La Subsecretaria de Economía, Katia Trusich, en su
calidad de Presidenta del Consejo de Responsabilidad Social para el Desarrollo
Sostenible (Consejo RS), recibió este jueves una hoja de ruta para la
Responsabilidad Social en la Región de Los Ríos, elaborada por empresarios
agrupados en Visión Valdivia.
El proyecto, que
fue financiado por la Unión Europea, en colaboración con la Oficina
Internacional del Trabajo (OIT), busca convertir a Los Ríos en una región
modelo para el país y a Valdivia en una ciudad sustentable, contribuyendo así a
restituir la confianza de la ciudadanía hacia la gestión empresarial.
El documento fue
altamente valorado por la Subsecretaria, quien aseguró que este tipo de
iniciativas impulsadas por el empresariado desde regiones, demuestran un gran
compromiso con la Responsabilidad Social. “Esta es la forman de avanzar y de
construir país y ojalá tengamos muchas más regiones que sigan este modelo”,
comentó la autoridad y explicó que la hija de ruta presentada hoy que busca
apalancarse al Plan Nacional de Responsabilidad Social que acordó el Consejo RS
en marzo, y que se implementará entre 2015 y 2018.
En ese sentido,
Trusich declaró que el diagnóstico de Visión Valdivia, que identificó brechas
que impiden avanzar en acciones concretas de RSE en Los Ríos, es coincidente
con las determinadas por el Consejo RS a nivel nacional, que, entre otras,
indican que existe un escaso conocimiento en la región sobre esta materia;
necesidad de mayores y mejores prácticas de RSE; y que hay insuficientes
espacios de diálogo y de trabajo colaborativo para la RSE.
“Desde la
Subsecretaría de Economía, invitamos a líderes de otras regiones a mirar este
ejemplo y tomar la oportunidad que representa ser responsable con las
comunidades en las que están inmersos y los lugares donde desarrollan sus
actividades. Tomar este camino es también una estrategia de mercado que además,
contribuye positivamente en el desarrollo de las regiones”.
El Presidente de
la Asociación Gremial Visión Valdivia, Francisco Luzzi, detalló que esta hoja
de ruta se gestionará a través de 3 comisiones: Capacitación y Formación; De
Buenas Prácticas y Diálogo Social; y de Políticas Públicas.
El Embajador de la
Unión Europea en Chile, Rafael Dochao, destacó que "la RSE es un área de
interés mutuo, no solo en las relaciones bilaterales UE-Chile, sino también a
nivel regional entre la UE y los países CELAC sobre lo cual hemos concordado en
mantener un diálogo regular. En la UE vemos nuestro papel en la promoción de la
RSE como una mezcla inteligente de medidas y políticas voluntarias y no
obligatorias, complementadas por reglas".
En la ocasión
participaron la Oficial de Programación de la OIT, Patricia Roa; la Coordinadora
del Proyecto de OIT y la Unión Europea, Alicia Díaz, la Embajadora de Países
bajos en Chile, Marion Kappeyne van de Coppello; el primer Consejero de la
delegación Europea en Chile, Luis Cuervo; y empresarios asociados a Visión
Valdivia.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario