comisión de Economía
del Senado y que próximamente será visto por la Comisión de Hacienda, donde se
ha relevado el rol de la propiedad intelectual, tanto para el desarrollo de la
innovación como para la protección y cuidado de los conocimientos
tradicionales.
“Hemos logrado
incorporar en el proyecto de ley normas que apuntan directamente al
reconocimiento de los derechos de nuestros pueblos originarios. Un ejemplo de
lo anterior es la prohibición de registro como marca de nombres de comunidades
indígenas, equiparando a éstos al tratamiento que se da a los nombres de los
estados u organismo internacionales dentro del sistema marcario”, explicó Trusich.
Considerando que
la propiedad industrial es esencial para alcanzar el desarrollo económico y
social de Chile, teniendo como meta lograr un país más inclusivo, la autoridad
informó que la recientemente creada División de Asociatividad y Economía Social
del Ministerio de Economía está trabajando para complementar el programa Sello
de Origen.
“Estamos apoyando
a las organizaciones titulares de los registros de indicaciones geográficas y
creando capacidades que permitan una mejor explotación comercial del derecho
que hoy tienen. Considero que este proyecto es una muestra concreta de cómo la
propiedad intelectual puede, actuando en coordinación con los distintos órganos
del sistema, contribuir al desarrollo en los más variados ámbitos del
desarrollo del país”, detalló la Subsecretaria de Economía.
“Mi invitación es
que pensemos también en la propiedad intelectual como una herramienta para el
desarrollo inclusivo y el bienestar de todas las chilenas y chilenos. El INAPI
tiene el gran desafío de generar una estrategia de largo plazo que oriente el
desarrollo de la propiedad intelectual y que aborde de manera real y concreta
las necesidades del país en materia de desarrollo productivo, innovación y
emprendimiento, desarrollo inclusivo, la asociatividad como modelo económico y
la igualdad de género”, concluyó Trusich.
En la ocasión, el
Director Nacional de INAPI, Maximiliano Santa Cruz, expresó que “la propiedad
industrial es una herramienta de política pública y como tal, debe estar al
servicio de los ciudadanos, promover el desarrollo económico y social, y
colaborar en la reducción de brechas para lograr una mejor calidad de vida para
todos”.
En el marco de la
ceremonia, se dieron a conocer importantes anuncios sobre Propiedad Industrial,
donde destacan la implementación de Anotaciones en Línea, la realización de una
encuesta sobre Estrategia Nacional de Propiedad Industrial (PI), el desarrollo
de dos aplicaciones para aprender a usar la propiedad intelectual y una
compilación normativa sobre la Propiedad Intelectual vigentes en Chile.
Junto con lo
anterior, se destacó el hecho de que INAPI se encuentra seleccionado dentro de
las instituciones mejor evaluadas para obtener el Premio Anual por Excelencia
Institucional 2015. Además, se distinguió a las agrupaciones que obtuvieron
sello de origen el 2014, a las universidades que más patentes solicitaron el
año pasado y se premió a periodistas de El Mercurio, La Tercera, Diario
Financiero, Estrategia, CNN, c13, Mega y Televisión Nacional por su cobertura
sobre propiedad industrial.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario