Considerando
la cosmovisión y particularidades de los pueblos originarios como su lengua y sus
tradiciones ambas instituciones
dialogaron sobre cómo mejorar los procesos penales que acompañen a la cultura
indígena.
En esta primera
reunión encabezada por el Subdirector
Nacional Norte de CONADI; Isidro Mamani Choque,
el Jefe de Estudios Regional Gabriel Carrión, Andrea Mamani Ape de la
Defensoría Penal Pública, abordaron
temas referentes al modelo de defensa penal indígena especializada, vigente en
la defensoría, y por parte de CONADI como corporación como se han llevado estos
procesos en el ámbito de defensa indígena, con el fin de introducirle cambios y
mejoras importantes.
El uso de la lengua
originaria es unos de los temas más relevantes
para llevar a efecto estas mejoras, ambas instituciones coincidieron en
que el trabajo de los facilitadores interculturales resulta vital para la
defensa desde la traducción de conceptos jurídicos hasta la explicación de
costumbres y cultura de imputados pertenecientes a los pueblos originarios.
“Hemos realizado un
intercambio de experiencias en cuanto al
tratamiento relacionado con la defensa indígena con el fin de mejorar
estos procesos y efectuar una coordinación para dar mayor cumplimiento al
requerimiento de personas indignas cuando requieran la defensa penal pública.
Señaló Isidro Mamani Choque Subdirector Nacional Norte de CONADI.
Finalmente se
coordinó un segundo encuentro en el que mediante talleres se realizará un
intercambio de experiencias en cuanto a la defensa penal indígena
especializada, con el propósito de mejorar la calidad de defensa a imputados
indígenas.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario