El
Ministro de Economía entregó a la Presidenta Bachelet la Estrategia de Fomento
y Promoción de la inversión extranjera en Chile, que será implementada por la
agencia, y que tendrá un rol activo en la búsqueda de capitales extranjeros,
priorizando el desarrollo de sectores estratégicos.
El Ministro de
Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes, presentó esta mañana a la
Presidenta Michelle Bachelet, la nueva agencia de promoción de inversiones del
país, InvestChile. Entidad que tendrá un rol activo en la búsqueda de capitales
extranjeros, como parte de la nueva estrategia de fomento y promoción de la inversión
extranjera, y que contó con la aprobación de un consejo de ministros compuesto
además por las carteras de Hacienda, Relaciones Exteriores, Energía, Minería,
Obras Públicas y Agricultura.
“Hoy contamos con una
nueva institucionalidad, InvestChile. Pero no solo contamos con una agencia,
sino que también con una estrategia definida, mucho más proactiva para atraer
inversión extranjera. Esperamos que haya muchos más casos de empresas que se
instalan en nuestro país, que aportan tecnología, que aportan mejores prácticas
y estándares más exigentes que favorecen
nuestra inserción en las cadenas de valor”, dijo la Mandataria.
De igual forma,
Bachelet apuntó a la inversión extranjera como una de las claves para mejorar
la competitividad en el país. “Aspiramos a que cuando hablamos de atraer
inversionistas, es que esas inversiones se relacionen con lo que son las
prioridades nacionales. Ese es el principal giro de esta estrategia.
InvestChile instalará oficinas en mercados claves como Japón, Alemania, Estados
Unidos, Reino Unido y habrá áreas priorizadas en sectores que permitan
dinamizar la economía y además diversificarla”, sostuvo.

El secretario de
Estado agregó que “Chile tiene todas las condiciones que tienen las economías
competitivas para atraer capitales e inversión extranjera, es un país
confiable, con instituciones sólidas, una estabilidad macroeconómica única,
estabilidad financiera y una apertura comercial inédita en el mundo. Somos un
país que tiene acuerdos de comercio con el 85% de lo que se produce en el
mundo, y eso sin lugar a dudas es un tremendo atractivo”, enfatizó.
Asimismo, el director
de InvestChile, Vicente Mira, afirmó que “con la elaboración de esta
estrategia, Chile se pone al día en materia de atracción de inversiones,
poniendo su foco en sectores donde tenemos ventajas competitivas y también
donde observamos brechas de competitividad”. “A partir de ahora, tenemos una
agencia con la capacidad de entregar servicios de clase mundial a los
inversionistas extranjeros que buscan oportunidades en Chile, y también a
aquellos que ya están instalados en el país y están pensando en reinvertir”,
concluyó.
Estrategia
y funciones
InvestChile liderará
una búsqueda activa de empresas extranjeras específicas para atraer al país y
las apoyará en su proceso prospección e instalación. Asimismo, una de sus
funciones será promover la reinversión de las empresas ya establecidas en el
país, con el objetivo de que desarrollen nuevos proyectos y profundicen sus
lazos con productores locales, particularmente empresas de menor tamaño y de
carácter regional.
En línea con las
mejores prácticas internacionales y en concordancia con la política de
desarrollo productivo definida por el Ministerio de Economía, InvestChile se
concentrará en fomentar y promover la IED en 5 sectores que han sido
determinados como prioritarios: Proveedores y servicios para una minería
virtuosa; Industria alimentaria sofisticada; Turismo sustentable;
Infraestructura energética y logística para el desarrollo; y Servicios
tecnológicos exportables.
Entre los servicios
ofrecidos por InvestChile se encuentran la entrega de información general sobre
las ventajas de invertir en Chile, asesorías sectoriales especializadas,
información estadística, visitas en terreno, gestión de agendas de reuniones,
asesorías legales, información de incentivos disponibles a nivel nacional y
regional, asesorías para la instalación de la empresa, gestión de inquietudes y
consultas ante organismos públicos, entre otros.
La agencia, que
coordinará tanto los esfuerzos regionales de promoción de inversión extranjera
como las tareas que realizan Corfo y ProChile en ese aspecto, contará además
con presencia directa en cuatro mercados prioritarios: Estados Unidos, Reino
Unido, Alemania y Japón, con miras a promover en forma efectiva la inversión
desde esos países.
Cabe destacar que
tanto la redacción de la estrategia como la implementación de la nueva agencia,
forman parte de la Ley 20.848, promulgada en junio pasado por la Presidenta
Bachelet, y que estableció la derogación del D.L. 600 y el reemplazo del Comité
de Inversiones Extranjeras.
El diseño de
InvestChile contó con la asesoría de expertos de atracción de inversiones de la
OCDE, así como de agencias de promoción de inversiones internacionales.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario