CHILE
BUSCA AUMENTAR SUS RELACIONES BILATERALES CON REPÚBLICA CHECA
Liberec fue el escenario para la realización
del Día de Chile, donde se expusieron diversos temas con el fin de aumentar el
intercambio comercial y las inversiones entre ambos países.
Relaciones
comerciales bilaterales, exportaciones chilenas, inversión extranjera y el
tratado de Doble Tributación, fueron parte de los temas que se trataron en el
seminario realizado en Liberec, República Checa, con el fin de aumentar el intercambio
comercial y las inversiones entre ambos países.
La Oficina Comercial de ProChile en ese país,
realizó este evento, liderado por el Embajador de Chile en República Checa,
Rodrigo Gaete, donde participaron diversas autoridades de la provincia de
Liberec, además de los representantes de la Cámara de Comercio, Ministerio de
la industria y el comercio, y tour operadores entre otros.
“En 2015 el intercambio comercial entre Chile
y República Checa alcanzó US$ 58 millones y las exportaciones chilenas US$ 10,3
millones, aumentando en un 5% con respecto a 2014. Esta alza nos demuestra que
estamos creciendo y que tenemos mucho más espacio para seguir haciéndolo”,
señaló el Agregado Comercial de Chile en República Checa, Máximo Cattán.
La actividad además contempló degustación de
alimentos chilenos, a través de diversas preparaciones, visitas técnicas a empresas y reuniones de negocios.
Exportaciones
chilenas a República Checa
En 2015 las exportaciones de Chile a este
país registraron un alza de 5%, dado, principalmente, por las exportaciones de
alimentos, sobre todo por los envíos de lana, miel y jurel, que tuvieron importantes aumentos.
Los principales productos exportados a
República Checa son: Vino embotellado tinto y blanco, deshidratados de frutas y
hortalizas, y lana, entre otros. Un total de 70 empresas exportan a República
Checa.
Estudio
sobre el Acuerdo Comercial del Foro
Los ministros también desarrollaron los
primeros lineamientos de una agenda concreta para aumentar la competitividad en
materia de exportación de servicios en el bloque hacia 2025.
EN EL
MARCO DE APEC, CHILE Y FILIPINAS FINALIZARON ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA
COMENZAR LAS NEGOCIACIONES DE UN TLC BILATERAL.
Hoy concluyó en Arequipa, Perú, la Reunión de
Ministros de Comercio de APEC (MRT) con la conclusión de los principales
capítulos del Estudio de Factibilidad para un futuro acuerdo comercial en APEC
(o FTAAP por sus siglas en inglés). La delegación chilena fue encabezada por el
director general de la Direcon del Ministerio de Relaciones Exteriores, Andrés
Rebolledo, y la directora de Asuntos Multilaterales, Paulina Nazal.
El director Rebolledo señaló que confía que
las bases del Estudio estarán finalizadas para la reunión de Líderes de
noviembre en Lima. Este “proveerá información valiosa y es una contribución
significativa no solo para funcionarios de gobierno, sino también para el
sector privado y académicos”, apuntó.
Destacó la importancia de dar “pasos
concretos” para lograr el FTAAP, y en su intervención frente al pleno de
ministros sostuvo que “nosotros queremos lanzar lo más pronto posible estas
negociaciones y trabajar con todos ustedes para poder hacer la mayor
contribución para nuestra integración económica”.
La MRT también incluyó sesiones sobre el
Sistema Multilateral de Comercio; Integración Económica Regional, Conectividad,
Facilitación de Comercio; Internacionalización de las pymes y Cadenas Globales
de Valor.
En su intervención en la sesión sobre el
Sistema Multilateral de Comercio, Andrés Rebolledo expuso que Chile continuará
buscando la liberalización del comercio dentro del sistema multilateral. Además
destacó como un “hecho histórico” la eliminación al subsidio de las
exportaciones agrícolas lograda en la reunión ministerial de Nairobi, en
diciembre pasado, e hizo un llamado a continuar con la implementación de los
compromisos logrados.
En relación a la exportación de servicios,
Rebolledo destacó que APEC es un interesante referente para el intercambio de
buenas prácticas que puedan ser usadas como referencia para la implementación
de políticas de apoyo a este sector en nuestro país dada la prioridad que en el
marco de la agenda productividad el gobierno le otorga a este a este sector que
contribuirá a agregar valor y diversificar nuestra oferta exportable. Hoy Chile
exporta alrededor de 15% de servicios en relación al total de nuestras ventas
al exterior.
En la sesión sobre internacionalización de
los pymes, el director general destacó la importancia de este sector para
impulsar la innovación y para generar un ambiente favorable para su
incorporación al comercio internacional. El desafío en Chile es incrementar el
valor de las exportaciones de nuestras pymes que hoy explican solo el 2,1% del
valor total exportado y son solo el 1,8% del total de pymes del país.
Los actuales miembros de APEC representan
aproximadamente un 59% de la producción global, un 50% del comercio y el 40% de
la población mundial. Hoy, el 67% de las exportaciones chilenas tiene como
destino las economías de APEC, mientras el 60% de las importaciones provienen
de ellas. Chile tiene Acuerdos Comerciales con 15 de las 20 economías socias en
APEC.
Durante el desarrollo del MRT, el director
general de la Direcon también sostuvo ocho reuniones bilaterales con Japón,
Estados Unidos, Indonesia, Canadá, China, Nueva Zelandia, Filipinas y Taiwán.
Acuerdo
con Filipinas
En el marco de la reunión de ministros de
Comercio de APEC, Chile y Filipinas dieron por finalizado el Estudio de
Factibilidad con miras a iniciar prontamente la negociación de un acuerdo de
libre comercio bilateral.
El comercio total entre Chile y Filipinas ha
aumentado en los últimos diez años, a una tasa de crecimiento promedio anual de
cerca del 10%. Las exportaciones chilenas a ese país en su mayoría tienen su
foco en el sector minero, que concentra alrededor del 65% del total de los
envíos. De allí que se estima que este acuerdo comercial permitiría estimular
una mayor diversificación de las exportaciones chilenas a esa economía
asiática.
De acuerdo a cifras del Banco Central, en el
año 2015, el intercambio comercial Chile-Filipinas sumó alrededor de US$201
millones; con exportaciones chilenas por un valor aproximado de US$143 millones
e importaciones por un monto cercano a los US$58 millones.
#Iquique

No hay comentarios.:
Publicar un comentario