El
Vocero de Gobierno participó esta jornada en la tramitación de la iniciativa,
manifestando que “tenemos la convicción más profunda de que estamos permitiendo
que sean las mujeres quienes decidan en estas tres circunstancias tan
dramáticas”.
El Ministro Secretario General de Gobierno,
Marcelo Díaz, resaltó hoy que sobre el proyecto de ley de despenalización de la
interrupción del embarazo en tres causales, “hemos sido capaces de construir acuerdos
que debiesen garantizar su aprobación en la votación que probablemente tenga
lugar el día de mañana”.
Díaz -quien ha estado participando en el
Congreso, junto a las Ministras Pascual, Castillo y Blanco, así como otros
integrantes del Comité Político, en la búsqueda de puntos en común- aseveró que
“más allá de lo formal, más allá de lo adjetivo, lo relevante es que este es un
proyecto que responde, primero, a un anhelo de los chilenos, pero sobre todo al
reconocimiento de derechos que hoy día nuestra legislación no establece
respecto de las mujeres”, señaló.
Asimismo, el Vocero del Ejecutivo destacó que
“tenemos la convicción más profunda -y ese ha sido el espíritu que ha estado en
lo que hemos discutido en el Congreso y en la presentación de este proyecto por
parte de la Presidenta de la República- que estamos reconociendo derechos, que
estamos poniendo fin a un castigo que se les aplica a la mujeres y que estamos
permitiendo que sean ellas quienes decidan estas tres circunstancias tan
dramáticas, tan difíciles, tan dolorosas como es hacer frente a una situación de
embarazo en estas condiciones”.
Reforma
Laboral
Requerido por las diferencias en torno a la
votación de la Reforma Laboral, el Ministro Portavoz sostuvo que estas se
enfrentan “dialogando, conversando, explicando y escuchando puntos de vistas de
los parlamentarios, como lo hicimos en el Senado, ahora con los diputados y
tenemos confianza en que en esas conversaciones, en ese diálogo con los
diputados y diputadas vamos a ser capaces de construir acuerdo”.
Destacó además que “los pilares esenciales
del proyecto se mantienen, se preservan. Esta es una opinión del Gobierno y se
la he escuchado también a la presidenta de la CUT. Y desde esa perspectiva, es
una satisfacción, pero quedan temas importantes. Fue una instrucción de la
Presidenta de la República, que los ministros nos desplazáramos al Congreso,
precisamente, para poder conversar con todos los diputados respecto de la
relevancia que tiene el proyecto y particularmente, los acuerdos que alcanzamos
en el Senado”.
“En
Chile nadie está libre de tener que concurrir ante a un fiscal”
Consultado por la citación de Fiscalía a los
ex ministros del ex Presidente Sebastián Piñera para que declaren como testigos
por ley de royalty, el Ministro Díaz dijo que “más allá del caso puntual, el Gobierno
no emite pronunciamientos porque dicha materia corresponde al funcionamiento
del Ministerio Público, una institución autónoma, y al Poder Judicial, poder
independiente del Ejecutivo, yo creo que hay algo que quizás debemos destacar,
y eso es especialmente relevante, insisto en este clima de desconfianza que
asola tan severamente a las instituciones y a la política, y es que en Chile
nadie está libre de tener que concurrir ante a un fiscal, eso es parte de la
normalidad institucional, de tener que
entregar un testimonio y una declaración en
distintas calidades”.
Esta, agregó, “es la más pura expresión de
que las instituciones están haciendo su trabajo, y desde esa perspectiva, más
allá de los casos específicos, a mí me parece que es una señal de sanidad de
nuestro sistema democrático institucional. En Chile nadie está por sobre la
ley, todos somos iguales ante la ley y todos tenemos deberes y derechos frente
a nuestra condición de ciudadanos”.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario