Iniciativa
corresponde a proyecto FIC de la Universidad Alberto Hurtado y cuenta con 47
estudiantes de toda la región de Tarapacá.
Una reflexión
a lo que es el proceso de descentralización que se lleva a cabo en el
país, donde se plantaron ejemplos de cómo alcanzar este anhelo de manera
correcta, fue lo expuesto por Esteban Valenzuela Van Treek, en lo que fue el
lanzamiento del proyecto “Fomento de una Cultura Innovadora Público Privada en Tarapacá a través de la
Transferencia de Competencias CIE”, que contempla un diplomado en Innovación y
Descentralización, en donde participan 47 personas, entre trabajadores de
sectores públicas y dirigentes sociales.
En esta charla, Valenzuela hizo hincapié en
que las políticas de descentralización, también se pueden ver en regiones con
temas como buenos vertederos o planificación de rutas, con el fin de tener una
continuidad de proyectos y, también en lo que respecta obligar en ocasiones a
ciertos grupos a efectuar acciones, con el fin de facilitar el bien común.
A la charla, también asistió el presidente de
la comisión de Innovación del Consejo Regional de Tarapacá, José Miguel
Carvajal, quien manifestó que esta iniciativa ayudará a que en la región haya
actores que sepan de políticas de descentralización que podrán ser replicadas
en proyectos concretos.
“El tema de la descentralización es muy
importante para el país y en especial en esta región, que está tan lejos de la
capital, donde a veces parece que nada llega. Por eso, estas iniciativas que
ayudan a saber cómo trabajar con vientos propios nos hacen muy bien y crecer en
este ámbito, tanto como en la dirigencia, como en lo público”, manifestó el
consejero regional.
Diplomado
Respecto del diplomado en sí, Nina Caqueo,
coordinadora regional de la iniciativa, expresó que esta iniciativa tiene una
duración de 18 meses, en los que se pretende pretende aportar al
fortalecimiento de las capacidades necesarias para llevar a cabo el proceso de
descentralización en la Región de Tarapacá, a integrantes de diferentes sectores,
tanto público, privado como sociales.
“En un proceso de descentralización que
avance hacia el desarrollo de las regiones, es importante contar con actores
con capacidades personales que allanen el camino de la implementación de dicho
proceso, logrando desarrollar propuestas y dar soluciones innovadoras, que
efectivamente promuevan la participación y compromiso de los actores relevantes
en el proceso”, explicó la coordinadora.
El plan implementado por la Universidad
Alberto Hurtado se enmarca en el proceso de descentralización que el actual
gobierno ha priorizado y ha dejado de manifiesto a través de la Agenda de
Descentralización presentada recientemente.
Y postularon un total de 95 personas, de las cuales se seleccionó a 47, quienes
participan en el diplomado de innovación y descentralización, que se impartirá
hasta agosto de este año, con modalidad de clases presenciales y online.
Junto con el diplomado, el proyecto considera
otras actividades como talleres de transferencia, mesas de trabajo
público-privadas y una pasantía de corta duración de los participantes en una
ciudad latinoamericana para conocer en profundidad casos exitosos de gestión
pública innovadora; lo que será concretado, gracias a los aportes del Fondo de
Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de Tarapacá, el que
financia la iniciativa.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario