“Para vencer el
olvido” en el Día Internacional del Trabajador
Este 1° de mayo se
realizó un inédito e histórico homenaje
en el marco del en honor a Rodolfo Díaz Díaz, dirigente salitrero que
fue muerto cuando apenas tenía 34 años, en 1937; luego de participar en una
serie de jornadas sindicales en Pozo Almonte. El trabajador pampino, era de Santa
Laura.
La actividad fue
organizada por el Movimiento Ciudadano por el Arte y la Cultura de Tarapacá,
junto a la Municipalidad de Pozo Almonte, Teatro Antifaz, Corporación Museo del
Salitre, Movimiento Pampa, Comité Pro-CUT del Tamarugal, Célula Sindical “Elías
Lafferte, Gobernación Provincial del Tamarugal-Conjunto Musical Pampino Los
Patizorros y la Corporación Hijos del Salitre. Todos congregados para “Vencer al Olvido”.
El evento partió con
las palabras del gestor cultural y en CORE, Julio Cámara, uno de los
organizadores, representando al Movimiento
Ciudadano por el Arte y la Cultura de Tarapacá. Señaló que los hechos del
pasado deben mantenerse en la memoria y que muchas de las demandas sociales, en
otro contexto y tiempo, se siguen manteniendo.
También entregó un
mensaje Dirigente Sindical, organizaciones Sociales y laborales de Pozo Almonte
Cristián Díaz Bustamante, quien analizó también, el contexto actual de la
situación del país y de la región.
A nombre de los
pampinos intervino Sara Benavides Gonzálewz, quien recordó las condiciones de
vida de los obreros y sus familias, donde debieron sortear el destino para
salir adelante.
La escritora Milena
Bravo, leyó una alegoría al dirigente obrero Rodolfo Díaz, mientras que desde
Antofagasta, viajó el pampino Adolfo Soza Vicentelo, autor de varios
documentos, escritos y en imágenes. Y en
la parte final, se presentó el grupo pampino “Los Patizorros”.
Las organizaciones
presentes depositaron ofrendas florales, destacando la corona de flores de
papel, de la Corporación Hijos del
Salitre; mientras que las mujeres asistentes, dejaron un clavel rojo, para
recordar al obrero mártir.
Al cierre intervino
el Gobernador del Tamarugal, Claudio Vila, quien destacó el rol de las
organizaciones para exigir sus derechos, Es allí cuando cobra sentido la
memoria histórica, porque marca un camino, expresó.
Silvio Zerega, que
dirige la Corporación Museo del Salitre, que administra el Sitio Patrimonio de
la Humanidad Humberstone y Santa Laura, expresó que efectivamente el monolito
se encuentra dentro de ese territorio, lo cual asegura que en el lugar, nunca
habrá una intervención o faenas.
También señaló que a
la Corporación, le motiva recuperar todo lo que es legado y patrimonio
inmaterial y que una línea de trabajo de esta agrupación que se unió para este
acto, debiera ser el de continuar con el rescate de personajes olvidados,
muchos de los cuales pagaron con su vida, luchando por mayor justicia social.
LA HISTORIA
“Era un día domingo,
día de descanso para todos los trabajadores, Pero no para Rodolfo Díaz,
Dirigente Sindical del Cantón Sur”. Eran Tiempos en que las organizaciones
sindicales eran frecuentemente hostilizadas.
“Después de la
reunión “Rodolfo se despide de sus compañeros y se va caminando por un costado
de la huella hacia Santa Laura, en medio de espesa Camanchaca”.
“Informan en
Humberstone, que hay un cuerpo atropellado, tendido en medio de la huella
fiscal”.
“El cuerpo tenía la
columna vertebral quebrada en dos sitios, doce costillas totalmente molidas, y
variadas contusiones internas y externas”
“La trágica noticia
se esparce por toda la pampa” Rodolfo Díaz, ha sido asesinado”.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario