VECINOS
DE MIRADOR VISTA AL MAR DIERON LA BIENVENIDA AL PROGRAMA QUIERO MI BARRIO DEL
MINVU
Con fiesta
comunitaria, programa del Minvu partió oficialmente su implementación en el
sector integrado por las juntas vecinales Mirador del Pacífico y Villa Vista al
Mar, ambas de La Pampa, Alto Hospicio. Municipio local actuará como unidad
ejecutora.
Juegos inflables,
taca taca, animación infantil y la entrega de cabritas a todos los vecinos. Con
este marco festivo, se realizó la entrada formal del Programa Quiero Mi Barrio
en el sector de Mirador Vista Al Mar de La Pampa, en Alto Hospicio. El polígono,
integrado por las juntas vecinales Mirador del Pacífico y Villa Vista al Mar,
está habitado por 1.717 familias, las que a partir de ahora, están convocadas a
participar del trabajo que el equipo consultor del municipio de Alto Hospicio
junto a la coordinación regional del Quiero Mi Barrio en Tarapacá, realizarán
para la recuperación del espacio público y el fortalecimiento de la
organización social del sector.
La actividad fue
presidida por el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Ricardo Carvajal, y contó
también con la asistencia del concejal Orlando Garay y el Director de Obras
Municipales, Daniel Gajardo, en representación del alcalde Ramón Galleguillos.
“El Programa Quiero
Mi Barrio nació hace 10 años, instaurado
por la Presidenta Bachelet en su primer periodo de Gobierno, y buscaba
empoderar a los vecinos a decidir las obras que deseaban y necesitan en su
barrio. Esto es un esfuerzo para fortalecer la organización social y
participación ciudadana y tiene que ver con la lucha que la Presidenta ha tenido
para combatir las inequidades urbanas presentes también en nuestros barrios.
Queremos hacer de todos los barrios, lugares dignos para el desarrollo de la
vida en comunidad”, precisó Ricardo Carvajal. La autoridad instó en esta línea,
a expresar la participación ciudadana en todas las instancias que el Gobierno
está generando, como el proceso constituyente donde las personas podrán también
intervenir en la construcción del Chile que se quiere en el mediano y largo
plazo.
“Con Quiero Mi
Barrio, los invitamos a decidir quizá en las pequeñas cosas, pero también está
la invitación a aportar y decidir las grandes reformas que se pueden generar
para beneficio de todos los chilenos, expresadas en una futura nueva
Constitución Política”, dijo.
La autoridad destacó también
la alianza estratégica con los municipios para implementar el Quiero Mi barrio
en 16 barrios en los últimos 10 años, beneficiando directamente a más de 41 mil
habitantes, tanto de Altos Hospicio como Iquique.
VECINOS
La presidenta del Consejo
Vecinal de Desarrollo, Johana Villalobos, destacó la unión alcanzada con la
comunidad residente en el sector. “Ha sido un periodo enriquecedor. Desde fines
del año pasado que estamos trabajando con el equipo para preparar la primera
etapa del programa. Ha servido para unirnos, pues era un proyecto esperado.
Estamos agradecidos de que el municipio nos haya postulado al Quiero Mi Barrio,
dado que somos una población esforzada. Venimos de la toma Laguna Verde y a
pulso logramos nuestras casas dignas”, explicó. Agregó que esperan con el Minvu
renovar el barrio y “tener nuestros entorno como soñamos, con plazoletas
bonitas donde nuestro niños tengan lo mismo que el resto de los niños de
sectores más acomodados”.
Por su parte, Malvina
Contreras, vecina del pasaje N° 30, manifestó su alegría por la llegada del
programa del recuperación de barrios. “Era algo que estábamos esperando hace
mucho tiempo, porque un poco más allá por la calle Gabriela Mistral hay unas
casas muy bonitas, pero nosotros no tenemos esos espacios igual. No queremos
esa diferencia con nuestras casas, con nuestra población”, dijo.
El Programa, Quiero
Mi Barrio trabajará con los vecinos de Mirador Vista al Mar por aproximadamente
tres a los, invirtiendo $647 millones de pesos, distribuidos en la ejecución de
las obras que serán priorizadas por la comunidad, como también en el Plan de
Gestión Social que buscará fortalecer la organización y participación social
como mecanismos de bienestar común.
REPARACIÓN
POR SISMO DE BIENES COMUNES EN CONDOMINIO SOCIAL STA. TERESA TERMINARÁ EN MAYO
Seremi del Minvu, Ricardo Carvajal,
inspeccionó avances de obras, que llegan al 90% en las obras de mejoramiento de
los edificios y al 70 %, para los trabajos de mejoramiento de entorno.
Un positivo balance realizó el Seremi de
Vivienda y Urbanismo, Ricardo Carvajal, tras la visita inspectiva a la
ejecución de las obras de mejoramiento post terremoto en el Condominio Social
Santa Teresa de Alto Hospicio. Junto a las dirigentas de la co propiedad,
recorrieron los distintos sectores donde se ejecutan trabajos de mejoramiento
tanto en las áreas comunes, como en los distintos blocks que forma este
conjunto habitacional integrado por 304 departamentos y más de 1.200 personas
residentes.
“Pudimos primero constatar una buena
ejecución técnica de las obras, tanto en el exterior, como interior de los
departamentos que cuentan con subsidio individual de reparación post terremoto.
Pero también se corroboró la conformidad de la comunidad respecto de la labor
que ha realizado la empresa constructora Movic S.A., lo que también nos deja
muy conforme. Hasta el momento hay un avance por sobre lo programado en los
tiempos, pudiendo estar en condiciones
de entregar las obras durante mayo, aunque el contrato tiene plazo hasta junio
de este año”, explicó la autoridad.
El Secretario Regional Ministerial de
Vivienda y Urbanismo, recordó que la cartera implementó la línea de reparación
de bienes comunes para condominios sociales afectados por los terremotos de
2014, siendo beneficiados en la región un total de 26 conjuntos tanto de
Iquique como Alto Hospicio. Durante el 2015 se terminaron las obras en siete
condominios sociales, y los restantes deberán concluir este año. “En los
diagnósticos preliminares realizados junto a la Ministra Paulina Saball,
pudimos constatar el nivel de daños registrados en condominios sociales, cuya
reparación no hubiera sido posible costear por los mismos co propietarios. El
mandato de la Presidenta Bachelet fue el de no solo reparar lo dañado, sino que
también mejorar el estándar existente, acá hubo departamentos dañados por el
terremoto, pero vimos que era necesario reforzar muros de contención y mejorar
los espacios comunes, por lo que esta intervención nos permite ejecutar una
reconstrucción integral, asimilada a los actuales estándares constructivos y de
bienestar para las familias”, enfatizó.
Por su parte, la presidenta de la junta de
administración del Condominio Social Santa Teresa, Raquel Rodriguez, destacó el
cumplimiento de los plazos y el buen trato que ha tenido la empresa para con
los vecinos residentes. “Estamos
tranquilos y conformes. Gracias a Dios los trabajos se han realizado bien y no
hemos tenido mayores problemas con la constructora. Ya podemos ver el cambio
que ha tenido nuestro condominio con estas obras, subiendo la plusvalía de
nuestra propiedad y también la participación activa de nuestros vecinos en las
asambleas, donde se ha tomado decisiones importantes. Eso es lo más rescatable
para nosotros”, dijo.
La obras que el Ministerio de Vivienda y
Urbanismo está realizando en este conjunto habitacional consideran pintura de
fachadas de todos los blocks, reposición de barandales mejoramiento de accesos
y cajas escaleras, reparación de cubierta. Además se están terminando la
construcción de muros de contención al interior de la co propiedad, radieres
exteriores, reposición de pavimentos en mal estado, reposición de cierre
perimetral del condominio social. La inversión del Minvu total en Santa Teresa
asciende a las 110.960 Unidades de Fomento (aproximadamente $2.800 millones).
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario