Acercar
la oferta programática del Servicio Nacional de la mujer y dialogar sobre la prevención de la
violencia contra el género femenino, fueron los temas expuestos en el Taller de
Derechos a integrantes de la Colectividad Colombina en Iquique, en el contexto
del Mes de la Mujer.
En la Iglesia San Francisco
se reunieron más de 20 personas para escuchar las exposiciones de la directora
de Sernam, Patricia Pérez Zamorano, la encargada (s) de la Unidad de Violencia Contra las Mujeres,
Rosa Hernández, y Pilar Schaefer, encargada comunal de Mujer, Ciudadanía y Participación.
Entre las temáticas
se detalló el sentido de los Programas 4 a 7, Para que Trabajes Tranquila
(cuidado infantil tras el término de la jornada escolar), Mujer Jefa de Hogar
(apoyo a la capacitación e inserción laboral), Buen Vivir de la Sexualidad y La
Reproducción (talleres informativos de derechos); Mujer Ciudadanía y
Participación (charlas de empoderamiento y liderazgos positivos) y el proceso
de atención de los Centros de la Mujer, Centro de Hombres por una vida sin
violencia y el sentido de la Casa de Acogida para mujeres víctimas de violencia
grave y en riesgo vital.
La directora de
Sernam de Tarapacá, Patricia Pérez Zamorano, mencionó que el sentido de este
encuentro es “poder exponer todas las opciones de capacitación y atención que
disponemos a todas las mujeres sin distinguir su nacionalidad, porque nuestro
Gobierno está preocupado de que todas puedan ejercer sus derechos y tener las
opciones de crecimiento personal a
través de nuestra institución”.
Pérez explicó que los
talleres e iniciativas para este año,
“no sólo apuntan a informar sino también a que entienda el rol que tendrá el
nuevo Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género en el país y la región, un
compromiso cumplido en el programa de la Presidenta Michelle Bachelet Jeria”.
Adriana Ordoñez
Hurtado, presidenta de la Colonia Embajadores de Colombianos/as en la ciudad de
Iquique: “Me siento muy contenta de lograr esta integración con el Servicio
Nacional de la Mujer (Sernam), porque para nosotros es importante saber los
programas que tienen y donde podemos
involucrarnos, específicamente en aquellos que nos permitan una preparación
para el mundo laboral”.
Opinión similar
entregó la tesorera de embajadores, Nidia Cabrera Correa. “Me pareció
fantástico todo lo expuesto y en especial para que la mujer se entere ni sea
pasada a llevar por la discriminación que hay al ser migrante. Nos hicieron
saber las instancias donde recurrir directamente a las oficinas de los
programas, así que felicito esta iniciativa de diálogo con nosotras”.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario