Seremi
de Gobierno llamó a dirigentes a no dejar el trámite para última hora.
Un llamado a inscribirse en el Catastro de
Organizaciones de Interés Público (COIP) formuló el Seremi de Gobierno de
Tarapacá, Luigi Ciocca, señalando que el plazo ineludible para este trámite
vence este domingo 22 de noviembre.
El registro en este catastro es un requisito
fundamental para que las distintas organizaciones puedan participar en el
concurso del Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público
que, año a año, realiza el Ministerio Secretaría General de Gobierno; y que
este 2015 permitió entregar casi $ 50 millones a las organizaciones sociales de
la región.
“Esta es una instancia de participación e
integración para las organizaciones sociales, toda vez que les permite avanzar
en el desarrollo y gestión de proyectos que favorezcan a sus comunidades,
aportando más oportunidades que apunten a mejorar la calidad de vida de los
habitantes de cada comuna de Tarapacá. Es por ello que hacemos una invitación a
todas las organizaciones a inscribirse en este catastro, no sólo para acceder
al apoyo del Fondo de Fortalecimiento, sino también para que puedan formar
parte de su consejo, y así incidir en el mejoramiento de este importante
instrumento de apoyo a la sociedad civil”.
Comentó que una organización de interés
público es cualquier organización con personalidad jurídica sin fines de
lucro, cuya finalidad esté relacionada con la promoción del interés general de
la ciudadanía, en materias de derechos ciudadanos, asistencia social, educación,
salud y medio ambiente, en especial las que recurran al voluntariado.
Asimismo, las juntas de vecinos, las uniones
comunales y las organizaciones comunitarias regidas por la Ley N° 19.418, como
también las organizaciones y comunidades indígenas regidas por la Ley N°
19.253, poseen la calidad de interés público por el sólo ministerio de la ley.
Agregó que las organizaciones inscritas en el
catastro, además, pueden ser electas al directorio nacional y a los directorios
regionales del Consejo Nacional del Fondo de Fortalecimiento de las
Organizaciones de Interés Público.
Cabe destacar que son precisamente estos
consejeros los que tienen la importante labor de administrar el Fondo de
Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público, que se ha consolidado
como una importante fuente de financiamiento de proyectos e iniciativas de las
organizaciones sociales.
INSCRIPCION
Para facilitar la inscripción al Catastro de
todas las organizaciones del país, se encuentran operativas dos modalidades de
inscripción:
Por internet, en el link: http://fondodefortalecimiento.gob.cl/solicita-tu-inscripcion/ (donde se solicitará
completar un formulario y adjuntar los documentos obligatorios), o en papel,
remitiendo el formulario de inscripción y los documentos obligatorios a la
Unidad de Fondos Concursables del Ministerio Secretaría General de Gobierno
(Villavicencio #337, Santiago, Región Metropolitana), o a la Seremi de Gobierno
correspondiente a cada región.
Los únicos documentos que las organizaciones
recién señaladas deben presentar al momento de su inscripción es el certificado
de vigencia de personalidad jurídica actualizado (con una antigüedad no
superior a seis meses) y el certificado que acredite el directorio de la
organización (también con una antigüedad no superior a seis meses).
En el caso de otro tipo de personas jurídicas
sin fines de lucro, tales como corporaciones, fundaciones y clubes deportivos,
entre otras, para ser parte del Catastro deberán solicitar su inscripción al
Consejo Nacional.
En el caso de estas organizaciones, la
solicitud de inscripción deberá ser respaldada por una declaración jurada
simple, en la cual el representante legal de la organización solicitante
declare que ésta tiene la calidad de interés público. Dicha declaración deberá
ser firmada por el representante legal de la organización.
También deberán presentar los estatutos de la
entidad, la personalidad jurídica vigente y el certificado que acredite al
directorio de la entidad, ambos con una antigüedad no mayor a los seis meses.
En caso de que a una
organización se le rechazara la inscripción al catastro (porque la solicitud de
inscripción está defectuosa o le falten los antecedentes señalados), esta
será notificada en un plazo de 30 días contados desde la presentación de la
solicitud. De ahí, la organización tendrá 10 días hábiles para subsanar las
observaciones y completar los documentos faltantes.
Más información en: www.fondodefortalecimiento.gob.cl o al correo
electrónico: catastro.oip@msgg.gob.cl
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario