CAMPAÑA LLAMA
A RESGUARDAR SEGURIDAD DE NIÑOS QUE SE TRASLADAN EN FURGONES
Autoridades y transportistas escolares buscan crear conciencia sobre
los requisitos y garantías que debe cumplir el servicio desde y hacia los
colegios.
Con el fin crear conciencia sobre la seguridad de niños y niñas que
diariamente viajan en transporte escolar, el Ministerio de Transportes, a través de la
Comisión Nacional de
Seguridad de Tránsito (Conaset), y la Federación Nacional de Transporte
Escolar y Turismo de Chile (Fentetuch) lanzaron hoy la campaña
Tu hijo en buenas manos.
El subsecretario de Transportes, Raúl Erazo, señaló que la iniciativa busca crear conciencia en transportistas, directores de establecimientos educacionales, apoderados y estudiantes en general, sobre la importancia que reviste la seguridad de tránsito durante el traslado de los menores en minibuses escolares, desde y hacia las distintas escuelas, liceos y colegios del país.
Además de crear conductas, hábitos y actitudes positivas entre la comunidad escolar, la campaña pretende reducir los índices de siniestralidad que tienen los transportes escolares, considerando que durante el período 2000-2007 hubo unos 3.300 lesionados producto de accidentes de tránsito relacionados con el transporte escolar.
Por lo mismo, Erazo llamó a padres y apoderados para que al momento de contratar un servicio de transporte escolar, se preocupen que el vehículo cumpla con los requisitos de seguridad que exige la normativa. "El minibús escolar debe estar inscrito en el registro nacional de transporte escolar y el empresario y/o conductor debe portar copia de dicho certificado, también debe tener licencia profesional clase A-3, no debe cargar el vehículo con más pasajeros de la capacidad autorizada y por último, tiene que contar con luz estroboscópica de seguridad o huincha retrorreflectante".
La presidenta de la Fentetuch, Verónica Contreras, declaró respecto a la campaña que "esta alianza que hemos formado es de mucha importancia para nuestra asociación y el gremio en general, ya que involucra también jornadas de capacitación para los transportistas, desde Arica a Punta Arenas, y la intervención para mejorar las condiciones en que se desarrolla nuestro trabajo".
Si bien la cifra de accidentes disminuyó en un 14 por ciento en 2005 respecto de 2004, Contreras también llamó a los padres a "tomar las medidas básicas necesarias para evitar problemas".
RECOMENDACIONES BÁSICAS
Las autoridades recomiendan que los colegios, padres y apoderados
deben asegurarse de que el transportista escolar tenga licencia de conducir
clase A-3 y esté inscrito en el registro nacional respectivo.
Además, los establecimientos deben contar con un lugar apropiado y seguro para el estacionamiento de los furgones.
A
menos de dos semanas del inicio de clases personal de la sección investigadora
de accidentes de tránsito de Los Ángeles recomendó a los padres contratar solo
los servicios autorizados de transporte escolar.
Que
esté pintado de amarillo, que cuente con extintor, que posea una baliza y un
letrero que indique su procedencia, son sólo algunos de los aspectos que se
deben considerar a la hora de firmar un convenio.
Así
lo indicó el teniente de la SIAT Víctor Torres quien precisó que se debe
privilegiar los furgones que cuenten con los permisos de la autoridad del ramo
y no los piratas, con el fin de resguardar la seguridad de los menores.
El
oficial recalcó que aquellos furgones que trasladen más de 5 escolares, deben
por obligación contar con un acompañante que los ayude a supervisar a los
niños.
Cabe
mencionar que todos los conductores deben contar siempre con su documentación
al día y acreditación como transportista.
Además
los vehículos deben tener asientos con respaldos de 35 centímetros como mínimo
y que miren hacia al frente. En tanto los viajes no pueden superar los 60
minutos de recorrido.
CARABINEROS ENTREGA RECOMENDACIONES PARA SEGURIDAD DE
Según cifras de Carabineros, el año pasado se registraron 242
accidentes en que se vieron involucrados vehículos de transporte escolar, un
14% menos con respecto al año 2004, donde ocurrieron 276.
Sin
embargo, hubo cinco muertos en accidentes de transportes escolares y 369
lesionados, una cifra que la institución pretende bajar este año.
Con
esta misión, el capitán Marcelo Avalos, jefe de la 32ª Comisaría del tránsito,
señaló que con la acción conjunta de todos los involucrados -colegios, centros
de padres y familias- se podrán mejorar las condiciones en que diariamente se
trasladan decenas de miles de escolares a lo largo del país.
Entre
las recomendaciones respecto al vehículo escolar, Avalos explicó que el furgón
tiene que estar pintado de amarillo; no debe transportar más escolares que la
capacidad permitida; y tiene que contar con una tarjeta que permita identificar
al conductor en un lugar visible para los pasajeros del vehículo.
Además,
el móvil debe portar en la parte superior de la carrocería un letrero
reflectivo de color amarillo con la palabra "Escolares" en color
negro, más una luz de seguridad estroboscópica, que debe mantenerse encendida
mientras suban o bajen escolares o en su reemplazo poseer huinchas
retroreflectantes.
Los
conductores de furgones escolares debe contar con su licencia de conducir
vigente, que puede ser clase A-1 -si fue obtenida antes del 08 de marzo de
1997- o A-3, si fue sacada después del 20 de enero de 2001.
Carabineros
advirtió además que los conductores deben respetar el registro nacional de
servicios de transporte remunerado de escolares, recordando que operar un
furgón no inscrito implica una infracción gravísima.
A
los padres se les recomienda conocer tanto al conductor como al propietario del
vehículo, solicitar el recorrido que diariamente debe efectuar el móvil, y
verificar que tanto la documentación del vehículo como la del conductor este
vigente.
Además,
en caso de ser necesario, se aconseja solicitar al propietario, la hoja de vida
del conductor de la persona que trasladará a sus hijos, para verificar su
conducta de tránsito.
También
se recomendó a los padres indicarles a sus hijos que el vehículo de transporte
escolar no es un patio de juegos, por lo que deben permanecer sentados y con
los cinturones de seguridad puestos.
Para ello se han dispuesto servicios de tránsito al ingreso de los
colegios para evitar congestiones vehiculares y asegurar el desplazamiento de
los peatones.
Además Carabineros está realizando en
diferentes establecimientos la campaña “de vuelta a clases” que pretende
inculcar en los estudiantes conductas preventivas para evitar accidentes o
delitos que puedan afectarlos en los trayectos desde y hacia sus hogares.
"Queremos
que los niños estén más seguros en sus escuelas, por eso les entregamos algunos
consejos para evitar situaciones de riesgo tales como:
-
De regreso a casa camina junto a tus amigos o
en grupo. Trata de no andar sólo.
-
Camina por calles bien iluminadas y
transitadas.
-
Evita desplazarte por sitios eriazos,
callejones oscuros o calles solitarias.
-
Espera el bus en lugares bien iluminados y
con más personas.
-
Guarda tu dinero o tu billetera en el
bolsillo delantero del pantalón.
-
No lleves a la vista objetos de valor como
celulares, Mp3-Mp4, Play Station.
-
No aceptes regalos de extraños especialmente
golosinas o pegatinas.
-
Si te movilizas en locomoción colectiva, te
recomendamos vigilar tu mochila o bolso escolar, además de no viajar en los
asientos traseros, pues en ellos puede ser más fácilmente víctima de asaltos.
-
En caso de asalto evita la confrontación con
los delincuentes. Trata de recordar características y contextura física del
agresor.
-
Si eres víctima de un delito, ¡denúncialo en
la Comisaría más cercana!
Al mismo
tiempo Carabineros realizará una inspección a los furgones escolares
autorizados y realizará visitas a los colegios, para reunirse con los
estudiantes y educar sobre el buen uso del cruce peatonal existente en las
entradas de los establecimientos educacionales para evitar la ocurrencia de
accidentes.
OPERACIÓN SIRKA PERMITIÓ LA DETENCIÓN DE BANDA CRIMINAL DEDICADA AL ROBO
DE VEHÍCULOS Y TRÁFICO DE DROGAS
Tras ocho
meses de investigación la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos Iquique
logró desarticular esta banda criminal
Tras una
serie de diligencias investigativas realizadas por Carabineros de la Sección de
Encargo y Búsqueda de Vehículos Iquique, SEBV, se pudo desbaratar una banda
delictual dedicada al tráfico de drogas y al robo y receptación de vehículos
motorizados.
A través de
un proceso de análisis de datos e inteligencia criminal desplegadas por esta
unidad especializada y la Fiscalía Local de Iquique en
la denominada operación Sirka, permitieron identificar a los integrantes de
esta organización criminal que robaba vehículos en las comunas de Iquique, Antofagasta y Santiago, para
posteriormente trasladarlos por pasos no habilitados hacia Bolivia, donde eran
intercambiados por grandes cantidades de droga que ingresaban y comercializaban
en el país.
De esta forma se logró determinar la fecha en que se concretarían la
transacción de droga en la localidad de Ventana, quinta región, por lo que en
coordinación con el Departamento S.E.B.V se dispusieron servicios en el sector
de la entrega, logrando la detención de S.D.V.R. (44), alias “La Cobra”,
J.D.G.D. (50), M.D.O.V. (36) y L.H.G.Ch.
(62), quienes se encontraban al
interior de un vehículo en cuyo interior había una bolsa con 33 paquetes de
Marihuana prensada, equivalentes a 60.838 dosis.
En tanto en Iquique se solicitó el allanamiento al domicilio de uno de los
líderes de la banda, identificado como G.M.C.M. (34), apodado “El Chiqui”, donde se procedió a su detención.
En el lugar se procedió a la incautación de 01 Pulsera de pierna, Gps,
Gendarmería de Chile, tres pesas digitales, una cámara fotográfica digital,
diez 10 teléfonos móviles, 2.154.0000 en dinero en efectivo, un Automóvil,
marca Hyundai, modelo Accent, un Station Wagon, Marca Mitsubishi, modelo Pajero
y una cuatrimoto.
Los
imputados fueron formalizados el día de hoy por los delitos de tráfico de drogas, robo y receptación reiterada de
vehículos motorizados.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario