En la junta de vecinos Génesis en Alto Hospicio y con
dirigentes sociales de base, se realizó la Cuenta Pública Participativa 2015 de
la Corporación de Asistencia Judicial de Arica y Parinacota, Tarapacá y
Antofagasta, CAJTA.
La actividad fue
encabezada por la Presidenta del Consejo Directivo de CAJTA y Seremi de
Justicia de Tarapacá, Lorena De Ferrari y por la Directora General de la Corporación, Carolina
Fernández.
Asistieron a la
actividad ciudadana, el Defensor Penal Público, Marco Montero, la Directora de
SENAME, Paula Soto, la Directora del SENAMA,
María del Pilar, la Directora del Registro Civil e Identificación, Ema
Moreno, el Director del Servicio Médico Legal, Roberto Celis. También
concurrieron, Alejandra Gutiérrez, Presidenta de la Unión Comunal de Alto
Hospicio, Alicia Naranjo, Secretaria Unión Comunal Norte Iquique y Pablo Imaña,
Presidente del Consejo de la Sociedad
Civil de la Corporación, entre otros.
En la ocasión, la
Directora General de la Corporación, indicó que a los asistentes que CAJTA
tiene por misión institucional principal el proporcionar asistencia judicial
y/o jurídica gratuita a personas de escasos recursos. Asimismo, proporciona a
los egresados de derecho la práctica necesaria para obtener el título
profesional de abogado
Cabe señalar que
la Cuenta Pública 2015 de CAJTA, cumplió
cabalmente con el modelo participativo, ya que contó con una instancia en la
que fue analizada y comentada por los dirigentes sociales invitados, quienes integraron
6 mesas divididas en los siguientes temas: los derechos de las y los
trabajadores, mesa de conflictos vecinales y patrimonio, defensa de los delitos
violentos, no discriminación y mesa de
los postulantes.
Una vez en la entrega de la Cuenta Pública
Participativa, Fernández destacó la creación
de la Subdirección Jurídica de Arica y Parinacota, cuyo
fin es mejorar la administración y la gestión en cada una de las unidades en
esa Región, en base a un impulso descentralizador.
En
esa zona prestan servicios un Consultorio Jurídico fijo y otro móvil, además
una Oficina de Defensa Laboral y un
Centro de Atención a Víctimas de Delitos Violentos.
Al mismo tiempo, también
se enfatizó la creación el año 2015 del Consejo de la Sociedad Civil de la
Corporación de Asistencia Judicial, esto con el objeto de llevar adelante la
normativa del Gobierno de Chile, sobre participación y vincularse dinámicamente
con la comunidad, representado por diversos actores sociales.
Por otra parte, la directiva explicó que el
año 2015 se realizaron arreglos integrales con un costo de M$14.619 en el Consultorio Jurídico de Pozo
Almonte y Alto Hospicio, por los daños dejados por el terremoto del 2014.
En
cuanto a los ingresos globales percibidos por la CAJTA el año 2015, estos ascendieron
a M$ 3.758.550 provenientes principalmente de la entrega de recursos
vía transferencias por parte del Ministerio de Justicia, también se incluyen los
ingresos por el pago de los convenios con varias municipalidades, así como los provenientes de
otros, como es el caso de SENADIS y
SENAMA.
Como tercera vía,
también se cuentan los ingresos obtenidos en juicios por concepto de las costas
personales y procesales, que se refieren a los montos de dinero por gastos que
surgen durante cada juicio por diversas gestiones.
La
Profesional detalló, que los ingresos tuvieron por destino cancelar
principalmente el pago de remuneraciones, por la naturaleza misma del servicio
que entrega CAJTA, que se centra en la atención de usuarios y usuarias. Así
también, se destinaron al pago bienes de consumo como luz, agua, teléfono,
Internet, inversiones y compra de materiales de oficina, entre otros.
En
la entrega de la Cuenta Pública, también se informó de la relevancia de los
convenios que mantiene la institución, entre ellos el de CAJTA-SENAMA, el de CAJTA
– SENADIS y por último el convenio CAJTA – Universidad de Tarapacá y los suscritos con las municipalidades.
Otros aspecto
enfatizado, fue el trabajo en terreno de CAJTA, q1ue significó la participación
60 Plazas de Justicia y 84 “Tu Gobiernos
en Terreno”, distribuidos en las
regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.
Por último la Directora General de CAJTA, Carolina Fernández,
se refirió a los desafíos para el 2016, distinguiendo que se implementará un
Sistema de Asistencia Jurídica, SAJ. Esta será una herramienta informática, que permitirá automatizar todo el sistema
estadístico, optimizando la labor de los funcionarios, lo que llevará a que se
cuente con más horas de dedicación a la atención de los usuarios.
En segundo término, explicó que se trabaja en un proceso de restructuración de la CAJTA, que incluye la creación de la Unidad
de Personal, así como la reestructuración de las unidades de Planificación,
Comunicaciones y Subdirecciones Jurídicas, a fin de optimizar los recursos y
poder generar una mejor atención a nuestros usuarios.
A su vez, la profesional explicó que CAJTA, llevará adelante un proceso
de apalancamiento de recursos, ya sea a través de la vía de
presentación de proyectos de inversión del Fondo Nacional de Desarrollo
Regional, FNDR, o circular 33; como también por el cobro de las deudas
generadas por los convenios vigentes con municipales, como la generación de
nuevos convenios. Esto con la intensión
de optimizar la atención a los usuarios y con ello concretar la noble misión de
brindar acceso a la justicia a todos quienes no cuenten con los recursos.
Finalmente, la
actividad ciudadana, contó con dos importantes momentos, uno de ellos consistió
en el reconocimiento a los postulantes que durante el año 2015 obtuvieron las
mejores evaluaciones en su desempeño, ellos fueron: Andrea Pérez Cortes y Óscar
Hernández Rojas, del CAVI Arica. Nadia Rojas
Barretas, del consultorio jurídico Alto Hospicio. Asimismo, Rubén Canessa
Morales, del consultorio jurídico Iquique y Lister Sepúlveda Pérez, quien
realizó su práctica n el consultorio jurídico de Arica.
Un segundo momento
significativo, consistió en el reconocimiento a la funcionaria Claudia Muñoz
Vera, como la de mayor antigüedad en la institución, quien lleva 26 años
prestando valiosos servicios.
Desempeñándose actualmente, como Secretaria del Centro de Mediación Iquique.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario