Fundación
Tralkan y Sistema B
Hacia una nueva economía en el Maule, es la
descripción del curso en el que se abordará este innovador sistema de negocios
en que el foco está en un propósito social y ambiental además de la
rentabilidad empresarial.
Un nuevo criterio de negocios se está
apoderando de las empresas y los nuevos emprendimientos en Chile y el mundo, se
trata de una concepción en la que no sólo importa la relación proveedor consumidor,
sino en el cual también se considera desarrollar mejores empresas para sus
trabajadores, la comunidad en que se encuentran insertos y el medio ambiente.
En dicho marco es que en Talca se realizará
el evento denominado “Seminario B, hacia una nueva economía en el Maule”, el
cual se desarrollará en el Teatro Regional del Maule el día miércoles 6 de mayo
próximo, desde las 09:15 horas hasta las 13:30 horas. Actividad en la que se
dará a conocer públicamente el trabajo de Fundación Tralkan en la capital regional,
con el apoyo y colaboración estratégica de Sistema B.
Así lo dio a conocer Ramiro Plaza Greene, presidente
de Fundación Tralkan señaló "hay muchas formas de dar un sentido a nuestra
actividad, que por cierto debe ser rentable económicamente para poder
sostenerse en el tiempo, también debe tener un propósito mucho más profundo que
eso. Buscar el bienestar de la comunidad, entendiendo que los empresarios y
emprendedores somos parte de esa comunidad es nuestra manera de entender esta
nueva economía. De manera integrada, transparente y colaborativa cambiáremos el
paradigma de la competitividad y éxito individual por la asociatividad y el
bienestar colectivo, que de pasada nos aseguraran la subsistencia como especie
en el largo plazo".
Fundación Tralkan tiene como máxima, lograr
el bienestar colectivo a través de la conciencia e innovación en los distintos
modelos de gestión, para lograr esto se
definen como un agente vinculador entre los distintos actores sociales, dado
que cada grupo o sector de la sociedad sabe cómo hacer las cosas particulares
de su rubro o alcance, pero donde visualizan que el problema radica en que cada
cual intenta jugar y ganar solo, excluyendo al resto de los agentes del sistema
social, quienes son fundamentales para lograr el verdadero bienestar colectivo.
El foco está puesto mayormente en el empresariado, ya que es el sector que más
impactos positivos o negativos puede generar, sin embargo esto no es
excluyente, comentan, puesto que hay que jugar en equipo dentro de la red social
comunitaria.
En el “Seminario B, hacia una nueva economía
en el Maule” se abordaran estos tópicos en el marco de diversas charlas con
exponentes de carácter nacional entre los que destaca Alfredo Sfeir Younis,
economista y ex funcionario del Banco Mundial; Juan Pablo Larenas, director
ejecutivo Sistema B Internacional; Mario Radrigán, jefe de la División de
Asociatividad y Economía Social de la Subsecretaría de Economía y EMT; y Jaime
Valderrama, gerente general de Viña Miguel Torres, entre otros.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario