CHILE Y
URUGUAY AVANZAN EN NEGOCIACIÓN PARA ALCANZAR UN ACUERDO COMERCIAL
Con importantes avances en temas como
facilitación de comercio, políticas de competencia, obstáculos técnicos al
comercio y medidas sanitarias y fitosanitarias, entre otros, concluyó hoy la
III Ronda de Negociaciones entre Chile y Uruguay. Ambos países iniciaron en
febrero pasado el diálogo para alcanzar un acuerdo de libre comercio, instrumento a través del cual esperan
fortalecer sus vínculos económicos.
“Estamos satisfechos porque hemos ido
logrando progresos importantes y tenemos la expectativa de cerrar las
conversaciones en las próximas semanas. Será una negociación que nos permitirá
avanzar en aquellas materias que no están contempladas en el Acuerdo de
Complementación Económica ACE 35 con Mercosur, tales como medio ambiente,
comercio de servicios, género, entre otros”, explicó Pablo Urria, director de
Asuntos Económicos Bilaterales de la DIRECON, quien encabezó la delegación
chilena en la capital uruguaya.
La delegación de Uruguay estuvo encabezada
por el Director General para Asuntos Económicos Internacionales de la
Cancillería, Ricardo Nario e integrada
además, por el Director de Organismos Internacionales Económicos, Martín Álvez,
y por la Directora de Política Comercial del Ministerio de Economía y
Finanzas, María Inés Terra.
Intercambio
comercial e inversiones
El intercambio comercial entre Chile y
Uruguay durante el año 2015 totalizó US$ 348 millones. Las exportaciones
chilenas a ese país en dicho período alcanzaron los US$ 148 millones, mientras
que las importaciones totalizaron los US$ 199 millones.
Uruguay es además el sexto principal destino
de la inversión de capitales chilenos en el mundo, acumulando a diciembre de
2014 alrededor de US$ 3.925 millones, equivalentes a un 3,9% del total
invertido en el mundo desde 1990.
CANCILLER
MUÑOZ RECIBIÓ EN AUDIENCIA A REPRESENTANTES DE LA PLATAFORMA “CHILE MEJOR SIN
TPP”
Por iniciativa del Ministro de Relaciones
Exteriores, Heraldo Muñoz, una delegación de Cancillería encabezada por el
Secretario de Estado, junto al Director General de Relaciones Económicas,
Andrés Rebolledo, recibió hoy en audiencia a representantes de la plataforma
“Chile Mejor sin TPP”, para intercambiar opiniones sobre el Acuerdo
Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés).
Durante el encuentro, el Ministro Muñoz
expuso que la decisión de Chile de ser parte del Acuerdo Transpacífico está en
línea con la política de comercio internacional implementada por el país
durante los últimos 25 años, la que ha buscado ampliar los lazos comerciales y
generar más prosperidad y empleo.
Al respecto, el Canciller explicó que al
asumir el gobierno de la Presidenta Bachelet, en 2014, y considerando la falta
de información que existía acerca de este proceso de negociaciones, se creó en
la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) el
denominado “Cuarto Adjunto”, instancia que hasta ahora ha tenido alrededor de
100 reuniones con unas 120 organizaciones públicas, privadas y representantes de
la sociedad civil para explicar los detalles de la negociación y el proceso
posterior.
De ese modo, afirmó el Ministro, “se logró un
acuerdo balanceado y favorable a nuestros intereses”, agregando que “no
habríamos suscrito un tratado que no protegiera adecuadamente los intereses de
Chile o que afectara nuestra soberanía. Ahora será el Congreso chileno el que
tomará la decisión de su ratificación”.
En el encuentro los representantes de la
Plataforma le manifestaron al Canciller su preocupación respecto al proceso de
negociación del TPP y los resultados alcanzados en algunos temas, como acceso a
medicamentos, derechos de autor, protección de los derechos de las comunidades
indígenas, entre otros. Asimismo, expresaron sus discrepancias con el modelo de
desarrollo adoptado por Chile durante las últimas décadas de inserción en el
comercio internacional. El Canciller, por su parte, respondió a cada una de las
consultas formuladas, reiterando la convicción que le asiste de haber alcanzado
un acuerdo balanceado y beneficioso para nuestra economía.
Finalmente, el Ministro reiteró que en los
próximos meses el gobierno enviará el tratado al Congreso para su tramitación
legislativa, según una agenda que coordina el Ministerio Secretaría General de
la Presidencia y expresó su disposición para seguir conversando con la sociedad
civil y, especialmente con las regiones.
El TPP es un amplio proceso de integración
económica plurilateral. El tratado fue suscrito el 4 de febrero pasado por
representantes de los doce países miembros, en Nueva Zelandia. Dicho acuerdo
representa hoy el 40% de la economía mundial, el 40% de las inversiones y el
25% del comercio internacional.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario