Como
una gran noticia recibieron los adultos mayores de Tarapacá, la eliminación del
5 por ciento de cotización de salud, ley que fue promulgada por la Presidenta
de la República Michelle Bachelet, y que forma parte de los compromisos
adquiridos en el programa de Gobierno.
Así lo dieron a conocer las autoridades
regionales, tras la Misa de Acción de Gracias celebrada al mediodía en la
Catedral de Iquique, organizada por Senama y el Consejo Asesor Regional de
Mayores, en el marco del Día Nacional del Adulto Mayor.
El Seremi de Gobierno, Luigi Ciocca, destacó
el cumplimiento de este compromiso que beneficiará a más de 3 mil 500 adultos
mayores de la región, ya que representa una prioridad para el Gobierno,
iniciativa que partió en el primer mandato de la Presidenta, con la
implementación de la Reforma Previsional.
“La eliminación del 5% de la cotización en
salud es un paso adelante que como Gobierno y como país estamos llevando a cabo
para asegurar mejores condiciones de vida a los adultos mayores. Esta exención
les permitirá aumentar el monto líquido de sus pensiones, para que tengan una
vejez cada vez más digna, que es lo que se merecen después de toda una vida de
trabajo. Por lo mismo, nuestro compromiso como Gobierno es seguir trabajando
para construir un Chile más justo para nuestros adultos mayores”.
De acuerdo a la ley, serán beneficiados con
esta exención todos los pensionados que, actualmente, pagan un 5% de cotización
para salud, tengan 65 años o más, hayan vivido al menos 20 años en Chile y que
integren un grupo familiar perteneciente a los cuatro quintiles más vulnerables
de la población. Quedan excluidos del beneficio los pensionados de Dipreca, Capredena y
quienes no cumplan con los requisitos establecidos en la ley.
La reducción de la cotización contempla una
rebaja de un 3% a contar de noviembre próximo. Luego de 12 meses se eliminará
el 2% restante, quedando eximidos totalmente del pago.
Para Héctor León, pensionado, es una medida
muy esperada por los adultos mayores. “Soy uno de los beneficiados con la
eliminación de la cotización en salud; y la verdad estoy muy contento, porque a
partir del 2017 este tema queda solucionado, y nosotros, los adultos mayores,
no pagaremos más esta cotización. Esta es una gran noticia, porque aumentarán
nuestras pensiones, y eso va a favorecer a miles de pensionados.
En tanto, la directora regional del IPS,
Julia Gandarillas, destacó la implementación gradual de esta medida,
puntualizando que “son más de 3 mil 500 personas de la región que adquirirán este derecho,
con el que quedarán exentos del pago de cotizaciones de salud, lo que es ya una
realidad y una excelente noticia para nuestros adultos mayores. Como IPS
implementaremos a la brevedad estas medidas, respondiendo así al sello de
urgencia que el Gobierno de la Presidenta Bachelet le ha dado a la protección
social”.
Otros
beneficios

Entre ellos, destaca el garantizar una
prestación por muerte, para apoyar gastos funerarios, a todos los beneficiarios
de la Pensión Básica Solidaria (PBS) y del Aporte Previsional Solidario (APS)
que hoy no acceden a ese beneficio.
Además de establecer que los pensionados del
Pilar Solidario que tengan un beneficio de invalidez, puedan acceder
automáticamente a los 65 años al beneficio de vejez (Pensión Básica Solidaria o
Aporte Previsional Solidario), en caso de cumplirse los requisitos, sin
necesidad de realizar trámites para ello.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario