jueves, mayo 12, 2016

Secretaría General de Gobierno noticias.

Compartir
REGIONES SON FUNDAMENTALES EN PROCESO CONSTITUYENTE

Marcelo Díaz, Ministro Secretario General de Gobierno.

¿Es usted una persona que siente que todas las decisiones se toman en la capital? Si es así, participe en el proceso constituyente que está en marcha. Su voz vale tanto como la de quienes nos desenvolvemos en la Región Metropolitana.

La Presidenta ha dicho que quiere que todas las chilenas y todos los chilenos seamos protagonistas de este proceso, destinado a construir una Constitución en democracia.

Es muy fácil ser parte de esta iniciativa. Como primer paso hay que inscribirse en la página web 
www.unaconstitucionparachile.cl y llenar un breve formulario o, si no tiene cómo acceder a Internet, puede hacerlo a través del fono 600 204 0000. 

Se puede intervenir de manera individual, para lo cual hay que contestar un cuestionario simple; o de manera grupal, para lo que hay que inscribir un encuentro local que será autogestionado, esto es conducido por los propios integrantes de este. Más adelante, quien lo estime conveniente, también podrá ser parte de cabildos provinciales y regionales. 

De este modo, la opinión de las regiones tendrá una importancia fundamental en el proceso, ya que las propuestas que surjan en el nivel comunal -sea de juntas de vecinos, clubes deportivos, grupos estudiantiles, grupos de trabajadores o simplemente de amigos o grupos de intereses particulares-, serán consideradas luego para una propuesta provincial y a continuación para una propuesta regional sobre los aspectos a considerar en la Carta Fundamental que tendremos.

Se ha elaborado una guía –que se puede obtener en 
www.unaconstitucionparachile.cl– que explica que hay que manifestarse acerca de los valores y principios más importantes que deben inspirar y dar sustento a la Constitución; sobre cuáles son los derechos, deberes y responsabilidades más importantes que la Constitución debiera establecer para todas las personas; y respecto de qué instituciones del Estado debe contemplar esta y cómo deben ser.
Este, entonces, es el momento de la gente, es el momento del chileno o chilena de cualquier rincón de la patria para que se pronuncie acerca de su Carta Fundamental. No lo desaproveche, porque es primera vez que se realiza algo como esto. Será parte de la historia de su país.

VECINOS DE GÓMEZ CARREÑO CONOCEN Y APRENDEN SOBRE PROCESO CONSTITUYENTE

Seremi de Gobierno explicó etapas de instancia participativa para una nueva Constitución

Inscripción para participación individual y encuentros locales es a través de página www.unaconstitucionpara chile.cl

Informar acerca de las etapas del Proceso Constituyente e invitar a participar de esta instancia histórica para crear una nueva Constitución para el país, fue el tenor del conversatorio que realizó el Seremi de Gobierno, Luigi Ciocca, con los vecinos de la población Gómez Carreño en Iquique.

El encuentro, que se enmarcó en un diálogo participativo del programa del Minvu “Quiero mi Barrio”, permitió a los asistentes disipar las dudas y consultar sobre los mecanismos para participar en las distintas fases de este proceso ciudadano deliberativo, que comenzó el pasado 23 de abril.

En la oportunidad, el vocero regional de Gobierno explicó que la primera instancia del Proceso Constituyente está dado por la Participación Individual y los Encuentros Locales, por lo que todas las personas interesadas en participar podrán registrarse en la web www.unaconstitucionparachile.cl .

 “Este proceso  es un hito histórico, porque es el primer paso para que todos los ciudadanos y ciudadanas puedan expresar su opinión, dialogar y debatir sobre qué valores, principios, derechos, deberes e instituciones son las que deben estar incorporados en la nueva Constitución que queremos para el Chile de todas y todos. El mandato de la Presidenta Michelle Bachelet es que este proceso debe ser participativo, donde todas las personas podrán entregar su opinión y donde nadie debe excluirse de este tema que es fundamental para el futuro y desarrollo del país”.

Es por ello que las consultas de los asistentes sobre cómo participar no se hicieron esperar. Ante ello, el Seremi de Gobierno indicó que el primer paso es registrarse en la web www.unaconstitucionparachile.cl o al teléfono 600 204 0000. Los inscritos podrán realizar una Participación Individual, respondiendo una encuesta de 5 preguntas.

“Si alguien quiere debatir el tema con un grupo de amigos, vecinos o familiares, podrá inscribir un Encuentro Local Autoconvocado (ELA), en el podrán participar personas desde los 14 años, con un mínimo de 15 personas y un máximo de 30 participantes, para dialogar en torno a los valores, deberes, derechos y responsabilidades, e instituciones del Estado que deben fundar la nueva Constitución. Este encuentro deberá inscribirse con 10 días de antelación a la fecha de su realización, por cuanto la fecha de cierre de estos encuentros es el 23 de junio, y cuyas actas deberán informarse a través de la misma página web”.

Comentó que el resultado de los encuentros locales dará paso a los Cabildos Provinciales,  tanto en Iquique como en El Tamarugal, que se realizarán el 23 de julio de este año; y donde se sancionarán los acuerdos, acuerdos parciales y desacuerdos de dicha instancia, a cargo del equipo de facilitadores del Proceso Constituyente”.

Finalmente, Ciocca enfatizó que este proceso  culminará con el Cabildo Regional, que se llevará a cabo el 06 de agosto de 2016. Al igual que la fase anterior, esta instancia está abierta a todas las personas interesadas en participar previa inscripción.

“Esta es la última etapa de los diálogos territoriales, cuyo documento final será el Acta del Cabildo Regional, la cual servirá como insumo principal para las Bases Ciudadanas, que es el documento que recogerá los acuerdos alcanzados a nivel nacional en el tema constitucional, así como también los acuerdos parciales y desacuerdos. De esa forma, forjaremos una nueva Constitución que nos represente a todos y todas, porque la opinión de cada ciudadano y ciudadana es importante, para continuar con el proceso de transformación social que como Gobierno hemos impulsado, para hacer de Chile un mejor país, donde el respeto, inclusión y la participación social sean el sello de nuestra nación”.
#Iquique



No hay comentarios.: