Durante
mayo, se reunirán los gabinetes económicos del norte grande de Chile para
continuar afianzando la integración con los países vecinos.
Luego de tres jornadas de intenso trabajo,
representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay, finalizaron en Iquique,
la primera reunión coordinada por la Unidad de Corredores Bioceánicos del
Ministerio de Relaciones Exteriores y el Gobierno Regional de Tarapacá, en
que discutieron acerca de medidas de
facilitación de tránsito, inversiones en obras viales y portuarias, y
habilitación de zonas de apoyo logístico que hagan económicamente viable la
construcción del corredor que unirá el Estado de Matto Grosso en el sur de
Brasil con los puertos de Iquique, Antofagasta y Mejillones en el norte de
Chile.
Fernando Velasco, representante de este
ministerio, señaló que “esta es la primera ocasión en que vienen delegaciones
oficiales de los gobiernos, eso ya tiene un valor en sí mismo. Aquí, son los
gobiernos los que están manifestando su deseo de una mayor integración y de
salir por los puertos del norte de Chile”.
Durante esta jornada, los visitantes pudieron
conocer en terreno las ventajas que presenta la infraestructura logística de
Iquique para facilitar el transporte de la carga y comercializar productos de
Brasil, Argentina y Paraguay con países de Asia, especialmente China y conocer
las oportunidades con las que pueden contar en virtud del Acuerdo Estratégico
Transpacífico de Asociación Económica.
Entre las observaciones hechas por este grupo
de trabajo, se encuentra la necesidad de mejorar la llamada “gestión de trámite” para evitar
largas esperas de mercancías en los pasos fronterizos, seguir facilitando el
comercio en la llamada Alianza del Pacífico; también se expuso sobre la oferta
de nuevos productos comerciales a trasladar, los trámites requeridos en los
pasos fronterizos, los avances en infraestructura y se hizo un llamado a
mejorar esta última para los camioneros que transportan las cargas desde y
hacia los Pasos de Jama y Sico; y sobre todo, relevaron que este corredor le
dará acceso al mar a provincias de tres países de Sudamérica.
Frente a estas exposiciones, Joao Carlos
Parkinson, coordinador general de Asuntos Económicos de América del Sur del
Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, señaló que “el puerto tiene un
gran potencial y el hecho de que haya una zona de libre comercio es un
atractivo importante para países como Brasil”.
Asimismo, la Intendenta de Tarapacá, Claudia
Rojas, valoró el interés que los gobiernos que suscribieron la conformación de
este grupo de trabajo a partir de la Declaración de Asunción firmada durante la
última Cumbre del Mercosur, han tenido en la región de Tarapacá y en las
regiones vecinas. “Este es un trabajo en conjunto entre los gobiernos
regionales del Norte de Chile, no son esfuerzos aislados. Hay una voluntad
gubernamental por avanzar en acercarnos con nuestros países vecinos y así
incrementar los lazos comerciales ya existentes”.
Recordó que durante este mes, “los gabinetes
económicos del norte grande se reunirán en Iquique para continuar avanzando en
contar con una mejor y más amplia oferta, no solo como regiones individuales,
sino como un territorio que abarca las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá
y Antofagasta. Estamos dando señales y grandes pasos en materia de integración
nacional e internacional”.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario