Hasta
la caleta San Marcos, distante a 110 kilómetros al sur Iquique, llegó el equipo
del comité regional por la Erradicación del Trabajo Infantil, integrado por las
distintas instituciones públicas y organismos privados que buscan difundir en
la comunidad esta vulneración de derechos en los niños menores de 15 años.
El recorrido comenzó con la
aplicación de una encuesta en las caletas cercanas Río Seco y Chipana, además
de San Marcos, para detectar el trabajo que podrían realizar, junto a sus
padres, algunos niños y niñas en la recolección de algas.
La secretaria regional
ministerial de Justicia y Derechos Humanos, Lorena De Ferrari, expresó que en
el comité regional, que también incluye la Protección del Adolescente
Trabajador, “quisimos saber más de la población del borde costero y para ello
se realizó una encuesta en las caletas. La información recogida nos permitirá saber
más, sobre qué está sucediendo y con ese diagnóstico, podremos focalizar de mejor
manera la labor que estamos desarrollando como Gobierno”.
Luego de la encuesta, los
servicios públicos realizaron una plaza informativa para la comunidad en la
cual participaron los institutos de Previsión Social; Salud Laboral, Servicio
de Capacitación y Empleo, Gendarmería de Chile, Corporación de Asistencia
Judicial, Seremi y Dirección del Trabajo, Carabineros y PDI.
Por la tarde, el comité
regional por la Erradicación del Trabajo Infantil conversó con las alumnas y
alumnos, de cuarto a octavo básico para luego continuar el diálogo con los
docentes y paradocentes de la escuela de San Marcos.
En el conversatorio
también expusieron la seremi de Justicia y Derechos Humanos; de Desarrollo
Social, Mariela Basualto y la coordinadora regional del Consejo Nacional de la
Infancia, Orieta Burgos.
Denuncias
La directora regional del
Sename, Paula Soto, explicó que “el trabajo infantil en las caletas, es una
problemática que estamos abordando en terreno, educando a la población sobre
una realidad existente en nuestras costas y en donde todas y todos somos
responsables en denunciar”.
Agregó que “es
fundamental concientizar a la ciudadanía acerca de que cualquier persona puede
establecer denuncias, independientemente de que muchas veces no conozcan el
proceso tras la visualización de menores trabajando, por ello lo primero es
marcar el 147 de la PDI o el 133 de Carabineros para informar inmediatamente la
situación”.
Finalmente, la directora
del Sename, indicó que “tras la denuncia se verificará la dirección del niño,
si está inserto en el sistema escolar, si vive con sus padres o no, para que se
pueda judicializar el caso en la medida de lo necesario”.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario