El
Vocero de Gobierno enfatizó que “los ciudadanos quieren vivir con tranquilidad”
y por ello “a fin de año tendremos un aumento de la dotación del personal de
ambas policías”, entre otras iniciativas.
“Este es un problema que nos ocupa de modo
constante y es una tarea de todos”, afirmó este miércoles el Ministro Vocero,
Marcelo Díaz, al ser consultado por hechos delictuales registrados
recientemente. Añadió que “alcaldes, parlamentarios, gobierno e incluso los
propios ciudadanos somos actores relevantes en disminuir los niveles de
inseguridad y en contribuir con nuestras acciones” a evitar circunstancias
propicios para este tipo de hechos.
La autoridad enfatizó que “los ciudadanos
quieren vivir con tranquilidad” y por ello “a fin de año tendremos un aumento
de la dotación del personal de ambas policías”, entre otras iniciativas que se
suman la agenda legislativa sobre esta materia.
Agregó que “estamos permanentemente revisando
cada una de las medidas que tomamos y adoptando nuevas decisiones que permitan
mejorar las condiciones de seguridad ciudadana. Eso es exactamente lo que
ocurrió ayer en el Consejo de Seguridad Pública, presidido por el Ministro del
Interior, Jorge Burgos”.
Díaz expresó que “el Gobierno va a mantener
el curso de acción” y recalcó la relevancia de “conductas más seguras de los
ciudadanos” así como de “una eficaz acción policial, políticas integrales que
puedan combatir las causas del delito y también tener medidas de prevención”.
“Un muro definitivo entre política y dinero”.
Consultado por la aprobación de una
indicación parlamentaria que permite los aportes de empresas a partidos
políticos, el Portavoz de La Moneda enfatizó que “el Gobierno mantiene su
decisión inalterable de establecer un muro definitivo entre política y dinero”.
Explicó que “una de las orientaciones de los
proyectos que hemos presentado tiene que ver, precisamente, con que la política
tiene que ser financiada mediante recursos públicos. Y en consecuencia, nos
parece que ese tiene que ser el criterio que prevalezca”, sostuvo.
Díaz destacó que hay en “muchos
parlamentarios que concurrieron a la aprobación de esta indicación, una
voluntad a revisarla y el Gobierno, por cierto, va a persistir en la versión
original”.
Respecto de investigaciones del Ministerio
Público y los dichos del ex candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami, Díaz
manifestó que “el esfuerzo del Gobierno tiene que estar orientado a cambiar las
normas para adecuarlas al estándar que los chilenos esperan y quieren de los
asuntos públicos. Es decir, que estos sean regidos por el interés general y no
por el interés particular”.
Diálogo
en la priorización de la agenda legislativa
El secretario de Estado asimismo afirmó que
seguirá prevaleciendo el diálogo en la priorización de la agenda legislativa,
pues ello es esencial para mantener “un clima que nos permita abordar entre
todos los desafíos del país”.
“Ese diálogo lo hemos tenido con distintos
actores sociales, empresariales, pero también con actores de gobierno y
oposición”, dijo.
Agregó que “el encuentro previsto para los
próximos días con los partidos y parlamentarios de la Nueva Mayoría es muy
necesario e indispensable porque son nuestra base de sustento, la coalición que
apoya las iniciativas que el gobierno presenta”.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario