En 52º
Reunión del Consejo de Política Antártica 2015
Hasta las dependencias del Ministerio de
Relaciones Exteriores llegó el Ministro Defensa Nacional, José Antonio Gómez,
acompañado del Subsecretario de Defensa, Marcos Robledo, para participar de la
52º Reunión del Consejo de Política Antártica 2015.
El Ministro José Antonio Gómez dio cuenta de
las acciones en la materia impulsadas por la Cartera de Defensa. Primero, señaló
que el mes pasado comenzaron “las
campañas antárticas estivales y anuales con personal de las dotaciones de las
tres ramas de las Fuerzas Armadas, como también con personal de la Dirección
General de Aeronáutica Civil, profesores, profesionales civiles y científicos
que dotarán las Bases, Estaciones y Refugios Nacionales”.
Luego la autoridad informó que en marzo de
este año se sumó el buque de la Armada Marinero Fuentealba a los medios
desplegados anualmente en el continente blanco. Además explicó que “se está llevando a cabo la tercera campaña
antártica en Glaciar Unión, la cual se inició con el ingreso del material de
vuelo de dos aviones Twin Otter el pasado 8 de noviembre. Esta dotación
contempla una fuerza de 28 hombres y una mujer, los que principalmente
cumplirán las funciones de operar tanto la exploración terrestre como aérea,
con el fin de salvaguardar la vida humana en esas latitudes, en especial dando
apoyo al programa científico nacional, el que contará con nueve proyectos
durante este periodo”.
Con respecto a objetivos logrados, el
Secretario de Estado destacó la materialización, entre el 20 y 26 de febrero de
este año, de la primera parte de un programa de inspecciones de bases
nacionales. Se examinaron las Bases O’Higgins, Profesor Escudero, Gobernación
Marítima en Bahía Fildes, Arturo Prat y la Base Frei en Isla Rey Jorge. Afirmó
además que el Ministerio de Defensa colaboró con la edición de una Memoria
Antártica Nacional, enmarcada en los mandatos del Comité de Política Antártica
2014.
En relación con los proyectos, Ministro de
Defensa manifestó la existencia de tres, de largo plazo y que se mantienen cada
año en cuanto al financiamiento sea posible. Estos corresponden a la
modernización de la infraestructura antártica existente (implementación de la
primera fase del Proyecto Hielo por el Ejército); el desarrollo de nuevas
capacidades antárticas (evaluación de respuestas para iniciar la etapa de
licitación de la ingeniería básica del nuevo Buque Antártico); y la proyección
en el interior del continente (proyecto de cambio de Oleoducto de Base Pdte. Frei
de la Fach).
“La
Defensa Nacional cumple un rol gravitante en la gestión Antártica en nuestro
país. La sinergia que genera el conjunto de actividades desarrolladas por los
Operadores Antárticos de la Defensa, en coordinación con los actores antárticos
nacionales, potencia las capacidades de Chile en dicho continente y logra
mantener los estándares de seguridad, operación y logística que hasta el día de
hoy las Fuerzas Armadas han obtenido junto a la sociedad civil y científica,
alcanzando un reconocido prestigio a nivel nacional e internacional”, señaló la autoridad
de Defensa.
Cabe agregar que en el encuentro de esta
jornada, se aprobó el Plan de Actividades para el año 2016, entre las que se
destaca la organización de la XXXIX Reunión Consultiva del Tratado Antártico
(RCTA) en Chile. La RCTA es el principal foro antártico multilateral, reúne a
52 países y contará con la participación de cerca de 400 delegados extranjeros.
Esta cita internacional que se efectuará en Santiago, del 23 de mayo al 2 de junio,
estará centrada en la protección del medio ambiente antártico, en particular a
través de la celebración de los 25 años del Protocolo al Tratado Antártico
sobre Protección al Medioambiente (Protocolo de Madrid).
El Consejo de Política Antártica es presidido
por el Ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, e integrado por los
Ministros de Defensa y de Hacienda, además otras autoridades vinculadas a la
Política Antártica. En esta oportunidad, asistieron también los Comandantes en
Jefe de las tres instituciones de las Fuerzas Armadas; el Jefe del Estado Mayor
Conjunto, Vicealmirante José Miguel Romero; el Director (s) del Instituto
Antártico Chileno, Edgardo Vega; la Directora Nacional de Fronteras y Límites de
Estado, Ximena Fuentes, entre otros personeros.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario