viernes, octubre 02, 2015

Magistrados del Tamarugal se capacitan en legislación forestal

Compartir
En la jornada organizada por CONAF, se capacitó a los jueces y funcionarios de los Juzgados de Policía Local de la Provincia del Tamarugal sobre Fiscalización y Legislación Forestal.

Con el objetivo de difundir la normativa vigente relacionada con la protección del patrimonio forestal, recuperación de bosque nativo y manejo forestal, profesionales del área jurídica y fiscalización de CONAF, impartieron el taller Fiscalización y Legislación Forestal y su Normativa en Chile.

La actividad fue encabezada por el seremi de Agricultura, Mario Venegas, y el director regional de CONAF, Julio Barros. Además, la jornada de formación contó con la asistencia de los magistrados de los Juzgados de Policía Local de las comunas de Huara, Pozo Almonte y Pica, además de funcionarios de dichas reparticiones.

En la jornada se analizó el Decreto Ley 701 sobre Fomento y Regulación de Plantaciones Forestales, la Ley 20.283 sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal, las principales infracciones a estos cuerpos legales detectados en la región de Tarapacá, además del procedimiento judicial realizado por CONAF al detectar infracciones a la normativa.

Igualmente se revisaron diversos decretos supremos que dan resguardo a especies forestales y otorgan categorías de protección, tales como el Decreto Supremo 68 sobre Nómina de Especies Arbóreas y Arbustivas Originarias del País, en el cual se incluye al tamarugo, la queñoa y algarrobo.

El magistrado del Juzgado de Policía Local de Pozo Almonte, Mario Reveco, destacó la realización de esta jornada de formación, además de señalar que “es importante sostener esta interrelación y que nuestros funcionarios puedan tener mayor conocimiento sobre estas leyes especiales”. Igualmente, el juez agregó que “en general, hemos tenido sentencias sancionadoras sobre infracciones de cortas ilegales de tamarugos”.

Cabe mencionar que en la zona norte del país, Tarapacá es la región que presenta mayores índices de infracción a la normativa forestal. Las principales son de corta no autorizada de tamarugo, que son destinados como leña para el abastecimiento de panaderías.

“Con la producción de origen legal desarrollada gracias a los planes de manejos forestales que la comunidad ha firmado con CONAF, se ha registrado una baja en las infracciones y detección de cortas ilegales”, explicó Rafael González, jefe del Departamento de Fiscalización y Evaluación Ambiental de CONAF.

Por su parte, Julio Barros, director regional de CONAF, destacó el interés de los magistrados y sus funcionarios en interiorizarse aún más sobre estos cuerpos legales. “Queremos resaltar el interés en conocer más sobre aspectos técnicos de estas leyes y así contar con mayores herramientas a la hora que se presenten ilícitos vinculados con el patrimonio forestal. Además, con este tipo de acciones contribuimos dar una mayor protección a las riquezas forestales del país”. 
#Iquique

No hay comentarios.: