Una
masiva participación de comunidades y organizaciones indígenas de Tarapacá resaltó la jornada informativa sobre las
modificaciones al Código de Aguas que se
encuentra en tramitación en la cámara de Diputados.
La sesión especial de la Comisión de Recursos
Hídricos de la Cámara de Diputados por primera vez realizada en la región de
Tarapacá fue presidida por la presidenta
de la comisión; la diputada Yasna Provoste, parlamentarios; Sergio Gahona Salazar, Renzo Trisotti diputado
por la región y la participación del Subdirector Nacional Norte de Conadi
Isidro Mamani Choque. La Jornada tuvo como
fin orientar y dar a conocer los avances de las modificaciones al Código de
Aguas.
Con una breve
exposición de lo que fue el proceso del primer código de Aguas en el año
1951 La Presidenta de la Comisión dio
inicio a la sesión refiriéndose al agua
como un bien nacional que ha presentado tres
ciclos complejos hasta la actualidad y
hoy amerita reformas profundas y sustentables que garanticen los usos prioritarios
que debe de tener y los privilegios como derechos para las comunidades rurales, campesinas e indígenas.
Representantes de comunidades y
organizaciones indígenas, mediante una metodología de trabajo formaron grupos
en el que evaluaron los resultados de esta Comisión, compartiendo en la
sesión sus observaciones planteamientos
y propuestas ante en esta Reforma.
Diversas opiniones se generaron mediante esta
comisión, por su parte Juan Vilca Dirigente de la localidad de Lirima de la Comuna
de Pica señaló “Aquí hemos podido tener
la oportunidad de exponer todos los problemas que ha causado el código actual y naturalmente en
esta modificación esperamos que esos errores
sean corregidos” sostuvo.
Para el representante de Asociación Laguna
del Huasco este proceso amerita mayor participación “Creo que la intención es buena, pero en
realidad vemos procesos que están faltando y queremos mayor información y por
ello creemos que el tema de la consulta
indígena es clave para avanzar en esta Reforma”
resaltó David Esteban Moscoso.
“Por un lado es bueno, pero hay cambios que
debemos analizar aún” señaló Pedro Mamani pueblo de Pachica de la Comuna de Huara.
Por su parte el Subdirector Nacional Norte de
CONADI estos espacios son relevantes
para que la comunidad se informe acerca de esta modificación que será
transcendental para los pueblos originarios.
“Es un proceso que amerita mucho trabajo y por ello
esperamos que con esta instancia se generen más espacios de
participación de la comunidades, que logren incidir en este proceso, discutir
esta temática y lograr incorporar sus demandas y sus problemáticas ante estas modificaciones” expresó Isidro Mamani Choque.
Como positivo evaluó este proceso la diputada
“Nosotros consideramos que este es un gran avance positivo en materia de
legislación del agua y nos gustaría que pronto este proyecto pueda ver la luz porque este Código de Aguas establece un conjunto de mejores condiciones para crear
sitios de preservación en lo que respecta de esta zona como parques nacionales,
sitios de valor internacional y
sobretodo en prohibiciones de derecho de
usos de aprovechamientos que para las comunidades indígenas ha sido una preocupación
durante muchos años” indicó Yasna Provoste.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario