SEREMI
DE SALUD DECRETA PROHIBICIÓN DE FUNCIONAMIENTO A EMPRESA DE ROPA AMERICANA
A raíz de una denuncia a Empresa Importadora
Americana Ltda., ubicada en el Barrio Industrial de ZOFRI, funcionarios de las
Unidades de Salud Ocupacional y Zoonosis de la Seremi de Salud de Tarapacá
acudieron al lugar para realizar una fiscalización, encontrando indicios de la
presencia roedores, tales como fecas, manchas de orina, marcas de tránsito en
paredes y consumo de cebaderas, además de deficiencias en las condiciones de
Salud y Seguridad Laboral, decretando la prohibición de funcionamiento por un
mínimo de 48 horas para aplicar medidas de control de plagas.
En la empresa trabajan alrededor de sesenta
personas, mayoritariamente mujeres, quienes se desempeñan seleccionando y
armando fardos de ropa americana, sin embargo las condiciones laborales tienen
carencias como la falta de agua caliente en las duchas, algunos trabajadores
sin elementos de protección personal, acumulación de material impidiendo el
tránsito seguro y expedito hacia las vías de evacuación y apilamiento de fardos
en sitios desde donde podrían caer sobre los trabajadores en caso de un sismo.
Asimismo, en el recinto no todos los
extintores estaban instalados en los sitios adecuados, algunos estaban
bloqueados por el almacenamiento de fardos y el personal no está capacitado
para usarlos.
En la inspección se constató que los
trabajadores y trabajadoras realizan tareas que implican movimientos
repetitivos, uso de fuerza y manejo manual de carga, sin embargo la empresa no
cuenta con una Evaluación de Riesgo de Trastornos Musculoesqueléticos de
Extremidad Superior, según la Norma Técnica TMERT vigente desde el año 2012, ni
evaluación de Riesgos Psicosociales en el Trabajo, según el Protocolo
respectivo vigente desde el 2013, los cuales deben ser aplicados en todas las
empresas.
Por lo anterior, la Seremi de Salud de
Tarapacá decretó la prohibición de funcionamiento por 48 horas, periodo en el
que además del control de plagas, la empresa deberá presentar un informe con
los plazos para las medidas correctivas en materia de Seguridad Laboral y la aplicación
de la Norma Técnica TMERT y Protocolo de Vigilancia de Factores de Riesgos
Psicosociales en el Trabajo.
Una serie de irregularidades sanitarias fueron detectadas por un
equipo de funcionarios de la Seremi de Salud de Tarapacá al fiscalizar el
restaurante Rony Tequila, ubicado en Baquedano 982, resaltando la presencia de
fecas de roedores, mantención de alimentos a temperatura ambiente y vectores de
interés sanitario.
Por lo anterior, se decretó la prohibición de funcionamiento por un
mínimo de 48 horas para que los administradores del establecimiento apliquen
las acciones de desinsectación, desratización y sanitización que permitan
remediar las deficiencias.
Otras falencias sanitarias son el baño de manipuladores sin jabón ni
medio de secado de manos, desagüe sin tapa, fecas de roedores frescas en
cocina, baño y en el área de preparación de sushi.
Además, en la cocina del establecimiento se midió la temperatura, registrándose
32 grados, la cual es muy alta para una sala de procesos, exponiendo a los
alimentos a riesgos sanitarios.
Antes de reabrir sus puertas al público, los dueños del local deberán
solicitar por escrito a la Seremi de Salud la aprobación para tal propósito. En
tanto, fueron citados al Departamento Jurídico de la institución para hacer sus
descargos en el proceso del sumario sanitario que se inició.
SALUD
DIO A CONOCER PROGRAMA REGIONAL DE VIGILANCIA SANITARIA DE AGUA POTABLE
A través de una conferencia de prensa la
Seremi de Salud de Tarapacá presentó la Campaña de Muestra y Análisis de Agua
de Consumo Humano 2016 y dio a conocer los resultados del Programa de Agua
2015, recalcando que el agua potable que se consume en la región se ajusta a la
normativa vigente y no reviste riesgos para la salud de la población.
Así lo indicó la Seremi Patricia Ramírez,
quien enfatizó que como institución “realizamos una vigilancia de forma
permanente con muestreos diarios en distintos lugares de forma aleatoria,
llegando a todas las localidades. Por eso podemos asegurar que la red sanitaria
cumple con los niveles que se esperan de las distintas normas como de arsénico,
cloro, flúor y a nivel bacteriológico”.
Esta afirmación está respaldada por los
resultados del Programa de Aguas 2015, el cual abarca toda la región con
muestras y análisis diarios tanto a la red sanitaria como a los sistemas de
agua potable rural y otros sistemas existentes de carácter más precario en algunas
localidades rurales.
ARSÉNICO
Siendo una de las principales preocupaciones
de la región, la Seremi se refirió a la presencia de arsénico en el agua de
consumo humano, asegurando que este elemento está presente de forma natural en
algunas localidades de la región, como en la comuna de Camiña, donde se ha
registrado arsénico sobre la norma.
“Hemos encontrado en forma natural muestreos
de agua con arsénico es los sistemas de agua potable rural de la comuna de
Camiña, donde en localidades como Moquella han presentado niveles de arsénico
sobre la norma. Hablamos de 0,4 o 0,3 en algunos resultados”, señaló la
autoridad.
Para resolver esta situación, la Seremi de
Salud hará las coordinaciones con el municipio y la Dirección de Obras
Hidráulicas, que son los que supervisan a los comités de agua potable rural,
para garantizar que funcionen adecuadamente estos sistemas.
En cuanto a las zonas que están conectadas a
la red sanitaria, indicó que “hasta el 2017 la empresa sanitaria tiene tiempo
para llegar a lo que pide la norma sobre arsénico, que es 0,01. Actualmente la
empresa marca 0,02, en otros lugares 0,01, y en algunos sectores de Alto Hospicio
0,03, por eso tienen este tiempo que se dio para que se ajuste a la norma”.
SEREMI DE SALUD FISCALIZÓ HOSPITAL REGIONAL Y EXIGE
DESINSECTACIÓN
Tras el caso de una paciente cuyos familiares denunciaron que había
hormigas en la cama que ocupaba en el Hospital Regional Dr. Ernesto Torres
Galdames, la Seremi de Salud de Tarapacá a través de sus unidades de
Profesiones Médicas y Saneamiento Básico realizó una fiscalización al recinto
hospitalario, dejando como exigencia inmediata la desinsectación de las
instalaciones.
A pesar de que en la fiscalización no se hallaron hormigas como lo
indicaba la denuncia, se encontraron otros vectores sanitarios que ameritan
tomar medidas inmediatas y por ende se exigió la desinsectación inmediata.
Así lo señaló la Seremi de Salud, Patricia Ramírez, quien aseguró que
“como autoridad sanitaria y como Gobierno Regional tenemos que darles
respuestas concretas a la comunidad y en esta situación a los pacientes del
Hospital Regional, por eso exigimos la medida correctiva que permitirá no tener
este problema de nuevo en el futuro”.
Del mismo modo, agregó que la dirección del Hospital Regional
realizará una auditoría interna para aplicar las acciones correctivas que se
requieren para garantizar una atención de salud de calidad para toda la
población.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario