La
comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados continuó con la
votación en particular del proyecto de ley sobre fortalecimiento de la
regionalización, el segundo pilar de la Agenda de Descentralización que está
impulsando el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.
La sesión, realizada este martes en la sede
del Congreso Nacional en Valparaíso, contó con la presencia del subsecretario
de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, y en ella los miembros de la citada
instancia reanudaron la votación artículo por artículo de la iniciativa, así
como también de las indicaciones presentadas por los legisladores.
Según se informó, se espera que el análisis
en particular del proyecto se prolongue por todo el mes de julio, con lo cual
se cumpliría lo anticipado por el presidente de la Comisión, Claudio Arriagada
(DC), quien dijo que la iniciativa sería votada durante el mes de agosto
próximo por la sala de la Cámara, ocasión que, en caso de aprobada por la
mayoría de los diputados, volvería nuevamente al Senado.
Lo anterior, debido a que el Gobierno
introdujo, en enero de este año, indicaciones sustitutivas al proyecto, las que
cambiaron sustancialmente el contenido que fue aprobado por el Senado en enero
de 2014, meses antes que asumiera la actual administración.
Esto, con el objetivo de ampliar y reforzar
las funciones y atribuciones desde ministerios y servicios a los gobiernos
regionales, de manera de fortalecer a estos últimos de cara al proceso de
elección democrática de intendentes, cuya iniciativa se encuentra en trámite
legislativo en el Senado.
Entre las principales disposiciones de esta
iniciativa se destacan las siguientes:
- Crea
tres nuevas divisiones en la estructura del Gobierno Regional: División de
Fomento e Industria; Desarrollo Social y Humano, e Infraestructura y
Transportes, con los correspondientes cargos directivos y de apoyos en
Gobiernos Regionales.
-
Establece
sistema homólogo al de Alta Dirección Pública para seleccionar a los jefes de
división del Gobierno Regional.
-
Crea
en la planta de Gobiernos Regionales el cargo de Administrador Regional y de
Auditor Interno.
-
Crea
el Consejo de Áreas Metropolitanas conformado por los alcaldes respectivos y el
Intendente, quien tendrá facultades para coordinar materias asociadas a
residuos sólidos y transportes, reconociendo en este último la autoridad
metropolitana de transportes.
-
Regula
los Convenios Mandato y normas sobre obligatoriedad de los Convenios de
Programación del Gobierno Regional.
-
Dispone
la obligatoriedad del Plan Regional de Ordenamiento Territorial e incorpora
nuevas normas para la zonificación del borde costero.
-
Deroga
las normas legales que permiten identificar regiones mediante números.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario