CON
POSITIVO BALANCE FINALIZA PRIMERA MISIÓN COMERCIAL DE MUJER EXPORTA A SUECIA
Diez empresas lideradas por mujeres,
participaron de la primera misión comercial de esta herramienta de ProChile. La
actividad se realizó en Suecia, en el marco de la visita que realizó la
Presidenta Michelle Bachelet a ese país.
Generar nuevos negocios, exportar por primera
vez y prospectar el mercado, todas experiencias que formaron parte de los
objetivos de la primera misión comercial del programa Mujer Exporta, que busca
potenciar que las empresas lideradas por mujeres salgan al mundo con sus
productos.
Diez empresas de las regiones metropolitana,
Maule, Biobío y Los Lagos, pertenecientes a los sectores de Fruta fresca,
alimentos gourmet, vinos, vestuario, diseño y joyería mapuche, mostraron sus
productos en actividades que consideraron una rueda de negocios con
importadores suecos y finlandeses, además de visitas técnicas en el mercado
donde las empresarias pudieron visitar compradores especializados en sus
productos, conocer las técnicas de ventas y las preferencias de los
consumidores.
La misión se extendió por tres días y todas
las actividades, que fueron organizadas
por la Oficina Comercial de ProChile en ese mercado, se realizaron en la ciudad
de Estocolmo. Además, las empresarias participaron de la cena de Sabores de
Chile, donde también estuvo la presidenta, Michelle Bachelet, y el Rey Carlos
XVI Gustavo de Suecia.
“ProChile está trabajando con las mujeres
exportadoras del país para mejorar la equidad de género y la igualdad de
oportunidades, de acuerdo al mandato de la Presidenta Bachelet. Esta es la
primera misión que realizamos en el marco de Mujer Exporta y hemos visto que
las expectativas se cumplieron, porque se generaron nuevos lazos de negocios”,
destacó el director de ProChile, Roberto Paiva.
Camila Moreno, empresaria de Pampa Deco,
señaló que “nos ha ido muy bien porque venimos con un producto novedoso para
este país, por lo que, logramos hacer contactos con grandes posibilidades de
que se concreten. Por otro lado, hemos podido hacer buenos estudios del mercado
textil decorativo acá en Suecia y en Escandinavia en general, y entender los
precios que se ofrecen al público y cómo se venden los productos similares al
nuestro. Esta experiencia nos ha permitido abrirnos a este mercado que es nuevo
y compartir experiencias”.
Para Daniella Gillmore de Viña Gillmore, la
misión comercial le permitió trabajar con importadores, entender el
funcionamiento del mercado, como se evalúan las compras del sistema de distribución
de alcoholes en Suecia, y qué buscan los consumidores. “Tuvimos una excelente
agenda y creo que esta ha sido una gran oportunidad para capacitación e
internacionalización”.
La misión se enmarca en el Programa Mujer
Exporta, a través del cual las empresarias podrán potenciar su participación en
el comercio exterior y abrir puertas en otros mercados, mediante instrumentos
concretos que les entrega ProChile en la promoción de exportaciones, ya sea
ferias internacionales, misiones comerciales, ruedas de negocios y la
posibilidad de negociar directamente con compradores extranjeros.
Cabe destacar que el tema de género es una de
las líneas más importantes del programa de gobierno de la Presidenta Bachelet,
el cual va orientado a disminuir las inequidades, brechas y barreras que
actualmente existen.
ProChile invitó al país a empresarios de
Brasil, Argentina, Colombia, Perú, México, España y Francia, para que sostengan
reuniones de negocios con los mejores exponentes de la animación chilena.
Hasta el próximo domingo 15 de mayo se
desarrollará en nuestro país la quinta edición del Festival Chilemonos,
considerada la mayor plataforma de difusión internacional de la producción de
animación chilena.
En este marco, entre este jueves 12 y sábado
14 se llevará a cabo el Mercado Animación Industria, MAI!, que mediante
distintas instancias de negocios con canales, estudios, distribuidores y
destacados productores ejecutivos de todo el mundo, busca impulsar a este
creciente sector productivo del país, que ha tenido importantes reconocimientos
en el último tiempo, entre ellos el premio Óscar otorgado al cortometraje
“Historia de un Oso”, del estudio Punkrobot.
"A nivel mundial, la industria de la
animación posee un enorme prestigio como un área importante de negocios. En los
últimos años los ojos del mundo se han posado en Latinoamérica que, además de
la alta calidad del material, se encuentra en auge gracias a la creación de
políticas gubernamentales para el fomento de este tipo de producciones”, afirmó
el Director (s) de ProChile, Rafael Sabat, durante la inauguración del
festival.
En la ocasión, la autoridad resaltó que MAI!
cuenta con el apoyo de ProChile, a través de un plan sectorial desarrollado
especialmente para promover la generación de lazos comerciales entre
productoras locales con agentes de la animación de circuitos internacionales.
Es así como en esta edición ProChile ha
invitado a 21 importadores provenientes de Brasil, Argentina, Colombia, Perú,
México, España y Francia, que participarán en conferencias, mesas de negocios y
Master Class.
“El apoyo a la animación se enmarca dentro
del trabajo que desarrollamos para promocionar internacionalmente a nuestras
industrias creativas. Estamos respaldando activamente la participación de este
sector en importantes eventos internacionales, ya que su grado de desarrollo es
relevante y puede seguir creciendo en la medida que sus exponentes establezcan
contactos con compradores y distribuidores de mercados externos”, aseguró por
su parte Raúl Vilches, jefe del Departamento de Industrias Creativas de
ProChile.
Al respecto la encargada del sector de
Animación de ProChile, Fanny González, explicó que, con miras a potenciar una
red de contactos internacionales que proyecte a la animación chilena en el
mundo, “el plan sectorial que hemos impulsado incluye también la participación
en el mercado del Festival de Animación Annecy, que se realizará en Francia en
junio próximo. A esto se suma una completa capacitación para que el sector
potencie su presencia en los eventos internacionales y conozca la mejor forma
de generar negocios”.
#Iquique



No hay comentarios.:
Publicar un comentario