Seremi
de Vivienda y Urbanismo, Ricardo Carvajal, y Directora de Serviu (P y T)
visitaron obra que incluye la construcción de 300 departamentos en Alto
Hospicio.
Proyecto forma parte de los más de 270
conjuntos habitacionales privados, seleccionados en programa especial de
reactivación económica a través del Minvu. A nivel nacional son más de 14 mil
viviendas en construcción.
Alto
Hospicio, mayo de 2016.- Entre 52 y 58
metros cuadrados tendrán los departamentos que el 2017 estarán terminados y a
disposición de las familias de sectores medios y vulnerables que optarán al
proyecto Huantajaya, en el sector de El Boro. La construcción de 300
departamentos en total, forma parte del llamado especial de reactivación
impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo el año pasado a través del
Decreto Supremo 116, con el objetivo de apoyar la concreción de proyectos
habitacionales del sector privado que cumplan con el requisito de integración
social.
El Seremi del Minvu, Ricardo Carvajal, y la
Directora de Serviu (P y T), Mariana Toledo realizaron este jueves una visita
de inspección al avance de obra, que actualmente alcanza al 13,4%.
“Como Gobierno estamos convencidos que este
programa de reactivación permite demostrar que crecimiento y activación
económica son armónicos con equidad y con ampliación de oportunidades para
sectores que hoy lo requieren y a los cuales como Estado debemos proteger. El proyecto
Huantajaya no sólo dará una oferta habitacional a los sectores medios, sino
también a familias vulnerables, dado que el 20% de sus unidades abarcará a este
segmento”, explicó Ricardo Carvajal.
La autoridad agregó que el proyecto también
considera 160 unidades (53%) para demanda de sector medio con valor de venta de
1.500 a 1800 Unidades de Fomento y 80 departamentos tendrán un valor entre
1.800 a 2.200 UF.
“La política habitacional vigente centra su
gestión en la integración social, por eso la existencia de proyecto como el
Huantajaya, demuestran el compromiso de este Ministerio por concretar la
necesaria movilidad social, en un entorno con equipamiento de calidad, bien
ubicado y cercano a servicios básico como salud y educación”, enfatizó.
PROYECTO
El condominio
Huantajaya tendrá 15 blocks, con departamentos de tres dormitorios,
estar, comedor, cocina y logia, siendo la empresa ACL la encargada de su
construcción. Al respecto, la Directora de Serviu (P y T), Mariana Toledo,
relevó el aporte de este tipo de proyecto en la generación de mano de obra.
“Los proyectos seleccionados a través del DS
116 cumplen también con el objetivo de inyectar dinamismo al Sector
Construcción fomentando la reactivación
económica confirmando que es una de las áreas que más aporta. En este sentido,
el proyecto Huantajaya ha creado 116 plazas laborales en Alto Hospicio”,
enfatizó.
Mariana Toledo también destacó la
infraestructura incorporada al proyecto, dado que los futuros propietarios
contarán también con área verdes y dos salones de multiuso de casi 100 m2 cada
uno, además de plazas activas con máquinas de ejercicio, juegos infantiles y
estacionamientos.
“Este proyecto las familias podrán elegir
dentro de dos tipologías de viviendas, dentro de las que se considerando departamentos
con uno y dos baños, entregando los espacios adecuados para el desarrollo
íntegro del grupo familiar con espacios de calidad” afirmó.
#Iquique



No hay comentarios.:
Publicar un comentario