Con
financiamiento PEDZE, se implementarán el Programa de Mejoramiento del
Monitoreo de las Floraciones Algales Nocivas (FANs) y el
Programa de Detoxificación Natural de Bivalvos Afectados por las FANs.
Durante 36 meses el Instituto Fomento
Pesquero ejecutará dos importantes iniciativas apoyadas por el Gobierno
Regional de Aysén (GORE) orientados al sector de pesca artesanal. Estos
programas se iniciaron en octubre de este año y recientemente fueron
presentados a la comunidad de Melinka.
“Las iniciativas son financiadas a través de
los fondos del Plan Especial Desarrollo Zona Extrema (PEDZE), que busca
contribuir a reducir las inequidades existentes en los estándares de vida entre
Aysén y el resto de Chile, así como también, reducir las inequidades
territoriales internas de la región con el fin de impulsar un mayor crecimiento
y desarrollo de la Región de Aysén”, destacó el Intendente de la Región de
Aysén, Jorge Calderón Núñez.
El desarrollo de estos programas está inserto
en el eje estratégico de fortalecimiento y diversificación de la pesca
artesanal, respondiendo a las principales necesidades del sector identificadas
por el Gobierno Regional a través de un amplio proceso de participación
ciudadana Público-Privado.
Por su parte, Leonardo Núñez, Director
Ejecutivo del Instituto de Fomento Pesquero, se refirió a los programas “para
nuestro instituto es muy relevante poner a disposición de los gobiernos regionales
las capacidades instaladas que tiene nuestra institución, para atender
problemas que requieren investigación de alto impacto regional. Esto permitirá
además fortalecer nuestra gestión de investigación estratégica disponible para
nuestra nación”.
En ambas iniciativas se apunta
específicamente a fortalecer el desarrollo del sector pesquero artesanal
bentónico, actividad que durante los últimos años se ha visto fuertemente
afectada a causa de la Marea Roja (Floraciones de Algas Nocivas, FANs). Situación
que ha provocado el cierre de gran parte de las áreas de extracción,
produciendo importantes mermas económicas en las comunidades del litoral de la
Región de Aysén.
LITORAL
EN CRECIMIENTO
El Programa de Mejoramiento del Monitoreo de
las Floraciones Algales Nocivas (FANs) en la región de Aysén, a cargo del
investigador de IFOP, Hernán Padilla, pretende proveer nuevas oportunidades al
sector pesquero artesanal, a través de la identificación de bancos de recursos
bentónicos inexplotados, y que presenten una condición sanitaria (marea roja)
que permita realizar faenas extractivas de acuerdo a la normativa vigente.
Además, el Programa implementará una
estrategia de manejo que complemente el actual Programa Regular de Marea Roja
en la región Aysén, con la finalidad de disponer información sanitaria
adicional, asociada a la presencia de biotoxinas en mariscos, permitiendo
agilizar la apertura de zonas a faenas extractivas.
Por otra parte, el Programa de Detoxificación
Natural de Bivalvos Afectados por las FANs a cargo de la Investigadora Susana
Mercado tiene por objetivo diversificar al sector pesquero artesanal, a través
de la detoxificación natural de mariscos bivalvos, con la finalidad de disponer
productos aptos (inocuidad) para el consumo humano.
La ejecución de este Programa permitirá
identificar áreas con condiciones apropiadas para la detoxificación de
mariscos, además de determinar en terreno las tasas de detoxificación en
moluscos contaminados con Veneno Paralizante de los Mariscos (VPM).
La intención de estos Programas, en una
región afectada periódicamente por FANs y biotoxinas marinas, es proveer a los
pescadores artesanales de la Región, un mayor acceso a los recursos bentónicos
para faenas extractivas, cuando los niveles de toxicidad reflejen una condición
de inocuidad para consumo humano.
La actividad contó con la presencia y apoyo
de representantes de la Municipalidad de Guaitecas, Gobierno Regional, Servicio
de Salud y representantes de los diferentes sindicatos de pescadores de la
localidad.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario