domingo, noviembre 01, 2015

INJUV noticias

Compartir
INJUV TARAPACÁ REALIZA “ESCUELA DE CIUDADANÍA” CON JÓVENES DE CENTRO CAPACITACIÓN LABORAL DE COANIL

El Colegio Los Algarrobos de COANIL en Alto Hospicio fue el cuarto colegio elegido para realizar la Escuela de Ciudadanía que el Ministerio de Desarrollo Social implementa, a través del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), en la región de Tarapacá.

El programa impartido por INJUV se desarrolló con la metodología de una elección oficial, es decir, los alumnos que presenten su proyecto deben hacer campaña creando slogans y afiches, para luego defender su idea ante sus compañeros. El Centro de Alumnos de cada colegio participa como fiscalizador del proceso eleccionario y se establece un padrón electoral propio de cada escuela, para efectos de la votación.

Los jóvenes participantes  de la Escuela de Ciudadanía debatieron problemas sobre el derecho a la expresión, salud, educación, trabajo, etc. Y propusieron ideas para  mejorar y contribuir a su buen vivir, y también como una forma de acercarse a la educación cívica y conocer cómo funciona una votación.

La Directora Regional de INJUV Tarapacá, Camila Castillo Guerrero, resaltó que “es importante reforzar el ejercicio de los derechos cívicos en jóvenes en situación de discapacidad, con este programa estamos como Gobierno fomentando la cultura cívica a los jóvenes de los liceos de la región y el país a través de las Escuelas de Ciudadanía, donde se simula un proceso eleccionario común, incentivamos a los jóvenes a hacerse parte de las decisiones que los rodean,  demostrando que un voto puede marcar la diferencia en cualquier situación, y así señalar la importancia de la participación ciudadana en este tipo de actividades”.

En la ocasión, el Director del SENADIS, Freddy Alonso Soto, mencionó la importancia de que INJUV se esté preocupando de la educación cívica de los jóvenes en situación de discapacidad. “Considerando que en la región este programa se ejecuta solo en 4 liceos, es para nosotros una gran orgullo que el INJUV fomente la participación juvenil con jóvenes en situación de discapacidad. Fue un honor ver a los jóvenes realizar este ejercicio de educación cívica tan importante para el fortalecimiento de su autoestima y fortalecimiento como ciudadano, de empoderarse. Esto da pie a que se empoderen de su propia discapacidad y puedan ejercer su voto libre y soberanamente como cualquier ciudadano de este país”.

En tanto, Mónica Osorio, Directora del colegio Los Algarrobos de CONAIL expresó que “para nosotros es primordial el trabajo con las redes, básicamente porque nos permite mostrar a la comunidad lo importante que es escuchar a niños y jóvenes en situación de discapacidad. La ejecución de estos talleres nos permitió poder visualizar cuáles son sus necesidades y en base a eso saber hacia donde debemos dirigir nuestros esfuerzos. Los 26 jóvenes consideraron salud, identidad y expresión, como sus principales derechos. Lo cual nos demuestra que sus necesidades como jóvenes son iguales a las de cualquier chico de su edad. Agradezco enormemente que INJUV nos haga participes una vez mas de sus actividades y haga escuchar la voz de nuestros jóvenes”.

También, los alumnos valoraron los talleres realizados. Al respecto, Marcela Vejar, estudiante opinó que “INJUV es importante para nosotros porque nos permitió expresarnos sobre el Derecho a la Familia”. También, Dennis Garrido, dijo que “trabajamos por el derecho a  la salud, para que nos den atención médica y orientación”. Y, Sebastián Narvaez comentó que “es muy positivo el taller de INJUV”.

Finalmente, Paulina Vargas, docente que supervisó la realización de los talleres mencionó que “los jóvenes en situación de discapacidad motora e intelectual, eligieron el derecho a la salud, expresión y educación. Estos talleres son muy productivos porque ayuda a que desarrollen habilidades para expresarse, muchas veces los jóvenes son pasados a llevar y estos talleres les ayudan a desarrollar estas habilidades blandas”.

En la Región de Tarapacá, son 4 los establecimientos seleccionados para la ejecución de este programa. Siguiendo la idea descentralizadora y de llevar las políticas públicas y beneficios a toda la Región.

INJUV LLAMA A INSCRIBIRSE EN EL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE ORGANIZACIONES DE VOLUNTARIADO JUVENIL

El Ministerio de Desarrollo Social, a través del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), por medio de su área de Fomento al Voluntariado, realizará entre los días 04, 05 y 06 de diciembre el Primer Encuentro Nacional de Organizaciones de Voluntariado.

El espacio reunirá a 105 organizaciones de todas las Regiones del país, con un total de 210 delegados, quienes discutirán, reflexionarán y proyectarán el trabajo conjunto de las organizaciones de voluntariado en todo el país.

Las organizaciones interesadas deberán completar el formulario dispuesto para su postulación que se encuentra en la página www.injuv.cl con los datos solicitados hasta el miércoles 4 de noviembre,  a las 23:59:59 horas.  También adjuntar el certificado de personalidad jurídica de la organización y completar dos campos especialmente habilitados para que cada agrupación comente:

1. Una descripción de los objetivos de la organización.

2. Las acciones de Voluntariado más relevantes realizadas por la agrupación en el último año.

Cada postulante podrá inscribir un máximo de 2 delegados por organización y, tras proceso de selección y confirmación, los seleccionados tendrán sus pasajes, traslados internos, alojamiento y alimentación cubierta por los días de la actividad. 

Para mayor información y consultas en voluntarios@injuv.cl

No hay comentarios.: