Tras 20
años de vigencia del acuerdo de Chile con Mercosur y un intercambio de US$
12.947 millones en 2015, el bloque sudamericano es hoy el cuarto socio
comercial del país. También es el principal destino de la inversión de empresas
chilenas en el exterior.
Chile y Mercosur sostuvieron hoy una
importante reunión en la capital de Uruguay,
con el fin de continuar avanzando en los diversos temas de la agenda
económico-comercial común, en el marco del Acuerdo de Complementación Económica
(ACE N° 35), que el país mantiene con el bloque sudamericano.
De hecho, en 2016 este acuerdo cumplirá 20
años de vigencia, producto del cual hoy el 100% del comercio chileno con
Mercosur está libre de aranceles, posicionándose en estas dos décadas como el
cuarto socio comercial de Chile, después de China, Estados Unidos y la Unión
Europea.
“Hoy hemos tenido la XVI reunión de la
Comisión Administradora y tras evaluar nuestra relación comercial, hemos
analizado varios temas de interés para seguir profundizando el comercio. En
este sentido hemos dialogado sobre la entrada en vigencia de acuerdos
complementarios en materia de servicios, la reglamentación de régimen de
solución de controversias y otro sobre certificación de origen digital”,
explicó Andrea Cerda, directora de Asuntos Bilaterales (S) de la DIRECON, quien
encabezó la delegación de Chile.
Informó también que se gestionará la pronta
vigencia de la actualización del Anexo N° 13 del acuerdo sobre Reglas de
Origen, el cual se espera traiga beneficios para los operadores. Asimismo, se
plantearon en esta instancia algunas materias solicitadas por el sector privado
chileno. Por otro lado, durante el encuentro hubo intercambio de información sobre
las negociaciones comerciales que tanto Chile como Mercosur mantienen
actualmente con otros socios comerciales, además de la inclusión del plan
maestro de Pasos fronterizos al protocolo sobre integración física, entre otros
temas.
Intercambio comercial
En 2015 el intercambio comercial entre Chile
y Mercosur alcanzó US$ 12.947 millones, implicando una contracción anual de un
15% con respecto al año anterior. En el período, las exportaciones chilenas al
bloque totalizaron US$ 4.664 millones, mientras que las importaciones sumaron
US$ 8.283 millones.
En el plano de las exportaciones chilenas a
Mercosur, destacan los envíos industriales, los que representan el 62% de los
envíos totales. Las ventas externas de cobre a este grupo de países,
retrocedieron el año pasado en 24%, fenómeno atribuido mayoritariamente a la
reducción en el precio. En contraste, los envíos desde el sector agropecuario
se expandieron en un 5%, con embarques que ascendieron a US$278 millones.
En relación a las inversiones de empresas chilenas
en Mercosur, en el período 1990-2014, se registró un monto aproximado de
US$ 48.731 millones, siendo los
principales destinos Brasil y Argentina.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario