La
normativa promulgada este martes establece mayores requerimientos para los
organizadores y endurece las penas, con agravantes por reincidencia.
A pocas horas del inicio de la Copa América
en nuestro país, el Ministro Secretario General de Gobierno, Marcelo Díaz,
valoró la promulgación de la nueva Ley de Derechos y Deberes en el Fútbol
Profesional, destacando que dicha legislación “pone énfasis en algo que nos
parece que los chilenos quieren y es que las familias puedan volver al
estadio”.
El secretario de Estado dijo que la ley,
promulgada este martes por el Vicepresidente de la República, Jorge Burgos,
“establece medidas muy drásticas respecto de aquellos que cometan hechos de
violencia en el marco de estas actividades deportivas”.
“Nosotros esperamos que sea una señal muy
potente y contundente respecto a cuál es la voluntad del gobierno en esta
materia”, expresó el Vocero de La Moneda.
La nueva normativa amplía su aplicación a
hechos conexos, es decir también a entrenamientos, desplazamientos de hinchas y
festejos en lugares públicos, entre otros. También establece un régimen
sancionatorio efectivo (multas a los clubes y sanciones más drásticas para
hinchas) y estatutos de derechos y deberes de los hinchas.
Otro de los cambios introducidos es la
descripción más detallada de los deberes de los organizadores y que el
endurecimiento de las penas para hinchas y organizadores considera agravantes
por reincidencia.
Asimismo se amplían las facultades del
Intendente, quien podrá requerir mayores medidas de seguridad, modificar el
aforo por sectores y revocar la autorización del espectáculo, previo informe de
Carabineros y con criterios objetivos.
Nuevo
ministro Segpres
Consultado respecto del nombramiento del
nuevo titular del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, Díaz señaló
que “sin perjuicio que estamos siempre dispuestos a mejorar todos nuestros
procedimientos y a perfeccionar los mismos, esta es una facultad que la
Constitución le reserva de manera exclusiva a la Presidenta de la República”.
Diálogo
con todos los actores sociales
Respecto de diferencias en la tramitación de
la Política Nacional Docentes, el Portavoz de La Moneda señaló que “la tarea
del Ministro Eyzaguirre es fundamental” para dar respuesta a la demanda por
educación pública, gratuita y de calidad.
Agregó que “esta ley tiene un propósito claro
y nítido, del que el gobierno se hace cargo: asegurar que las condiciones de
desarrollo de la entrega formativa en las aulas, en las salas de clases,
responda a esa exigencia de los chilenos y chilenas”.
La autoridad indicó que este proceso “lo
hemos hecho sobre la base de un fuerte e intenso diálogo con todos los actores
sociales y eso no significa que no podamos seguir con el diálogo. De hecho hoy
vamos a estar haciendo en el Congreso ese ejercicio de conversación con los
parlamentarios, que son finalmente quienes votan las leyes”.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario