domingo, mayo 15, 2016

Intendenta lidera mesa de trabajo para mejorar los servicios logísticos de la región

Compartir
La primera autoridad regional señaló que buscan, desde el gobierno, articular al sector público y al sector privado en esta materia.

Traducir en acciones y resultados concretos el diagnóstico de las brechas que existen en la cadena logística de servicios en la región de Tarapacá, es uno de los principales objetivos de la mesa de trabajo que lidera la Intendenta Claudia Rojas y que está compuesta por actores privados y públicos representativos de los diversos sectores involucrados: Zofri, asociaciones de usuarios Zofri, EPI, ITI, Asonave, asociaciones de transportistas, la Cámara Marítima y Portuaria de Chile, los seremis de las carteras de Economía, Transporte, Obras Públicas y Agricultura; los directores de Aduanas, SAG, CORFO y el Encargado de Relaciones Internacionales del Gobierno Regional, entre otros actores.

“Lo que estamos buscando con la conformación de esta mesa es poder articular, desde el gobierno regional, a los diversos actores públicos y privados involucrados en la cadena logística que funciona en nuestra región, particularmente, en el año de la productividad como lo ha señalado la Presidenta Michelle Bachelet”, explicó la Intendenta Claudia Rojas, quien destacó la excelente disposición de los integrantes de esta mesa y el sentido de trabajo colaborativo que anima a sus participantes, sello que sostenidamente ha impulsado la autoridad regional en su gestión.

Agregó que su experiencia profesional “me ha permitido tener un conocimiento acabado de las dificultades que existen en esta materia y que como gobierno debemos enfrentar. Contamos con un diagnóstico preliminar y queremos avanzar en forma concreta en los puntos que en dicha mesa se han priorizado”.

Asimismo, la Intendenta Rojas se refirió y destacó el trabajo que se está efectuando en materia de integración con los países vecinos. “Para ello es necesario no sólo avanzar en infraestructura sino muy especialmente en mejorar la eficiencia en la operación de los  diversos actores, con el objetivo de posicionarnos como una plataforma de servicios en comercio internacional, que haga realidad el objetivo expresado por la Presidenta de Chile en la declaración de Asunción, realizada a finales de 2015 y que considera muy especialmente el uso de los puertos del norte grande de nuestro país como el punto de conexión con el Asia Pacífico".

Cadena Logística
La cadena de servicios logísticos es el proceso en que la participación de diversos actores se complementa y que tiene por objeto, mejorar el posicionamiento de la región como plataforma de servicios logísticos y portuarios en materia de comercio internacional.

Para ello, se requiere no solo de una mayor y mejor infraestructura en términos de conectividad, sino también de la necesaria modernización de la operación tanto de empresas privadas como de servicios públicos involucrados.

"Debemos hacernos cargo de las barreras paraarancelarias que nos impiden ser más eficientes, incluyendo en ese análisis a nuestros pasos fronterizos, Zofri, puertos, bodegaje, etc. Para todo esto es imprescindible también el apoyo que desde el punto de vista diplomático, el gobierno le dé a estas iniciativas, y a eso responde la incorporación de nuestro encargado de Relaciones Internacionales del Gobierno Regional al trabajo de esta mesa".
#iquique

No hay comentarios.: