Técnicos
paramédicos de las diferentes localidades rurales de las siete comunas de la
Región de Tarapacá fueron parte de la capacitación de “Atención de Urgencia Pre
hospitalaria y de emergencia para la Salud Rural”.
La actividad, que obedece al programa de
Mejoría de la Equidad en Salud Rural que desarrolla el Servicio de Salud de
Iquique, busca optimizar las atenciones que se entregan a la comunidad en
centros de salud alejados de las grandes urbes mediante la entrega de
conocimientos a quienes se desempeñan en dichos establecimientos.
Técnicos Paramédicos de localidades como
Moquella, Cancosa, Tarapacá, La Tirana, Sibaya, Enquelga y la caleta San Marcos
fueron parte de esta iniciativa en la que tuvo u activo rol el equipo Samu del
Servicio de Salud de Iquique, quienes a través de sus exposiciones entregaron
toda su experiencia a los participantes.
La Directora del Servicio de Salud de
Iquique, Doctora Mirian Escobar Alaniz, destacó la posibilidad de reunir a quienes
integran la red de urgencia prehospitalaria en las localidades rurales, quienes
muchas veces no tienen más que contactos radiales y telefónicos. “Ellos son
parte importante de esta gran red que sostiene a nuestro sistema en la Región
de Tarapacá”.
La Doctora Escobar, aseveró que con este tipo
de capacitaciones se busca cumplir con uno de los principales lineamientos del
Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, que otorgar igualdad de
condiciones a todas y todos los ciudadanos de nuestro país. “Esto,
principalmente dirigido a nuestra población que habita en la ruralidad, ayuda
mucho a los equipos técnicos que se deben desempeñar lejos de las grandes
ciudades donde se concentran los recursos”.
Con esta capacitación se fortalecen los
consultorios rurales, las ´postas y las estaciones médico rural; lugar donde
comúnmente concurren los vecinos de los poblados en busca de solución para
satisfacer una creciente demanda asistencial.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario