Gobierno
anuncia entrega de aporte solidario para enfrentar emergencia pesquera
producida por la marea roja: un primer pago de $300.000 y tres pagos de $150.000.
Ministro Céspedes aseguró que “la
voluntad del Gobierno es ir en ayuda de aquellas familias que lo están pasando
mal".
Además, el secretario de Estado
anunció la creación de una mesa de trabajo para analizar las demandas respecto
del desarrollo de la región.
Como una forma de actuar
responsablemente con las personas que se han visto afectadas por la emergencia pesquera producida
por la marea roja, el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe
Céspedes junto al Subsecretario de Pesca, Raúl Súnico, anunciaron esta mañana la
entrega de un aporte solidario que buscará paliar los efectos de la crisis.
“Cómo Gobierno hemos tomado la
decisión de comenzar a entregar un aporte solidario a las personas directamente
afectadas por el fenómeno marea roja, que compromete un primer pago de $300 mil
y tres posteriores de $150 mil”, precisó.
Céspedes explicó que a pesar que el
Ejecutivo aún no ha recibido una respuesta formal por parte de los pescadores
artesanales a la propuesta realizada, el Gobierno decidió comenzar a cancelar
los aportes solidarios a las personas afectadas por el fenómeno de la marea
roja.
“La voluntad del Gobierno de la Presidenta
Bachelet es de sentarse a dialogar, y de ir en ayuda de las familias que lo
están pasando mal. Esperamos que se mantenga un espíritu de solidaridad
respecto de las otras personas afectadas del tal forma que podamos desbloquear
esos caminos, porque pensamos que esa es la forma de avanzar”, dijo.
Por su parte, el subsecretario de
Pesca y Acuicultura, Raúl Súnico, detalló que el pago será para todos aquellos
pescadores inscritos en el registro de Sernapesca y que tengan descargas de
recursos afectados por marea roja durante el 2016, además serán beneficiados un
segundo grupo de pescadores informales y que dependen de los recursos
afectados.
La forma de pago operará vía cuenta
Rut del BancoEstado. Según puntualizó Súnico “con esta acción se beneficiará a
un total de 6.000 pescadores artesanales afectados”.
El ministro de Economía manifestó
que “hoy en día existen caminos y carreteras bloqueadas, niños sin poder
asistir a clases, situación que está perjudicando no sólo aquellas familias
afectadas por la marea roja, sino también a las familias que habitan lugares
aislados y donde existen problemas de abastecimientos”.
Dijo que existe claridad respecto
de una serie de demandas por parte de distintas actores del desarrollo de la
región, por ello, anunció la creación de una mesa de trabajo para analizar
estas demandas.
“Hemos decidido dar el espacio
para el inicio de una mesa de trabajo donde se canalicen dichas demandas y
propuesta de conversación de desarrollo de la región”, enfatizó.
Gobierno
dispuesto al dialogo
Céspedes explicó que es urgente
llegar a un acuerdo y que “se han estado discutiendo diferentes alternativas.
Acá se ha hablado de distintas propuestas que involucran modificaciones, pero
como Ejecutivo estamos esperando una propuesta por parte de los dirigentes de
la pesca artesanal afectados. Nosotros el viernes lo planteamos muy claramente
que estábamos dispuestos al diálogo y a conversar respecto a un punto de
encuentro”.
“Nosotros hemos señalado que estamos
dispuestos y disponibles a escuchar dichos planteamientos de forma tal de poder
avanzar ese punto de encuentro que nos permita ir en apoyo a las familias que
hoy están sufriendo las consecuencias del fenómeno de la marea roja”, dijo la autoridad.
Junto a esto, Céspedes recordó
que “toda negociación tiene un límite de tiempo y estamos cerca de dicho
límite, por eso reiteramos nuestra voluntad de llegar a acuerdos, pero
entendiendo que hoy tenemos personas afectadas que no pueden seguir esperando”.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario