La instancia es parte del “Programa Integral de
Turismo Sustentable para Emprendedores Indígenas”, ejecutado por la Universidad
Santo Tomás, patrocinado por Conadi y financiado por BHP Billiton Pampa
Norte-Cerro Colorado.
En una
solemne ceremonia de cierre realizada en la Casa de la Cultura de Iquique, 46
emprendedores de la Provincia del Tamarugal que desarrollan su negocio en el
área del turismo, recibieron su certificación en Gestión Turística, el que tuvo
una duración de 290 horas cronológicas y en el cual se impartieron 4 módulos
durante los seis meses de duración del Diplomado.
A la
actividad asistió el Alcalde de la comuna de Pica, Miguel Angel Núñez; la
Gerenta de Asuntos Corporativos BHP Billiton Pampa Norte, Carolina Merino; el
Rector de la Universidad Santo Tomás sede Iquique, Juan Carlos Carreño, junto a
los representantes de 15 comunidades indígenas de la Provincia del Tamarugal y
de la comuna de Alto Hospicio que participaron del programa de turismo.
En este
sentido, los participantes que lograron cumplir exitosamente las exigencias del
diplomado, cuentan con las capacidades y herramientas en gestión turística
empresarial que les permitirá desarrollarse de mejor manera en su rubro,
logrando además fortalecer y empoderarse en las costumbres y tradiciones
indígenas que proporcionan un sentido de pertenencia a sus raíces y cultura.
Uno de los
hitos relevantes del programa, fue concretar la Asociación de Emprendedores y
Empresarios Indígena “Jacha Marka”, conformada por 30 socios fundadores
pertenecientes a la comunas de Pica, Pozo Almonte, Huara, Colchane y Camiña.
Para la
Directora de Proyectos de la Universidad Santo Tomás sede Iquique, Izaskun
Bengoechea, “Esta ceremonia ha sido el broche de oro para un proyecto que en
esta segunda versión ha logrado todos sus objetivos: desde el punto de vista
del capital humano se ha logrado duplicar el número de personas que aprueba
exitosamente y se logró con éxito avanzar en otra línea de gran importancia
para el desarrollo del turismo, como es el fortalecimiento de la organización,
capital social y creación de redes mediante la conformación de la Asociación
Indígena de Emprendedores turísticos del Tamarugal. Ahora tenemos un nuevo
actor que esperamos cumpla un rol destacado en el desarrollo turístico de las
comunas del interior. Por último destacar la alianza, el enfoque colaborativo
bajo el que se desarrolló el proyecto con participación pública, privada; como
lo es la Universidad Santo Tomás, BHP Billiton Pampa Norte y Conadi”, resaltó
la profesional.
Cifras y logros
Respecto a
los logros y cifras de esta versión del programa, se destacan los siguientes:
√Aumento
del número de atendidos, el que aumentó de 49 a 70 alumnos.
√
Realización de 290 horas de capacitación a través de 4 módulos de clases, a 2
grupos de alumnos.
√Se
cerraron brechas importantes en temas como:
- Fortalecimiento y empoderamiento de
costumbres, tradiciones, medio ambiente y cultura indígena.
- Turismo, Fomento Productivo y
Asociatividad turística.
- Desarrollo de un modelo de negocio
exitoso a través de Metodología Canvas.
- Servicios turísticos de calidad
orientados al cliente: Calidad Turística en la atención al cliente y Servicios
turísticos de calidad orientados al cliente: Hotelería y Gastronomía.
√Se crea la
Asociación de emprendedores y empresarios Indígenas “Jacha Marka”, la que
permitirá dar continuidad y desarrollo al trabajo realizado durante las 2
reuniones de trabajo que realizó el programa, para acercar a sus asociados y
participantes, a programas e instancias públicas y privadas relacionadas al
turismo.
√Se establecen vínculos y relaciones
con otras realidades turísticas indígenas. Donde producto de una Pasantía al
Cañón del Colca, Arequipa, se conocieron experiencias en aspectos tales como:
articulación de ofertas turísticas, integración del sector turístico y como sostener
la oferta. Entre las que destacan la visita a casas vivenciales, conocer el
sistema de organización de comunidades, producción de tejidos y vinculación con
socios estratégicos.
√Y por último, el significativo aumento
de un 70% de alumnos aprobados, lo que significa un total
de 46 emprendedores.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario