Gracias a Programa Quiero Mi Barrio de Minvu, se concretó “Paseo Los
Murales”, el cual es parte de las obras realizadas en este sector, y que ha
permitido beneficiar a más 400 familias.
En la oportunidad, Club de Adulto Mayor
“Renacer Emprendedor” recibió su nueva sede, la cual se realizó gracias a
recursos municipales, en el marco del trabajo en conjunto desarrollado entre el
Minvu y el municipio de Alto Hospicio
La historia e
identidad del Barrio Mujeres Emprendedoras de Alto Hospicio, es lo que refleja
el “Paseo los Murales”, de ese sector
y cuyo proyecto se realizó a
través de propuestas de diseños elaborado por los propios vecinos, lo que permitió lograr una hermosa intervención
artística a través de la instalación de
mosaicos. Historia que pudieron compartir el Gobernador Provincial de Iquique,
Gonzalo Prieto; el Seremi de Minvu, Ricardo Carvajal y el alcalde Ramón Galleguillos
junto a las familias durante la ceremonia de inauguración de las obras, que
tuvieron un costo cercano a los 50 millones de pesos.
La iniciativa es
parte de los proyectos realizadas a
través del Programa Quiero Mi Barrio, perteneciente a Minvu, donde se destaca
además el mejoramiento de la Plaza Mujeres Emprendedoras, un bandejón central,
un espacio comunitario, entre otras obras, con una inversión total cercana a
los 600 millones de pesos, lo que ha permitido beneficiar a 445 familias.
En la oportunidad, se
hizo entrega además de las obras de mejoramiento de la sede social para el Club de Adulto Mayor
“Renacer Emprendedor”, las que se llevaron a cabo a través de inversión
municipal, en el marco del desarrollo del programa de
Minvu en el sector, y que alcanzó un costo de alrededor de $67 millones.
“Aquí la gente tiene
que quedarse muy satisfecha, porque
efectivamente en el sector de Santa Rosa hay una
mancomunión entre el trabajo del municipio, el trabajo del Gobierno y del Gobierno Regional para aumentar la calidad de
vida de los vecinos y vecinas de Alto Hospicio que es lo que tanto anhelan y tanto quieren. El
programa Quiero Mi Barrio va a continuar trabajando en esta comuna, al igual
que otros programas de las diferentes carteras del Gobierno de Chile, porque el
compromiso de la presidenta Bachelet es que Alto Hospicio se convierta en una
gran ciudad de la región de Tarapacá”, sostuvo el Gobernador de la Provincia de
Iquique, Gonzalo Prieto.
En tanto, el seremi
de Vivienda y Urbanismo, Ricardo Carvajal, valoró la activa participación de
los vecinos en todo el proceso desarrollado a través del programa. “Hay que
tener claro que la intervención del Quiero Mi Barrio en este sector contempla
varias etapas y obras que hemos
realizado, dentro de las cuales se encuentra por ejemplo el mejoramiento de la
plaza y en este caso El Paseo Los Murales, que sin duda refleja parte de la
historia de las familias que habitan en este sector y su identidad barrial que
han logrado construir a través de los años. También hay que destacar el aporte
que ha hecho el propio municipio para mejorar la sede del club de adulto mayor,
aportando en total más de 145 millones de pesos
a este programa que busca y
siempre ha buscado el trabajo conjunto con sus vecinos, con su municipalidad y
también con sus equipos de gobierno para sacar adelante los proyecto que
permitan mejorar la calidad de vida de todos los habitantes”, afirmó la
autoridad regional.
Mientras que el
alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos resaltó la importancia del trabajo
en conjunto entre el municipio y el ministerio de Vivienda y Urbanismo, lo que
ha permitido sacar adelante diversas iniciativas en el marco del desarrollo de
este programa en la comuna, el cual -dijo- “se consolida cada vez más entre los
barrios”. Destacando la cantidad de
proyectos destinados para el sector de Santa Rosa, ex La Negra, en las
diferentes áreas, tanto educación, salud y vivienda entre otros. “Yo creo que
la pega se está haciendo bien”, puntualizó.
ACTIVA PARTICIPACION
En representación de
los Vecinos, Olga Sepúlveda, presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo, CVD,
agradeció todo el apoyo prestado, destacando el importante avance que significó
el programa en su comunidad y de las propias familias, quienes vieron cómo les
ha mejorado su calidad de vida. “Estamos muy contentos con todo lo que se ha
hecho acá, ha sido un gran esfuerzo del que hoy vemos esos frutos. Quiero dar
las gracias a todo el apoyo que se nos
ha brindado, tanto el municipio, como del programa Quiero Mi Barrio”
Misma alegría expresó
Grimaldina Espinoza, presidenta del Club de Adulto Mayor. “Contar con un lugar
para reunirnos y compartir junto a nuestros socios, era algo que esperábamos y
estamos muy felices con nuestra sede y agradecidos por todo este apoyo”.
PROYECTOS
El Paseo Los Murales,
está compuesto por dos proyectos, “Paseo Los Murales Mejoramiento Calle San
Felipe” y “Proyecto Paseo Los Murales Instalación De Mosaicos”, con una inversión
global de 50 millones de pesos. La artista a cargo de esta iniciativa es
Karina Marey Huerta, quien a través de
la técnica de Mosaico ha logrado representar el diseño elaborado por los propios vecinos.
Mientras que el proyecto de construcción de la sede social
del Club de Adulto Mayor, consistió en
el mejoramiento del edificio existente, con desarme de tabiquerías interiores,
colocación de cerámica en pisos y muros, pintura exterior e interior,
habilitación de servicios higiénicos, gasfitería, iluminación exterior, cierre
perimetral, entre otras obras, con una inversión de más de $67 millones, lo que
corresponde a aportes municipales en el marco del desarrollo del programa
Quiero Mi Barrio en el sector. Además contó con la intervención de mosaicos, en una
de sus paredes externas.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario