Desde el 2009 el Colegio de Ingenieros de
Chile celebra cada 14 de mayo el día Nacional de la Ingeniería, fecha que alude
a una de las carreras más elegidas por los jóvenes en nuestro país y donde se declara que cada
año, por ejemplo, se titulan cerca de
4.800 ingenieros civiles y 4.400 ingenieros comerciales.
Pero, ¿A qué se debe este éxito?, de acuerdo
a Alberto Martinez Quezada, Ingeniero Civil Industrial y Decano de la Facultad de Ingeniería y
Arquitectura de la Universidad Arturo Prat,
un profesional de la ingeniería
es una persona que está preparada para encontrar soluciones
a muchas problemáticas, por lo cual su
formación debe entregarle una
serie de recursos, teóricos y prácticos, que le permitan adaptarse a nuevas
situaciones en múltiples ámbitos y emprender nuevas aventuras como la creación
de una empresa.
“Hoy no bastan solamente saber de números, como algunos piensan, las exigencias del medio hacen imprescindible
que formemos a un profesional integral, donde evidentemente además de estar preparado a nivel técnico, es necesario tener y
desarrollar habilidades esenciales, conocidas comúnmente como habilidades
blandas, que te permitan enfrentar diversos escenarios y poder trabajar como
parte diversos equipos de trabajo multidisciplinarios e incluso liderarlos. Un
Ingeniero debe resolver dificultades de todo tipo, no solamente técnicos, sino también operativos y
organizativos en empresas de diferentes sectores, tanto productivas como de
servicios. Siendo capaz también de
desarrollar Investigación”.
Sostuvo también que es necesario para su
labor fortalecer una vinculación activa con la comunidad, instituciones
públicas y privadas, a fin de comprender y responder a las problemáticas que
los afectan, planteando soluciones innovadoras e integrales de amplio
beneficio.
“Queremos comprometernos con los desafíos de las comunidades, las
instituciones, el hombre, el espacio y el territorio, siendo consistente con la
demanda del mundo laboral y enmarcándonos en el respeto, responsabilidad social
y desarrollo sustentable. Estamos
trabajando en la construcción de una Universidad compleja, que forma
profesionales integrales, que investigan y se vinculan con el medio".
Puntualizó también que es un gran orgullo ver
como cada año nuevas generaciones se incorporan al mundo laboral con una mirada
distinta hacia esta profesión, “Hoy los profesionales egresados y titulados de
la UNAP son un referente en muchas áreas por su calidad. Por ello este Día
Nacional de la Ingeniería cobra un gran sentido, no solamente para los
ingenieros sino que para toda la comunidad, puesto que en todos los ámbitos hay
presente un profesional de esta área. Quiero felicitar, por tanto, a cada uno de nuestros egresados y titulados,
al igual que a nuestros profesores y estudiantes en esta fecha tan
especial, y los insto a continuar
aportando en el desarrollo de nuestra sociedad, colaborando así para que más
personas tengan una mejor calidad de vida”.
#Iquique

No hay comentarios.:
Publicar un comentario