Iniciativa apoyada por
la Fundación para la Innovación Agraria, recoge el interés colectivo de la
comunidad de la isla por mejorar la calidad y las técnicas de su agricultura tradicional.
En la tarde de ayer, autoridades de la
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) lideradas por su director ejecutivo
Héctor Echeverría, junto a representantes de la Asociación E Toru Hanua Nua
Mea, inauguraron oficialmente en Rapanui el proyecto que tiene por objetivo la
recuperación etnobotánica de la flora alimenticia, medicinal y artesanal de la
isla.
De acuerdo a lo expresado por Germán Icka
Pakarati, presidente de E Toru Hanua Nua Mea -ejecutora de la iniciativa- con
la apertura formal de este trabajo queda demostrado el esfuerzo cooperativo y
el interés colectivo de la comunidad de la isla por mejorar la calidad y las
técnicas de su agricultura tradicional.
“Contribuir a la puesta en valor del
patrimonio ancestral y al fortalecimiento de la maravillosa cosmovisión del
pueblo Rapanui, ha sido siempre la fuente de nuestra inspiración”, comenta
Icka. “Por eso, como equipo humano, estamos comprometidos y dispuestos a
promover la comprensión y la expresión de la identidad cultural, tanto de la
isla como de sus habitantes”.
De esta manera, con este proyecto los
integrantes de E Toru Hanua Nua Mea esperan contribuir a la sustentabilidad de
Rapanui, y al mismo tiempo, “actuar en consecuencia con nuestro estilo de
vida”, subraya Icka.
Rescate
y difusión
El director ejecutivo de FIA, Héctor
Echeverría, arribó a Rapanui con la misión de escuchar de las autoridades de la
isla los requerimientos de innovación existentes y colaborar en la
implementación del Plan de Desarrollo que el Ministerio de Agricultura está
impulsando. “Queremos contribuir al incremento de la competitividad de la
agricultura de la isla a través del apoyo de iniciativas, proyectos y programas
innovadores, y la transferencia de la información y los resultados que estos
generen”, señala la autoridad.
Según detalla Fernando Arancibia, ejecutivo
de innovación de FIA, el proyecto busca rescatar, desarrollar, documentar y
difundir el sistema de técnicas ancestrales mediante la construcción de
réplicas de Manavai (estructuras agrícolas ancestrales) que permitan recuperar
y mantener una plantación de especies agroalimenticias, medicinales y
artesanales para la conservación y auto sustento.
“La iniciativa pretende contribuir de forma
consistente a la recuperación de la vegetación endémica y naturalizada de
Rapanui, así como del antiguo sistema agrícola Manavai”, precisa Arancibia.
“Asimismo, queremos documentar y recopilar aspectos de la tradición oral
relacionadas con el cultivo de especies valiosas, para su difusión en medios de
comunicación escritos y audiovisual, orientar los productos al mercado local y
turístico, y proteger los resultados del producto innovador mediante el
registro de propiedad intelectual”.
Símbolos ancestrales de la cultura de la
isla, los Manavai son estructuras construidas con piedras, de forma redonda o
rectangular, “cuya principal misión es proteger los cultivos de las
inclemencias del clima y la intemperie, como por ejemplo el aire salino y el
sol intenso, además de mantener la humedad en su interior”, explica el
profesional de FIA. “En el marco de este proyecto se contempla la construcción
de 35 réplicas de Manavai, 25 en el sector de Tahai, lugar que hoy en día
representa el punto de encuentro principal de los integrantes de la agrupación
E Toru Hanuanuamea”.
Para Germán Icka, la iniciativa posee un
valor incalculable para la comunidad isleña. “Mediante la construcción de estos
espectaculares sistemas agrícolas, pretendemos reproducir y conservar especies
vegetales propias de nuestro entorno, y junto a ello, algunas técnicas de
cultivo que se hayan usado en las últimas tradiciones. Para esto, queremos
rescatar y desarrollar, documentar y difundir, todo con el fin de dar a conocer
las actividades y contenido que fundamentan la misión de este proyecto, con el
cual, vamos a contribuir con una importante plantación agroalimenticia,
medicinal y artesanal”.
La coordinadora del proyecto, Victoria
Contreras, complementa lo expresado por Icka, señalando que “actualmente la
agrupación cultural E Toru Hanuanuamea realiza diversas actividades orientadas
a fortalecer la cosmovisión étnica y colaborar al desarrollo sociocultural de
Rapanui, para las cuales ha formulado y gestionado proyectos de gran impacto en
la isla”.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario