Equipos
despliegan trabajo social en comunidades y resguardo de soberanía en la
frontera.
Bajo la mirada vigilante de Mama Huanapa o
nevado Cariquima, cuya cumbre se empina sobre los cinco mil metros sobre el
nivel del mar; el Seremi de Gobierno, Luigi Ciocca, junto al Comandante en Jefe
de la VI División de Ejército, General de Brigada Miguel Alfonso Bellet,
llegaron hasta el poblado aymara de Cariquima, comuna de Colchane, para conocer
el trabajo social que realiza el Ejército en la zona altiplánica desde hace dos
meses.
Tras casi una hora de vuelo desde Iquique,
ambas autoridades recorrieron la localidad y conversaron con la comunidad,
ocasión en que el vocero regional de Gobierno pudo tomar conocimiento del programa
denominado Ejército-Sociedad, que llevan a cabo funcionarios de la 2ª Brigada
Acorazada Cazadores de la VI División de Ejército, con el fin de apoyar a la
comunidad en sus múltiples necesidades y mantener la presencia del Ejército en
localidades aisladas.
Es por ello que durante el recorrido, se
realizó una visita a distintos lugares del poblado para observar los trabajos
en mejoramiento y mantención de ventanas y puertas en distintas viviendas de
Cariquima, así como también arreglos de vehículos, temas de higiene ambiental y
atenciones médicas de dentista y sicóloga en la posta rural.
Para el vocero regional de Gobierno, la labor
social que realiza el Ejército, como parte del Estado, “es una gran tarea al
servicio de la comunidad, donde los equipos humanos no sólo atienden las
necesidades de quienes viven en comunidades aisladas como Cariquima, sino que
también conviven con las familias, generando un lazo de apego, reforzando la
soberanía en zonas tan vastas como el altiplano y, además, resguardando nuestras
fronteras. Como Gobierno estamos agradecidos de esta labor, porque permite que
los habitantes de esta zona estén a buen resguardo, y que sientan que el
Gobierno siempre está presente, para brindar solución a las necesidades de la
comunidad”.
Al respecto, Ciocca indicó que prueba de ello
es la aprobación del proyecto del sistema de electrificación para la comuna de
Colchane, que permitirá dotar de energía a los pueblos cercanos a la ruta 15
CH, electrificando cerca de 420 viviendas, con una inversión que supera los $ 5
mil millones y cuyo inicio de obras está previsto para el 2017.
COMUNIDAD
Una de las tareas extraordinarias realizadas
por el Ejército fue la visita a la escuela de Cariquima, donde el ingenio y la
capacidad técnica de los militares permitieron recuperar la radio comunitaria
para el poblado.
Según el profesor Mauricio González, ésta se
transformará en una gran herramienta para la comunidad, a través de la emisión
de programas educativos, música e información que permitirán a los habitantes
de Cariquima y sus alrededores contar con una nueva entretención en aquel
silencioso paraje del altiplano.
Para el Comandante en Jefe de la VI División
de Ejército, General de Brigada Miguel Alfonso Bellet, el trabajo desarrollado en
esta comunidad y en otras a lo largo de la frontera, ha sido una gran experiencia,
“labor que es parte de la responsabilidad del Ejército en cuanto al desarrollo
nacional en tiempos de paz, y de mantener la soberanía del país, la cual no es
solamente resguardar las fronteras, sino también estar con la comunidad”.
Agregó que “este esfuerzo que hacemos en
coordinación con el Gobierno, permite que la comunidad se sientan más chilenos,
sientan al Gobierno como un todo y que el país está presente en este lugar, a
través de los servicios públicos, las autoridades y el Ejército; y que ellos
son tan importantes como quienes viven en las ciudades”.
Durante todo el recorrido, la sonrisa en los
rostros de los abuelos, abuelas y niños fueron la mejor señal de agradecimiento
de la comunidad de Cariquima a esta labor social del Ejército, gesto que fue
celebrado con una merienda colectiva en plena plaza del poblado y a los pies de
la iglesia patronal, compartiendo al son de las poesías y cantos de los niños y
niñas, que dieron muestra de una soberanía a toda prueba en las altas planicies
de Los Andes.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario