La
Secretaria de Estado anunció que el Ejecutivo estaba preparando un proyecto de
ley que modifica la Ley de Violencia Intrafamiliar y valoró que la PDI se
integrara al Circuito intersectorial de
femicidios.
En el marco del lanzamiento de la campaña de
Prevención del Femicidio 2016 de la Policía de Investigaciones de Chile, esta
mañana la Ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Claudia Pascual Grau,
afirmó que el Ejecutivo estaba preparando un proyecto de ley que modifica la
Ley de Violencia Intrafamiliar con el objetivo de ampliar las connotaciones de
la violencia en nuestro país y acudir “de manera más coordinada, certera y
oportuna en su prevención”.
“Lo que ocurre hoy en día con el asesinato de
mujeres por parte de sus parejas o ex parejas producto de la violencia machista
es algo que no sólo convoca al gobierno sino que al conjunto de la sociedad y
es por eso que damos la bienvenida y valoramos que la Policía de
Investigaciones de Chile se esté incorporando al Circuito intersectorial de
femicidios“, indicó.
La Secretaria de Estado recordó que el
Circuito intersectorial de femicidios es la instancia técnica que busca no sólo
dar cuenta de la cantidad de mujeres asesinadas en nuestro país “sino que -por
sobre todo- en avanzar con mejores herramientas que permitan al conjunto de
instituciones que tenemos que velar por la atención y reparación en violencia
también prevenir”
En la ocasión, la titular de Sernam valoró
que la Campaña de Prevención del Femicidio 2016 de la PDI haga un llamado a
denunciar la violencia a tiempo y subrayó que detrás de cada asesinato a una
mujer había una familia que quedaba truncada.
“Queremos llamar la atención que las cifras
que tenemos de femicidio no son un número, son mujeres que están perdiendo sus
vidas, son comunidades y familias que se están viendo truncadas por la partida
de estas mujeres, Claudia en Recoleta, Magdalena en Temuco, Elba en La
Cisterna, Claudina en Lago Ranco, Karen en Antofagasta, Silvana en Maipú,
Magali en Talcahuano, Amelia en Paredones, Nelly en Renaico, Juliana en
Santiago y Nancy en Los Andes, todas ellas son parte de nuestro país, no queremos
más mujeres asesinadas”, sostuvo.
La titular de la cartera recordó que el
Gobierno estaba duplicando las casa de acogida, “que permiten acoger y proteger
a una mujer sobreviviente de un ataque femicida o que están en riesgo” y que se
estaba aumentando, también, los centros
de la mujer “que hoy son más de cien y nos permiten trabajar de manera más
colectiva y comunitaria”.
Además, la Ministra del Sernam subrayó que se
estaba perfeccionado la coordinación entre instituciones “a través de un Plan
Nacional contra la violencia hacia la mujer y en ese mismo marco hemos hecho
una alianza con los dirigentes y dirigentas vecinales para que también sean
monitores preventores de la violencia”
Asimismo, la Ministra Pascual subrayó que el
Ejecutivo estaba preparando modificaciones
a la Ley de Violencia Intrafamiliar con el objetivo de, en primer lugar,
ampliar las connotaciones de la violencia en nuestro país, “pero también poder
acudir de manera más coordinada, certera y oportuna en la prevención, hoy día
cuando una mujer tiene que demostrar que hay maltrato habitual para poder
acceder a medidas cautelares, nuestra ley no está funcionando del todo bien y
es por eso es que no sólo queremos sensibilizar para hacer necesaria la
denuncia sino haremos las modificaciones legales que nos permitan llegar a
tiempo a proteger a nuestras mujeres”
Finalmente, consultada sobre las cifras de
femicidio en lo que va corrido del año en comparación con el anterior a igual
fecha, la Ministra de Estado aseguró que “este año tenemos 11 mujeres
asesinadas por parejas o ex parejas y 21 casos de femicidios frustrados, a la
fecha tenemos una leve alza, sin embargo yo quisiera ser bien categórica en
esto, la posibilidad de comparar un año con otro es a fin de año”
“Lamentablemente el fenómeno de la violencia
contra las mujeres no tiene una estacionalidad, no tiene un comportamiento
uniforme durante el año por lo tanto las comparaciones mes a mes no
necesariamente significa vaya a haber más o menos que el años anterior. Quiero
ratificar lo que siempre hemos dicho, aunque aquí haya sólo una mujer asesinada
al año, nosotros vamos a seguir ocupados y preocupados de esta situación como
gobierno y con las distintas instituciones que estamos trabajando por erradicar
la violencia contra las mujeres”, afirmó.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario