EMPRENDEDORES
DE IMPULSA COWORK MOSTRARON SUS IDEAS EN JORNADAS DE INNOVACIÓN
La exposición se desarrolló en el marco de las
primeras Jornadas de Innovación de la región, punto de partida del proyecto
Formación de Monitores y Especialistas en Innovación para el Desarrollo de Tarapacá
Durante dos días, en las dependencias de la
Universidad Santo Tomás, se desarrollaron varias actividades relacionadas con
la innovación y el emprendimiento, en las que destacó la presencia de Alejandra
Mustakis, emprendedora de larga trayectoria, Vicepresidenta de la Asociación de
Emprendedores de Chile, fundadora del Santiago Markerspace, y reconocida como
una de las mujeres líderes del país.
En este contexto, el día de cierre, una decena de destacados emprendedores
de Impulsa Cowork pudieron mostrar sus ideas a los participantes de las
jornadas de Innovación, lo que permitió que, sobre todo a jóvenes de algunos
colegios de la región, tuvieran un acercamiento con el espacio colaborativo.
En el patio de la Universidad Santo Tomás se
implementó una feria de emprendimiento en donde por más de dos horas, alumnos
de la casa de estudios superiores y jóvenes de enseñanza media, pudieron saber
más acerca de las variadas ideas que se están ejecutando y desarrollando en
Impulsa Cowork, además de conocer de qué trata el proyecto que es apoyado por
Corfo y ejecutado por la Corporación Tarapacá.
La jornada comenzó con las palabras de Raúl
Fernández, director regional de Corfo quien instó a los asistentes a informarse
acerca de los medios de financiamientos para sus ideas y emprendimientos
dispuestos por el Gobierno, continuó con un foro en donde tres empresarios
locales exhibieron sus exitosos casos de negocios a los alumnos, seguido de unos
talleres a los alumnos dictados por los monitores de Impulsa Cowork, para
fomentar el acercamiento al mundo del emprendimiento y la innovación.
En la jornada de cierre estuvo presente
Gloria Delucchi, miembro del directorio de la Corporación Tarapacá, ejecutora
de Impulsa Cowork, quien valoró una instancia como ésta en donde los más jóvenes
sobre todo, son motivados a seguir sus sueños y a proyectar sus ideas en
instancias como el espacio colaborativo pionero en la región.
#Iquique
80 TÉCNICOS
FOTOVOLTAICOS SON CAPACITADOS POR CORFO
Becarios de programa de capital humano potenciarán
industria solar en Región de Tarapacá.
80 profesionales de la Región de Tarapacá iniciaron
los cursos de capacitación en proyectos fotovoltaicos de gran escala y escala
residencial, iniciativa desarrollada por Corfo a través de becas del “Programa
de Formación para la Competitividad ( PFC ) de Capital Humano”, el cual está
dirigido a técnicos en electricidad, electrónica o metal mecánico obtenido de
un instituto técnico de nivel superior, centro de formación técnica, liceo o colegio
técnico profesional, o bien posean experiencia comprobable en las áreas antes
mencionadas.
En la apertura de las clases, se realizó una ceremonia
que contó con la participación de autoridades regionales y representantes de la
consultora California Workforce Academy, cuyo coordinador experto, Pablo Pastén,
efectuó una introducción sobre el programa de capacitación. El ingeniero
precisó que “el proyecto en que participan los becarios de la región está a la
vanguardia a nivel mundial, y ello permitirá que obtengan una capacitación con
los más altos estándares en materia de energía solar”
El director regional de Corfo, Raúl Fernández Rojas,
precisó que “una de las principales preocupaciones de Corfo es el desarrollo de
capital humano para potenciar el turismo y las energías renovables no
convencionales en Tarapacá. Por esta razón, nace este programa de formación,
que en las etapas de postulaciones concitó el interés de casi 475 técnicos,
formalizando sus propuestas más de 227, siendo elegidos finalmente 80 de
ellos”.
También intervino el Seremi de Energía, Héctor Derpich
Castillo, quien se refirió al potencial energético solar de la región.
Asimismo, participó el presidente de la Cámara de Comercio de Iquique, Rafael
Montes González, organismo encargado de la ejecución del programa en su calidad
de agente operador intermediario de Corfo.
La propuesta desarrollará un total de 76 horas de
formación, las cuales se distribuyen en 60 horas de entrenamiento teórico, que
proporciona los conocimientos fundamentales y las habilidades para convertirse
en parte de la fuerza de trabajo de la industria de energía solar en Chile y la
región. El curso enseñará los principios de la energía solar fotovoltaica, la
teoría eléctrica relacionada, consideraciones de diseño esenciales, instalación
básica, y los factores de rendimiento.
El programa espera desarrollará 4 cursos de 20
participantes cada uno en la ciudad de Iquique, para el entrenamiento de los 80
técnicos, de manera de abordar el déficit de capital humano para la
construcción, operación y mantención de las plantas fotovoltaicas de gran
escala y escala residencial que actualmente se están desarrollando e impulsando
en la región y en el resto del país.
El PFC implica una inversión de 140 millones de pesos
con una duración de ocho meses. Con este programa se formarán profesionales de
acuerdo a los perfiles y planes formativos definidos y validados por Chile
Valora, y además se impulsarán nuevas oportunidades de desarrollo en la
industria solar.
#Iquique



No hay comentarios.:
Publicar un comentario