Informan
sobre balance de accidentes del interferiado Inmaculada de Concepción de años
anteriores.
Seremi(S) de Transportes
y Telecomunicaciones David Pastén Carrasco, entregó recomendaciones para evitar
que ocurran accidentes fatales y lesionados como los sucedidos durante el
primer día de interferiado.
Según
el informe de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) por fin
de semana largo o interferiado por el Día de la Inmaculada Concepción en la
Región de Tarapacá el año 2012 en tres días ocurrieron 13 siniestros, donde no
hubo personas fallecidas, pero si un total de tres heridos, dos de carácter
grave y uno de carácter leve.
El
año 2013 en tres días ocurrieron 10
siniestros con un fallecido y siete lesionados, de ellos 1 de carácter grave y
seis de carácter leve. El año pasado (2014), ocurrieron 16 siniestros,
resultando una persona fallecida y un total de 14 lesionados. De ellos 12 fueron
de carácter leve, uno menos grave y uno grave.
Los
lesionados según la causa siniestro por el Día de la Inmaculada Concepción
201, fueron en un 50% por imprudencia
del conductor, 15% por alcohol en el conductor, 14% por pérdida de control, 7%
por fallas técnicas, 7% velocidad imprudente y un 7% por otras causas.
Por
otra parte, según el tipo de siniestros hubo seis lesionados por choque, cuatro
lesionados por colisión, dos por caída, uno por atropello y uno por volcadura.
Por
su parte el Seremi(S) de Transportes y Telecomunicaciones, David Pasten
Carrasco, llamó a que la comunidad tome conciencia, seguir los consejos con el
fin de evitar lamentables muertes como las tres personas fallecidas en los
accidentes ocurridos en el puente de Tana y el ocurrido en las cercanías de
Soga, que además dejaron más de una veintena de heridos de diferente
consideración.
RECOMENDACIONES PARA UN VIAJE SEGURO
•
Nunca debes manejar si has bebido alcohol, si has ingerido medicamento o si
tienes sueño.
• No
excedas los límites de velocidad permitidos y respeta las señales del tránsito.
• No
utilices tu celular ni manipules el GPS mientras conduces.
•
Todos los pasajeros deben usar cinturón de seguridad, tanto adelante como
atrás. Si chocas y sales despedido del vehículo, tienes 5 veces más
probabilidades de morir, que si hubieses usado el cinturón.
•
Los niños deben ir sentados en sillas de seguridad adecuadas según peso y
talla, en la parte trasera del vehículo. Es de vital importancia que la silla
se instale de forma correcta para que efectivamente se transforme en un
elemento que salva vidas.
•
Portar chaleco reflectante en el auto será obligatorio a partir de enero 2016.
• En
condiciones de clima adverso es importante tomar precauciones especiales al
trasladarse: Conduce lentamente y toma distancia del vehículo que te antecede.
•
Carga adecuadamente el equipaje y bultos en la maleta del vehículo. Cualquier
elemento suelto al interior del auto puede transformarse en un proyectil.
CONSEJOS PARA CICLISTAS
Prepara
tu bicicleta
•
Revisa los frenos.
•
Chequea que el sistema de cambios funcione bien.
•
Mantén los neumáticos con la presión adecuada.
•
Revisa que la cadena esté limpia y lubricada.
•
Prepara un kit básico de herramientas.
•
Lleva un botiquín básico.
Hazte Visible
•
Usa elementos reflectantes para mayor visibilidad, por ejemplo brazaletes o un
chaleco reflectante.
• Tu
bicicleta debe estar equipada con placas plásticas o huinchas reflectantes en
las horquillas delanteras y traseras o, en forma de arco circular, en los rayos
de cada rueda.
Usa casco
• Un
buen casco debe cubrir la parte superior de la cabeza y ser afirmado por medio
de una correa que pase por debajo del mentón.
CONSEJOS PARA LOS PEATONES
•
Cruza donde se debe: Cruza la calle en los pasos para peatones o cruces
habilitados. No te arriesgues cruzando si el semáforo está en rojo y usa las
pasarelas si estás en carretera. Por ahorrar unos segundos, puedes perder tu
vida.
•
Pon atención: Para, mira y escucha. Baja el volumen de la música, no chatees en
tu celular si estás caminando y mira hacia ambos lados al cruzar. Suena obvio,
pero muchos de los accidentes se producen por no estar atento a tu entorno.
•
Hazte Ver: Al trasladarte o hacer deporte en horas de poca luz, usa
reflectancia. Así un conductor te puede ver a 130 metros y tiene la capacidad
para frenar y evitar un accidente. En cambio, sin reflectancia eres visible
sólo a 20 metros de distancia, espacio que no da el tiempo suficiente para que
pueda reaccionar un conductor.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario