Ministro Eyzaguirre sobre documento entregado por
la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados al Colegio de Profesores
El
secretario de Estado declaró que las propuestas del documento, que dicen
relación sobre de la nueva política nacional docente, “apuntan a mejorar el proyecto de ley, y para nosotros es una
satisfacción decir que nos hacemos un deber en acoger y congratularnos de la
calidad del trabajo realizado”.
Esta mañana, el
ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, se refirió a la propuesta de
modificaciones al proyecto de ley de desarrollo profesional docente, realizada
por la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras el diálogo
tripartido entre los parlamentarios, el Ejecutivo y el Colegio de Profesores.
En primer lugar,
el secretario de Estado destacó que se ha hecho un trabajo de gran calidad y
que “son propuestas que apuntan a restructurar y mejorar el proyecto de ley, y
para nosotros es una satisfacción decir que nos hacemos un deber en acoger y
congratularnos de la calidad del trabajo realizado”.
En ese sentido,
agregó que “es una propuesta que apunta en lo profundo a producir un mejor
balance entre lo que es el apoyo que se le da a la profesión docente tanto en
la formación inicial como en la formación continua en la primera etapa del
maestro, como en la etapa sucesiva, con los requisitos de evaluación del
desarrollo de nuestros docentes”.
Detalló que la
propuesta “reequilibra la carga más hacia el apoyo y aliviando algo lo que
pudiera haber sido en el proyecto original una carga algo excesiva en materia
evaluatoria, sobre la base de suspender algunas pruebas que parecía posible
evitar, y también proveer más apoyo a nuestras y nuestros docentes para el
exitoso cumplimiento de las metas”.
En relación a
reducir la cantidad de niños por sala, el ministro de Educación agregó que esta
materia se estudiará y que “es lo que la ciudadanía está esperando de su clase
política, que resuelva temas de la gente y aunque el tema de los niños, la
cantidad de niños por clase es un tema de mucha importancia, es un tema que
cede la capacidad actual de poder resolverlo dentro de este proyecto de ley,
pero es algo que obviamente en cuanto tengamos la oportunidad, incluiremos”.
Respecto a la
asamblea que sostendrá el Colegio de Profesores para determinar su posición
sobre la propuesta, Eyzaguirre sostuvo que “respetamos absolutamente la
autonomía de los cuerpos intermedios, en este caso del Colegio de Profesores,
para decidir y deliberar de acuerdo a lo que ellos estimen son sus más
legítimos intereses, obviamente nosotros tenemos que ecuacionar esos intereses
que los respetamos y los legitimamos con los intereses superiores de nuestras
niñas y niños, y obviamente entendiendo la legítimas preocupaciones del gremio
nosotros también queremos hacer presente la preocupación que tenemos por la
continuidad de estudios de nuestras niñas y niños”.
La
propuesta incluye principalmente asegurar una buena formación universitaria, acreditación
rigurosa y obligatoria de las carreras de pedagogía, examen diagnóstico en la
mitad del proceso de formación universitaria, compromisos en la futura ley de
educación superior, respecto a la trayectoria y desempeño de los actuales
docentes, uso voluntario de pruebas ADVI o AEP para encasillamiento, encasillar
en categoría temprana a profesores con portafolio evaluado como básico, el
título profesional como único requisito para entrar a la carrera docente, la
inducción debe ser un derecho, fomentar la formación de mentores en los propios
colegios, fortalecer el desarrollo profesional en los primeros cuatro años de
carrera docente, ocho años de plazo para ascender al plano temprano, quien
aprueba el examen de conocimiento disciplinar y pedagógico puede no rendirlo
más, quien obtiene dos portafolios destacados o competentes podrá saltarse el
siguiente, asegurar el uso de horas no lectivas para desarrollo profesional,
una estructura de remuneraciones que incentive el desarrollo profesional y la
voluntariedad de la carrera para profesores que estén cerca de
jubilar.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario