Funcionarios de la Seremi de Educación, Depto.
Provincial, Dirección regional de la Superintendencia Escolar, Agencia de
Calidad, Integra y Junji conocieron los alcances del proyecto de ley sobre
Política Nacional Docente en una jornada que se desarrolló en el auditorio de
Educación.
La exposición
estuvo a cargo del Jefe Provincial de Iquique, Pablo Valenzuela, quien detalló
que esta iniciativa de la Presidenta Bachelet busca establecer un nuevo trato
con los docentes enfocada en una educación de calidad.
“Los objetivos de
la Política Nacional Docente son atraer estudiantes con mayores aptitudes y
vocación, asegurar la calidad de la formación inicial de los docentes,
acompañar la incorporación de los nuevos profesores, establecer un sistema de
desarrollo profesional docente, ofrecer estabilidad laboral y mejores salarios
y mejorar las condiciones del ejercicio docente, enfocado en una educación de
calidad para todas y todos”, señalo Valenzuela.
El Jefe Provincial
explicó que el contenido del proyecto de ley eleva los requisitos de ingreso a
las carreras de pedagogía, tanto en puntaje PSU como en ranking de notas,
además de desarrollar un programa de detección de talentos para la pedagogía.
La iniciativa
legal también considera como obligatoria la acreditación de las carreras de
pedagogía y modifica el uso de la prueba INICIA, ya que se aplicará en la mitad
de la carrera y dejará de ser habilitante.
Pablo Valenzuela
también explicó que a través de un sistema de mentores se acompañarán a los
nuevos docentes en la inmersión al sistema escolar y se aplicará una
certificación para ingresar a la Carrera Docente.
“Se establecerá
una trayectoria de desarrollo profesional asociada a la experiencia y desempeño
docente estructurada en dos fases, una de tres tramos obligatorios y la otra de
dos tramos voluntarios. El paso de un tramo a otros supone aumentos
salariales”, indicó.
La Política
Nacional Docente también establece un sistema de remuneraciones que considera
mejoras de entrada al sistema lo que se traduce en que un profesor con 37 horas
acceda a un sueldo inicial de $800.000. Además de cambios en condiciones de
desempeño, como el aumento de horas para preparar clases que pasan del 25% al
35%, entre otros temas.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario