Con el Plan de Capacitación de dirigentes y dirigentas
sociales como monitores y monitoras en prevención de violencia contra las
mujeres, “se ha dado un paso fundamental, porque se ha incorporado a la
ciudadanía como participantes activos en esta causa.
“Estamos capacitando en prevención, acogida y
derivación de casos de violencias contra las mujeres, a 1.480 monitoras y
monitores en 74 comunas del país”, enfatizó la
Ministra Pascual, “porque para
enfrentar los distintos tipos de violencias que afectan a las mujeres, es
preciso concientizar y trabajar en conjunto con la ciudadanía ya que pueden
transmitir estos conocimientos en otras instancias de trabajo local, como los
planes de seguridad, de salud, educación y otras áreas”.
Al mismo tiempo, destacó que se están dando cursos de capacitación en
modalidad e-learning dirigidos a funcionarios y funcionarias del Estado,
especialmente quienes atienden público, “estos cursos ahondan en conceptos
básicos sobre violencia contra las mujeres, formas de prevención, detección,
abordaje y derivación de casos, porque deben estar sensibilizados y preparados
para brindar orientación a las mujeres que viven violencia, independiente del
servicio o institución en la que estén”.
También se está trabajando de manera conjunta por parte de las distintas
entidades del Estado - Carabineros, la PDI, la Fiscalía, los Tribunales,
Ministerio de Salud y el Sernam-, para que la atención que reciben las mujeres
que viven violencia esté coordinada y sea oportuna.
Finalmente destacó que "si bien es cierto que el femicidio es sin duda la forma más extrema de
violencia contra las mujeres, existen muchas otras formas. Por eso es que
tenemos el mandato de la Presidenta de trabajar para que nuestra legislación se
amplíe y condene todas las formas de violencia contra las mujeres, incluso aquellas
que se cometen fuera del espacio doméstico”.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario