“Estamos convencidos que la economía digital no es
el futuro sino que un presente que nos demanda un trabajo permanente y en
alianza publico privada”, aseguró la Subsecretaria de Economía, Katia
Trusich al encabezar este jueves la conformación del Consejo Consultivo de
Economía Digital que busca contribuir al desarrollo de este tipo de economía a
partir del trabajo coordinado entre representantes de asociaciones gremiales,
organismos sin fines de lucro, la academia y especialistas.
La instancia,
amparada en la ley 20.500 de participación ciudadana, permitirá abrir un
diálogo permanente para mostrar avances y recibir retroalimentación respecto de
una serie de acciones que está liderando la Subsecretaría de Economía en
materia digital.
“Durante 2014
hicimos un levantamiento de medidas enmarcadas en la agenda digital, de las
cuales una parte importante están relacionadas con economía digital y son
justamente estas medidas en las que estamos avanzando. Queremos invitarlos a
participar de este plan de acción, en pos de que los beneficios de la
convergencia, digitalización y capacidades que dan las tecnologías lleguen a
cada uno de los chilenos y chilenas”, afirmó la Subsecretaria Trusich.
Tras el encuentro,
la autoridad comentó que la reunión es un hito, en el sentido de que congrega a
la sociedad civil, cuyo conocimiento, perspectiva y visión se requiere para
tener una mirada intersectorial que permita sacar adelante los temas de interés
del sector.
El Consejo acordó
constituirse en un par de semanas de manera de formalizar la resolución de
nombramiento, definir quién será el Presidente de la instancia, cuáles van a
ser los ejes de trabajo concreto que el Consejo quiere abordar y comentar el
plan de trabajo que se está desarrollando.
“Esta hoja de ruta
ha sido construida con el aporte de todo el sector privado y académico en
reuniones que ocurrieron el año pasado. Esta es una forma de darle vida a esta
planificación, donde este Consejo pueda aportar en la mejora permanente, la
crítica constructiva para que podamos ir mejorando, agilizando día a día los
procesos, los objetivos”, puntualizó la Subsecretaria Trusich.
Las medidas
propuestas como parte del plan de trabajo de este Consejo se enmarcan en dos
ámbitos: Derechos Digitales y Economía Digital. En el primer pilar están
contemplado avanzar en la adecuación de la normativa de datos personales,
masificar la firma electrónica y favorecer la inclusión en materia de igualdad
de género digital. En términos de Economía Digital, el trabajo se enfocará en
masificar y difundir el comercio electrónico, facilitar la adopción sustentable
de pymes digitales y fortalecer el sector económico de contenidos digitales.
En la oportunidad
participaron más de 30 actores relevantes del sector tecnológico-digital, entre
los que destacaron: la Directora Ejecutiva de ChileCompra, Trinidad Inostroza;
el director Nacional de Inapi, Maximiliano Santa Cruz; el Presidente y el
Secretario General de la ACTI, Carlos Busso y Jaime Soto respectivamente; el
Presidente de la Fundación País Digital, Pelayo Covarrubias; junto a
representantes de los Ministerio de Hacienda, Transporte, y Desarrollo Social,
la Intendencia Metropolitana, CORFO, Conicyt, Biblioredes, Programa Telecentros
Comunitarios, Cepal, ITU, ALETI, GECHS, la CCS, el Colegio de Ingenieros de
Chile, Conadecus, la Universidad de Chile, Nic Chile y las Fundaciones Kodea y
Todo Chilenter.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario