sábado, mayo 07, 2016

Ministerio de Economía noticias

Compartir
TITULAR DE ECONOMÍA ANUNCIÓ AYUDA SOCIAL Y APERTURA DE CENTROS DE CULTIVO PARA PESCADORES AFECTADOS POR MAREA ROJA

Una ayuda de $100 mil pesos mensuales por pescador reconocido y la reapertura de 63 centros de cultivos, son algunas de las medidas que anunciaron las máximas autoridades de pesca. En esa misma línea, comprometieron los máximos esfuerzos en materia de investigación e hicieron un llamado a los pescadores a tener una actitud de colaboración que permita dar pronta solución a este problema.

A primera hora de esta mañana, el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes, junto al Subsecretario de Pesca, Raúl Súnico, y el director nacional de Sernapesca, José Miguel Burgos, se reunieron con el Intendente de la Región de Los Lagos, Leonardo de la Prida, quien en compañía del gabinete regional, informaron al titular de Economía sobre las medidas que se están tomando para controlar la emergencia pesquera producida por la marea roja, y en conjunto coordinaron nuevas herramientas de apoyo para los afectados.

Una vez concluida la reunión, el Ministro Céspedes detalló que el Gobierno entregará un aporte solidario de $100 mil pesos, durante todo el tiempo que se extienda la emergencia. Ayuda que beneficiará a los pescadores artesanales cuyas especies de extracción esté afectadas por la marea roja, y que se encuentren inscritos en el registro de pescadores artesanales, con descargas reconocidas durante el último año.

Céspedes aseguró que “hemos recolectado toda la información sobre 9 polígonos que comprenden 63 centros de cultivos que podrán ser abiertos y que por lo tanto, van a poder volver a producir y van a poder volver a generar actividad productiva en las plantas”. A esto se suma que durante la jornada de mañana se recopilará información adicional respecto a otros 67 centros de cultivo, los que podrían ser reabiertos, de obtener resultados positivos.

El secretario de Estado reconoció que “como Gobierno tenemos que hacer todos los esfuerzos necesarios para apoyar decididamente a todas las personas que se han visto afectadas. Entendemos lo compleja que es la situación que está viviendo la gente afectada, por lo mismo debemos implementar rápidamente los apoyos”.

Por su parte, el Subsecretario de Pesca informó que “no hay ningún pez que esté afectado por marea roja, por lo tanto los pescadores de peces pueden continuar con sus actividades normales”. Según Súnico la reineta, merluza, congrio dorado y mantarraya, son algunos de los peces sin restricción, por lo que “los que tienen cuota pueden seguir pescando de manera normal”.

El Ministro detalló que junto con las medidas de Gobierno se suman los esfuerzos que BancoEstado está realizando para apoyar a los pescadores afectados. La institución financiera ofrecerá a las pymes la opción de postergar el pago de cuotas de créditos comerciales vigentes de hasta cinco cuotas, no afectas a nuevos intereses. En cuanto a créditos comerciales se ofrecerán a tasa preferencial de 0,44%, con cuotas mensuales hasta en 36 meses y con período de gracia de hasta 12 meses, por un monto de $3.000.000 para microempresarios y de $5.000.000 para pequeños empresarios. Quienes necesiten reprogramar o renegocias podrán hacerlo a tasa preferente, con hasta 12 meses para la primera cuota.

Junto a esto, el titular de Economía recordó que se está realizando todo el trabajo científico necesario para poder monitorear de manera efectiva la situación, con el fin de buscar soluciones y poder seguir reabriendo zonas de pesca y cultivo.

En la misma línea, la autoridad hizo un llamado a los pescadores a tener una actitud de colaboración y comprensión, ya que es sumamente necesario contar con movilidad dentro de toda la región para realizar las tareas de monitoreo científico.

“Entendemos lo compleja que es esta situación para muchos pescadores artesanales y familias que se han visto afectados, pero eso no nos puede llevar a no tener una actitud de colaboración para mitigar los efectos que estos está generando en las familias”, dijo Céspedes.

MINISTRO CÉSPEDES: “COMO GOBIERNO ESTAMOS COMPROMETIDOS A ENFRENTAR ESTA SITUACIÓN Y BUSCAR SOLUCIONES DE APOYO A LAS FAMILIAS QUE SE HAN VISTO AFECTADAS”

Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

Durante esta tarde, el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes, realizó una declaración de prensa en el Palacio de La Moneda, luego de regresar de la Región de Los Lagos, en donde encabezó la mesa de negociación y constató en terreno la situación que ha producido el fenómeno de marea roja.

El secretario de Estado señaló que “he venido hoy en la tarde a reunirme con el comité político de forma tal de informar lo que ha sido las gestiones en el marco de la mesa de negociación que sostuvimos ayer con pescadores artesanales afectados por la marea roja y comunicar el estado de situación que se enfrenta en la región. Hemos dejado un equipo del Ministerio de Economía y del Ministerio de Interior, de hecho, el subsecretario de Pesca permanece en la región en estos momentos”.

La autoridad detalló que “estamos enfrentando un fenómeno de marea roja de la mayor intensidad que se ha visto en la región, lo que ha significado una serie de costos para la gente, para los pescadores artesanales en materia de productos del mar que se ven afectados por la marea roja”.

Respecto a las negociaciones con los pescadores artesanales el Ministro agregó lo siguiente: “como Gobierno estamos comprometidos a enfrentar esta situación y buscar soluciones de apoyo a las familias que se han visto afectadas por este fenómeno de marea roja, eso es lo que motivó a esta mesa de negociación que buscaba un acuerdo, que buscaba generar soluciones para esas familias afectadas, que están enfrentada a una situación muy difícil. Lo dijo la Presidenta Bachelet, el gobierno tiene la voluntad de trabajar decididamente para encontrar puntos de encuentros, nos reunimos, nos sentamos con los pescadores afectados, hicimos una propuesta por parte del Ejecutivo, la que consistió en un apoyo inicial de 300 mil pesos para las personas afectadas directamente por este fenómeno, y posteriormente 3 pagos o aportes de 150 mil pesos si se mantiene la situación de marea roja”.

Respecto a esto indicó que “lamentablemente surgieron, durante la negociación, demandas que no involucraban a pescadores artesanales afectados por marea roja. Nosotros planteamos que esas demandas estábamos disponibles a conversarlas, pero no en el marco de esa mesa. Esa mesa era precisamente para ir en ayuda de las familias más afectadas por la marea roja”.

En cuanto a los bloqueos de caminos y carreteras el Ministro precisó que “hoy tenemos en Chiloé habitantes que no están recibiendo sus pensiones, por cuanto no podemos pagarlas porque tenemos los caminos bloqueados. Tenemos gente que está sufriendo desabastecimiento en materia de combustible y provisión de alimentos”.

Céspedes mencionó que esta situación también afecta al turismo local ya que “tuvimos que suspender nuestros programas de turismo social, de turismo de tercera edad y escolares, porque no existen las condiciones para llevarlos. Eso merma, y reduce los ingresos que reciben micro y pequeños empresarios asociados al turismo”.

El titular de Economía especificó  que “en mi presencia en la región, tuvimos reuniones con científicos, quienes han estado trabajando en el fenómeno de marea roja y cuyo trabajo ha sido muy ejemplar. Hemos tenido 10 casos de intoxicación que fueron menores, por lo tanto creo que también en términos de lo que ha sido el resultado en materia de salud, hemos tenido un excelente trabajo. También hemos tenido algunos casos en donde se han mencionado ciertas hipótesis respecto, por ejemplo, al vertimiento de salmones en el mar y su potencial relación con el fenómeno de marea roja. Los expertos con los que trabajamos fueron muy claros en descartar dichas hipótesis. Pero quiero ser muy claro y transparente, nosotros queremos dar toda la seguridad a la población, es por eso que vamos a encomendarle a un grupo de científicos independientes, que realicen los estudios necesarios para evaluar dichas hipótesis”.

La autoridad cerró su declaración asegurando que “no ha habido un planteamiento de los pescadores respecto a la propuesta que hemos hecho como ejecutivo. Nosotros estamos abiertos al diálogo, abiertos a la conversación, de modo que podamos ir rápidamente en ayuda de lo que son las personas más afectadas. Los bloqueos implican hoy que no podamos ir en ayuda de esas familias, no tenemos forma de llegar en muchos casos, y eso ha impedido que el Gobierno pueda ayudarlas”.
#Iquique

No hay comentarios.: